17 resultados para Traumatismos cardiácos

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema del transporte pblico colectivo (TPC) en Bogot es complejo, caracterizado por una inconstante sobreoferta que se ve reflejada, como primera medida, en una tarifa para el transporte pblico inflada por encima del costo real. Sumado a esto, la debilidad institucional es muy grande, generando as una acumulacin de poder a favor de los transportadores, a quienes la sobreoferta les resulta lucrativa. Y si le adicionamos el componente de incentivos que la misma Administracin Distrital promueve, con el ineficiente sistema de funcionamiento y adjudicacin de rutas, la situacin se hace an ms critica. Para reducir la sobreoferta el gobierno de Bogot ha promulgado una serie de polticas que no han resultado efectivas. Las ms estructuradas y optimistas se dieron en la administracin Mockus, donde se expidieron los decretos 112 a 116 de 2003 de reestructuracin del transporte pblico, que buscaban reducir la sobreoferta y mejorar la calidad del servicio, que iba en decadencia. El siguiente documento intenta analizar como los decretos mencionados pueden haber sido apenas una estrategia jurdica y una muy limitada poltica pblica al menos por 3 razones especificas: la primera hace referencia a las deficiencias en el momento de la planificacin y formulacin de la poltica pblica, la segunda analiza el problema de desconocer la existencia e influencia determinante de los transportadores como grupo de presin con poderes econmicos y polticos. Y la tercera describe de que manera el alto grado de impunidad a la hora de detectar, juzgar y sancionar a los infractores; ha creado an ms traumatismos en la implementacin de estas normas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluacin del trauma penetrante de cuello es un tema controversia. Algunas instituciones continan manejando en forma agresiva el trauma de cuello, llevando a exploracin quirrgica a todo paciente. La seleccin de los mtodos diagnostico ms apropiado es un problema polmico. La tendencia actual en la literatura est dirigida hacia la racionalizacin del uso de los mtodos de diagnstico, indicndolos selectivamente de acuerdo con los hallazgos clnicos al ingreso. Objetivo: determinar el valor de signos blandos al ingreso de los pacientes con trauma penetrante de cuello para definir la necesidad de realizar estudios de diagnstico adicionales. Mtodos: es un estudio observacional de prueba diagnstica en Hospital Occidente de Kennedy, durante los meses de agosto de 2009 hasta junio de 2010. Se incluyeron 207 pacientes con herida penetrante de cuello. A todos se les realizo una exploracin fsica enfocndose en los signos blandos de lesin vascular, va area y tracto gastrointestinal superior. Se analizaron la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de los signos blandos. Resultados: los signos blandos de lesin vascular tienen una sensibilidad de 95.65%, especificidad 47.83%, VPP de 18.64 %; VPN de 98.88%. Los signos blandos de lesin de va area tienen una sensibilidad 94.12%, especificidad 91.05%, VVP 48.48%; VPN 99.43%. Conclusiones: los pacientes asintomticos no requieren de otras pruebas diagnosticas para excluir lesiones que ameriten reparo quirrgico, siendo el seguimiento clnico la conducta apropiada a seguir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin El manejo de las heridas abdominales penetrantes ha variado en los ltimos 30 aos, la laparotoma mandatoria es la conducta ms usada en el Hospital Occidente De Kennedy a pesar presentar complicaciones y aumentar las tasas de morbimortalidad. Existen diferentes conductas selectivas del trauma abdominal penetrante como son: valoraciones fsicas seriadas, ultrasonografa, laparoscopia, TAC de triple contraste y lavado peritoneal; sin embargo no se ha definido cul de estos mtodos es el ms eficiente para el diagnstico. El objetivo es determinar cual es el mtodo diagnostico ms efectivo para evaluar el trauma abdominal penetrante dependiendo del