25 resultados para Robert Después de la Hegemonía, Cooperación y discordia en la política económica mundial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la crtica suele ignorar las colecciones de cuentos que Humberto Salvador publicara entre las dcadas de 1930 y 1980. Salvador recrea, a lo largo de toda su produccin, la sociedad y la cultura que lo rodean, buscando descifrar su esencia moral, para ello, otorga a la intuicin un valor positivo, por sobre la razn. Entre los temas iniciales del autor guayaquileo (dcada de 1920), sobresale su reflexin sobre el arte, como produccin inmersa en la cultura, la historia y la sociedad, una obra sera conjuncin del trabajo literario y el azar de la vida cotidiana: por ello es un objeto por encontrarse. Después de este perodo esttico, Salvador busc representar la sociedad, con personajes desclasados principalmente, que no se adhieren a ningn cdigo ortodoxo. Hizo nfasis en aspectos psicolgicos o en estados mentales (enfermedades como la esquizofrenia, la histeria, etc.). A decir del crtico Wilfrido H. Corral, los relatos del guayaquileo progresan del tema del artista hacia el de la cotidianidad, y de ste al del artista menos libre, son joyas, insiste, de la comedia existencial, de la angustia y de la moderacin domstica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la reparacin es un derecho con caractersticas particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigacin revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta política en Colombia. Para cumplir este objetivo se realiz un anlisis de la legislacin internacional, legislacin nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparacin Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparacin desde una visin subjetivista de los derechos humanos, entendindola no solo como una obligacin del Estado sino como un derecho en s mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la política concibindolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prcticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los nios, las nias y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemona del discurso adultocntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparacin integral de la infancia y la adolescencia en la formulacin y ejecucin de la política pblica y contribuye para que los nios, nias y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseados para tal fin en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito y afn de los autores de esta investigacin, al incursionar en el tema ha sido el de indagar sobre el rol protagnico las FF.AA. en el Estado y la sociedad, para de all partir a la bsqueda de respuestas a la interrogante de: cules son las razones para la existencia de la actividad empresarial del Ejrcito y cmo el proceso de modernizacin actual, incide en las empresas del Ejrcito. Conforme los propsitos del Area de Derecho Econmico de la Universidad Andina "Simn Bolvar", nos hemos planteado la necesidad de encarar desde la ptica del mtodo sociolgico, el estudio multidisciplinario de la realidad jurdica concreta de las unidades productivas de la Fuerza Terrestre. Al efecto de lo anterior, la tesis se ha dividido en tres partes, en las que se ha inyectado la visin de la Geopolítica, Seguridad Nacional y el desarrollo, opcin sugerida por el tutor de la tesis, Dr. Paco Moncayo Gallegos. En la primera parte del trabajo, se estudia al Estado, su evolucin, funciones y cmo afecta a su estructura la política económica aperturista. En este marco se analizan los conceptos de seguridad, defensa, as como las experiencias empresariales del Ejrcito en Latinoamrica, llegando hasta el anlisis de las FF. AA. en el Ecuador y la evolucin reciente de las empresas de sus tres ramas: terrestre, naval y area. En la segunda parte se analiza las empresas del Ejrcito en cuanto a su pertenencia al sector pblico, tomando como referente a los estudios sobre la actividad empresarial del Estado ecuatoriano, efectuados por la SENDA. Ubicada DINE como parte de las empresas pblicas, a continuacin se pasa a revisar su base legal de creacin, sus objetivos, organizacin, para arribar a un anlisis somero de las empresas o dependencias industriales propias y las empresas en que DINE tiene participacin accionaria en forma mayoritaria y minoritaria. Finalizando esta parte con la exposicin que existen respecto a la privatizacin de las empresas de DINE. En la tercera parte se busca delinear un modelo estratgico para el desarrollo de las empresas del Ejrcito, desde el punto de vista jurdico y administrativo. En el I captulo se revisan diagramas referentes a la planificacin nacional y la insercin de DINE en ella. Luego se analiza el marco jurdico para el desarrollo de DINE, comenzando por la estructura jurdica de la agrupacin de empresas, las formas de asociacin de empresas, los problemas jurdicos de la unin de empresas, para llegar a la estructura de la compaa Holding. En los tres ltimos captulos de la tercera parte se desarrolla la gestin tecnolgica como herramienta de la modernizacin de las empresas del Ejrcito, as como los vnculos de cooperación entre la ESPE y DINE, para propiciar el desarrollo de la investigacin tecnolgica y, finalmente se analiza un modelo de desarrollo estratgico de la empresa FAME. El ltimo captulo contiene conclusiones y recomendaciones, relacionados al papel de las FF.AA., y los resultados que genera DINE en cuanto a beneficios y aporte a la economa nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo seala que una relacin comercial entre Corea y Ecuador sera viable si los dos pases concilian sus potencialidades, en bsqueda de una complementacin económica. El autor seala que el pas sudamericano, con una alta tasa de crecimiento, puede aprovechar el inters que tiene un pas asitico competitivo y eficiente de socializar su experiencia en desarrollo para pasar de una economa agrcola a una globalizada. Hace una revisin de las relaciones diplomticas entre los dos Estados y se concentra en establecer el alcance y efectos que una relacin comercial podra generar. Se concluye, finalmente, en que existe una serie abierta de oportunidades de cooperación económica que deben ser exploradas por coreanos y ecuatorianos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo ofrece una breve resea histrica de las políticas de integracin regional y cooperación internacional puestas en prctica