999 resultados para Aspectos críticos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

São apresentados aspectos epidemiológicos e do controle da febre amarela no Brasil, considerando os ciclos de transmissão silvestre e urbano. Sem registros de transmissão no Brasil desde 1942, houve casos de febre amarela urbana em 2008 no Paraguai, depois de mais de 50 anos sem essa ocorrência nas Américas. A redução do número dos casos silvestres e a manutenção da eliminação dos casos urbanos são os dois principais objetivos do controle da febre amarela no Brasil. Embora haja consenso quanto às medidas que devem ser tomadas nas áreas endêmicas para a forma silvestre, isso não ocorre em relação às áreas infestadas pelo Aedes aegypti. São discutidos argumentos favoráveis e contrários à expansão da área de vacinação. Há necessidade de estudos ambientais e entomológicos para o reconhecimento de áreas receptivas para transmissão silvestre, mesmo que estejam silentes há muitos anos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la Psicología humanística de Maslow. Analiza la Psicología humanística para conocer su origen, sus características y representantes principales, después estudia la relación existente entre la Psicología y la Ciencia, la motivación humana y el hombre autodesarrollado. Y finaliza explicando las incidencias del pensamiento Maslow en la educación. 1) La originalidad del pensamiento de Maslow radica en la superación, por una síntesis teórica y crítica del Psicoanálisis y del Conductismo. Síntesis y crítica porque no es un mero producto ecléctico de ambos, pero tampoco su negación radical. Ello es posible porque se sitúa en una nueva perspectiva, sólidamente afirmada en la filosofía existencialista que le sirve de base y proporciona los supuestos fundamentales. 2) En el campo de la pedagogía, son estimulantes las hipótesis de Maslow sobre la indeterminación del hombre, ya que la única posibilidad de educación o de modificación de una personalidad patológica en el campo de la clínica, radica en que el hombre sea dueño propio y pueda orientar su vida de una manera personal, autónoma y creativa hacia metas futuras. Si no es así, la educación, la terapia e incluso el desarrollo, quedan reducidos a unos condicionamientos más o menos mitigados, más allá de la libertad e incluso la dignidad. 3) Es necesario devolver al hombre la verdadera dimensión de su ser, y hoy, cuando descubrimos que las ciencias en si mismas no son garantía de nada, es desde la Psicología, desde donde se puede afrontar esta tarea con más probabilidades de éxito, siempre con una sólida colaboración interdisciplinar. 1) Considerar al hombre en su totalidad, desde la consideración holística de Maslow, supone estudiar todos aquellos problemas y cuestiones que son relevantes y que importa conocer aunque sean de difícil tratamiento. Una Psicología así concebida, puede ser ciertamente de más ayuda para el hombre normal, que se pregunta a sí mismo por el significado de sus dilemas, para la educación y para todas aquellas tareas, en las que es necesario un conocimiento del hombre. Por ello, es necesario reclamar a la Psicología unos métodos propios, aptos para los problemas que deban considerarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Artigo tem como Objetivo Apresentar uma Análise das Práticas Atuais da Política Monetária, a Política de Regras Monetárias . Discute o Contexto Histórico em que Tais Práticas Apareceram, e suas Implicações, Especialmente de que a Oferta Monetária Passa a ser é Endógena, e não Exógena, como na Visão Monetarista Tradicional. a Nova Doutrina Também Faz a Suposição Extrema de que Embora a Política Monetária Possa ser Efetiva no Curto Prazo, Ela é Neutra no Longo Prazo. esta Hipótese Bem como suas Implicações para a Política Monetária Podem ser Sujeitas a Várias Críticas que Serão Desenvolvidas neste Trabalho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este projeto tem por objetivo contribuir para que, a implementação de um Sistema da Qualidade Total, em uma Unidade de Processamento de Dados e Serviços (Cesec), de uma empresa estatal, possa utilizar alguma experiência de outras empresas, que obtiveram sucesso em implementações de sistemas como este, e com isso melhorar ou até mesmo diminuir custos nesta fase inicial do processo, tornando-o mais ágil e incorporando desde o início alguns dos mais importantes conceitos a respeito de Sistemas da Qualidade

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sostiene la necesidad de armonizar las políticas del Estado y del tercer sector para mejorar el financiamiento requerido para dar satisfacción a las necesidades habitacionales de los sectores de ingresos bajos en Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La presente comunicación aborda, en el ámbito de las enseñanzas del Derecho algunos aspectos problemáticos e indeseables que se producen como consecuencia de la incorporación de las TIC, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de tal rama de conocimiento, poniéndolos de manifiesto. Con este trabajo se intenta hacer aflorar cuáles son los efectos indeseables que se producen y proponiendo correctores en su uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Naishtat, Francisco Samuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Naishtat, Francisco Samuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos trabajos han destacado el hecho de que a pesar de las inmensas ventajas asociadas a la implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) su uso no se ha generalizado en muchas organizaciones motivado sobre todo por un conjunto de barreras que pueden impedir o limitar sus posibilidades de éxito. Así, este artículo tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de aspectos críticos derivados de la implementación del CMI. Hemos recurrido a los datos obtenidos mediante una extensa revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos indican que existe un conjunto de problemas asociados a la implementación del CMI, a la formulación y ejecución de la estrategia, al concepto de CMI, a la definición de los objetivos y de las medidas o indicadores, al establecimiento de relaciones causa-efecto, a la definición de los stakeholders, a la cultura empresarial y al establecimiento de metas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende poner de manifiesto las dificultades que presenta la aplicación del régimen fiscal de cooperativas como consecuencia de algunas cuestiones específicas de este tipo societario como son: la existencia de distintos tipos de resultados que además tributan a tipos impositivos distintos; la dotación a unos fondos sociales obligatorios, deducibles, en todo o en parte, cuyo cálculo se puede realizar antes de impuestos o después de impuestos; las discrepancias existentes en la calificación dada a distintas partidas por la ley sustantiva y la ley fiscal. En todos los casos surgen problemas de aplicación práctica de difícil e incluso, en ocasiones, imposible solución para atender tanto a la legislación sustantiva como a la fiscal. Si además unimos la existencia de diferencias temporarias que pueden tener origen diverso, la imputación de las mismas a un resultado u otro, o incluso el seguimiento de su reversión se complica sobre manera. Esta situación supone un clarísimo agravio comparativo frente a otras formas jurídicas, que no presentan, ni de lejos, semejante complejidad. Así pues, se proponen en el trabajo algunas soluciones, como serían la existencia de un único resultado con un único tipo de gravamen; o la tributación exclusiva de los resultados extracooperativos quedando los cooperativos exentos del impuesto sobre sociedades, al tributar posteriormente estos rendimientos en el impuesto sobre la renta de los socios de la cooperativa; o caso de mantenerse las dos bases con los dos tipos, eliminar las discrepancias entre las normas sustantivas y la ley fiscal, así como permitir imputar cualquier ajuste únicamente a la base imponible cooperativa.