sitio topogrfico de la lesin. Mtodos: Revisin sistemtica de la literatura en revistas indexadas a nivel mundial y literatura gris colombiana. Se escogieron artculos entre 1990 y 2010 que suministraran la mejor evidencia. Se evalu su calidad metodolgica de acuerdo a las recomendaciones desarrolladas por la Asociacin Mdica Americana en JAMA 1993. Adicionalmente se utiliz el SCORE de calidad metodolgico publicado en la revista Chilena de Ciruga 2003. Los estudios incluidos fueron organizados en una tabla de evidencia donde se tuvo en cuenta los siguientes puntos: fecha de publicacin, revista, autor, nivel de evidencia y desenlace principal. Resultados: En total se encontraron 98 artculos, segn los criterios de elegibilidad se seleccionaron 57 y se adiciono 2 guas de manejo clnico. A pesar de la heterogeneidad de los estudios se encontr concordancia en 17 artculos en cuanto la disminucin de complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria y disminucin de laparotomas negativas con el uso de la TAC de triple contraste y la laparoscopia diagnostica. Conclusin: No existe un juicio para determinar que metodologa diagnstica es la ms eficiente en el manejo conservador, pero resulta evidente que la tendencia actual del manejo del trauma abdominal est dirigida a seleccionar y a enfocar al paciente de forma individual. Las alternativas ms efectivas hasta el momento ha considerar son la TAC de triple contraste y la laparoscopia diagnostica en las heridas en flancos, dorso y regin toracoabdominal respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Teniendo en cuenta el envejecimiento de la poblacin y la alta prevalencia de las lesiones del manguito rotador no es de extraar que esta patologa se convierta en un problema de salud pblica. Se sabe que el aumento en el tamao de una lesin se asocia con la aparicin de sntomas, pero no existen herramientas que permitan predecir la evolucin del tamao de una lesin. Con esto en mente se desarrollo una lnea de investigacin para estudiar el mecanismo de falla que inicia con la realizacin de un modelo tridimensional de un tendn del musculo supraespinoso sano. Materiales y mtodos: Se caracterizo el tendn del msculo supraespinoso aplicando cargas uniaxiales a 7 complejos humero-tendn-escpula cadavricos. Con los datos obtenidos se alimento un modelo tridimensional lineal isotrpico analizando la concentracin de esfuerzos de von Misses Resultados: Del ensayo uniaxial se obtuvieron curvas esfuerzo-deformacin homogneas para el 20% de la deformacin inicial, obteniendo un modulo de Young (14.42.3MPa) y un coeficiente de Poisson (0.14) con una concentracin de esfuerzos de en la zona central de la cara articular del tendn, cercana a su insercin. Encontramos una disminucin del 5% en los esfuerzos al retirar el acromion del modelo. Conclusiones: Se caracteriz de manera exitosa y se obtuvo un modelo tridimensional del tendn. La distribucin de esfuerzos es compatible con la reportada en la literatura. El acromion no tiene mayor importancia en la magnitud de los esfuerzos en nuestro modelo. Este es el punto de partida para estudiar el mecanismo de falla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, el sector financiero en el mundo se ha visto abocado a una serie de traumatismos que han puesto a prueba la capacidad de supervivencia de algunas instituciones. Algunas entidades han desaparecido como consecuencia de la crisis mundial, como consecuencia de la no capacidad de ajuste a las situaciones presentadas. En Colombia el sector financiero, a diferencia de la tendencia mundial, ha logrado sobrellevar la crisis de manera ejemplar y se han generado utilidades permanentes, que ponen de manifiesto la capacidad gerencial de los encargados de establecer el rumbo de dichas entidades. El presente documento tiene como finalidad contribuir en el proceso de anlisis sectorial realizado por la Facultad de Administracin de Empresas de la Universidad del Rosario, a travs de su Grupo de Investigacin en Perdurabilidad. Se