por Venezuela desde la restauracin de la democracia representativa en 1958 hasta la fecha. stas se vinculan, por un lado, a los cambios en las prioridades y objetivos de la política exterior nacional as como a las transformaciones en el panorama regional e internacional, y, por el otro, a las dinmicas internas del pas. Si bien se identifica un ntido parte aguas entre las varias etapas del rgimen del Pacto de Punto Fijo (1958-1998) y el inicio del proceso bolivariano, en este anlisis se insiste en que el desenvolvimiento de la política internacional venezolana y de sus proyectos de integracin regional y cooperación internacional lleva marcadamente el sello que define estructuralmente a Venezuela como un pas rentista petrolero, implicando la continuidad de ciertos patrones, condicionamientos y peculiaridades que, a la hora de caracterizar su funcionamiento y valorar su impacto, pareceran incidir de manera ambigua en la consecucin de los objetivos emancipadores del proyecto bolivariano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo principal el comprender y describir la racionalidad que sustenta, a inicios del siglo XXI, la definicin de los objetivos y la estrategia de Política exterior china, aterrizando, al interior de la regin de Amrica Latina y el Caribe, en los casos de Ecuador y Per. Con ese fin, se ha explorado, desde el marco terico del realismo, la necesidad de maximizacin de seguridad de la Repblica Popular China, inmersa, al igual que todos los dems Estados, en un Sistema Internacional anrquico. Su necesidad de cooperación responde al inters por preservar un entorno internacional pacfico favorable a la expansin de una red de negocio y comercio que influye a todos los Estados, sea como mercados de los bienes chinos, o como fuentes de materia prima. En ese contexto, la expansin del poder blando chino ha logrado alinear a diferentes Estados de la regin y hoy trabajan en funcin de la maximizacin de seguridad china.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación descentralizada es una modalidad de asistencia internacional que surge a partir de las nuevas necesidades y actores que aparecen en el mundo internacional. El presente trabajo estudiar la evolucin de la misma, su realidad en Ecuador y las perspectivas para su desarrollo. El documento contiene tres partes importantes. En primer lugar se describen los antecedentes y la problemtica de la cooperación descentralizada. Inmediatamente, se exponen algunos los conceptos y teoras que respaldan a la cooperación. Adems, se detallan aspectos histricos que observan los cambios ms importantes en los ltimos aos. En el segundo captulo, se concentra la atencin en el caso ecuatoriano. All, se estudia el avance de la institucionalidad del sector y el proceso de descentralizacin. Se detalla y se hacen aportes a la reciente entrega de la competencia a los gobiernos autnomos descentralizados. Por ltimo y a manera de recomendaciones y conclusiones se detallan los aspectos ms importantes y, a criterio de la autora, definitorios para el xito de la modalidad descentralizada de la cooperación en el Ecuador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación Sur-Sur (CSS) emerge y se consolida ante los constantes cuestionamientos en torno a la cooperación tradicional Norte-Sur. China, a la cabeza de los donantes emergentes del Sur, surge como un actor prometedor. Su fuerte dinamismo est cambiando las reglas de juego del sistema internacional de cooperación. Sin embargo, mucho se cuestiona su ayuda como reproductora de las falencias de la cooperación tradicional. As, China ejemplifica las contradicciones en las que ha cado la CSS: por un lado, las oportunidades de reconfiguracin del sistema internacional, y por otro, los desafos que deber superar para convertirse en un verdadero modelo alternativo de cooperación y desarrollo en el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Formando parte importante del conjunto de los pases en vas de desarrollo, Amrica Latina y el Caribe constituyen una fuerza relevante en el actual escenario internacional. Las nuevas circunstancias traen renovadas oportunidades de desarrollo para las relaciones sino-latinoamericanas y no-caribeas. La elaboracin por parte del Gobierno chino del Documento sobre la Política hacia Amrica Latina y el Caribe tiene como propsito manifestar con mayor claridad los objetivos de la política china hacia la regin, plantear los principios rectores de la cooperación en las diversas reas durante un determinado perodo del futuro y promover el continuo desarrollo sano, estable e integral de las relaciones sino-latinoamericanas y sino-caribeas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del tiempo se han tejido diversas versiones sobre Cantua, personaje legendario posicionado en el imaginario local como representante simblico de la cultura quitea. El primer relato conocido sobre este personaje y su contexto se difundi a travs de la construccin discursiva que el Jesuita Juan de Velasco incluy en su obra histrica. Realizado un anlisis crtico de dicho discurso se concluye que, no obstante el entorno sociopoltico en el que se desarrolla, enuncia un fuerte mensaje de resistencia a la desigualdad social imperante y a los poderes hegemnicos instituidos durante la Colonia. Centurias después, durante la primera mitad del siglo XX aparece una versin legendaria sobre Cantua escrita por el periodista Luis Anbal Snchez quien patenta una imagen totalmente depreciada y disminuida de Cantua; se le mutila la raigambre histrica de la que le sostiene Velasco; y se eleva un discurso de sublimacin a lo hispano. Estas circunstancias son preocupantes toda vez que precisamente es esta versin la que ha gozado de mayor incidencia y aceptacin entre los pblicos, no obstante el mensaje discriminatorio que proyecta. Estas evidencias motivan un anlisis profundo orientado a desentraar las causas que motivaron la construccin de cada uno de los relatos; a confrontarlos, lo mismo que a sus contextos, para establecer la naturaleza de sus diferencias, de su impacto, de su incidencia, xito o fracaso. Entre uno y otro, la figura de Cantua se ha refuncionalizado y resemantizado adquiriendo la trascendencia simblica de un hroe legendario local; meritorio es, por tanto, conocer de qu modo este personaje centenario fue cobrando la fuerza necesaria para permanecer vigente en el imaginario de la cultura local quitea.