La cooperación internacional descentralizada en los GAD. Caso de estudio: PROMODE. GTZ Ecuador


Autoria(s): Bonilla Estrella, María Daniela
Contribuinte(s)

Levi Coral, Michel, dir.

Cobertura

ECUADOR

Data(s)

25/11/2014

25/11/2014

2014

Resumo

La cooperación descentralizada es una modalidad de asistencia internacional que surge a partir de las nuevas necesidades y actores que aparecen en el mundo internacional. El presente trabajo estudiará la evolución de la misma, su realidad en Ecuador y las perspectivas para su desarrollo. El documento contiene tres partes importantes. En primer lugar se describen los antecedentes y la problemática de la cooperación descentralizada. Inmediatamente, se exponen algunos los conceptos y teorías que respaldan a la cooperación. Además, se detallan aspectos históricos que observan los cambios más importantes en los últimos años. En el segundo capítulo, se concentra la atención en el caso ecuatoriano. Allí, se estudia el avance de la institucionalidad del sector y el proceso de descentralización. Se detalla y se hacen aportes a la reciente entrega de la competencia a los gobiernos autónomos descentralizados. Por último y a manera de recomendaciones y conclusiones se detallan los aspectos más importantes y, a criterio de la autora, definitorios para el éxito de la modalidad descentralizada de la cooperación en el Ecuador.

Identificador

Bonilla Estrella, María Daniela. La cooperación internacional descentralizada en los GAD. Caso de estudio: PROMODE. GTZ Ecuador. Quito, 2014, 105 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/4083

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #COOPERACIÓN INTERNACIONAL #DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL #GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

masterThesis