ha desarrollado de manera conjunta con estudiantes de la Especializacin de Mejoramiento y Productividad de la Facultad de Administracin, como resultado del mdulo Estrategia de Empresa. El trabajo contribuye a las empresas para identificar aspectos de mejora que una vez atendidos generen aumento de la productividad. Con este estudio se va consolidando la investigacin sobre turbulencia empresarial en la Facultad de Administracin y se involucra los esfuerzos realizados por los estudiantes de posgrados. La estructura del documento es la siguiente, inicialmente se realiza una descripcin del sector, presentando algunas generalidades de la actividades realizadas, luego se hace una valoracin del nivel de turbulencia, para dar paso al anlisis estratgico llevado a cabo mediante la metodologa de anlisis estructural de sectores estratgicos (Restrepo y Rivera, 2008). No se hace una explicacin de cada una de las fases de la metodologa porque ya ha sido presentada en documentos anteriores que pueden ser consultados por el lector, o remitirse al texto referenciado. Finalmente se encuentran las conclusiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Enfermedad Coronaria (EC) existen factores genticos, socioculturales, medioambientales y raciales adicionales a los factores de riesgo cardiovascular mayores que podran influir en su presentacin. Se desconoce el impacto de la raza en la severidad de la enfermedad coronaria en los pacientes extranjeros que son enviados a nuestro Servicio. Objetivos: Comparar la severidad de la EC multivaso en una poblacin de pacientes de las Antillas y Nacionales, pareados por la escala Framingham. Metodologa: Realizamos un estudio de corte transversal, comparando pacientes colombianos contra pacientes provenientes de las Antillas holandesas con similares factores de riesgo segn escala de Framingham, catalogndolos por grupos de riesgo bajo, intermedio, alto y muy alto. Todos con EC severa multivaso documentada por angiografa coronaria desde enero del 2009 hasta Junio de 2011. Se excluyeron pacientes con antecedentes de intervencin percutnea o quirrgica previa. Resultados: Ingresaron 115 pacientes internacionales y 115 pacientes nacionales. La relacin hombres/mujeres 3:1. La proporcin de grupos de riesgo fue de bajo riesgo 2.5%, intermedio 15%, alto 19.3%, y muy alto 63.4%. El Syntax Score en pacientes nacionales fue 14.3+/-7.4 y en internacionales 22.2+/-10.5 p: 0.002. Conclusiones: En pacientes provenientes de las Antillas Holandesas, valorados en nuestra institucin, se observ una mayor severidad de la enfermedad coronaria comparada con una poblacin nacional con factores de riesgo similares. Estos hallazgos sugieren la influencia de la raza y factores genticos en la severidad y extensin de la EC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetiv: Caracterizar los pacientes con heridas cardiacas penetrantes grado II a VI, describir las caractersticas del trauma, tratamiento quirrgico, evolucin clnica e identificar los factores asociados a un desenlace. Metodologa: Se dise un estudio de asociacin en 308 pacientes que ingresaron a ciruga con diagnstico de herida penetrante de corazn entre enero de 1999 y octubre de 2009. Se excluyeron 68 casos. La serie analizada incluy 240 pacientes con heridas cardiacas. Se analizaron variables demogrficas, clnicas, quirrgicas y de evolucin, tabulados en EXCEL y analizados en SPSS 20. Resultados: El promedio de edad fue 27.8 aos, principalmente hombres (96%), lesiones por arma cortopunzante 93% y un 7% por proyectil arma de fuego. El estado hemodinmico al ingreso (segn Ivatury) fue normal 44%; Shock profundo 34%; Agnicos 18% y 3% fatales. El 67% (n=161) presentaron taponamiento cardiaco. Los grados de lesin cardiaca segn la clasificacin OIS-AAST fueron: grado II 33%, grado III 13%, grado IV 29%, grado V 22% y grado VI 3%. La ventana pericrdica fue el mtodo diagnstico confirmatorio de lesin en 63% y las incisiones de abordaje quirrgico fueron la esternotoma 63% y la toracotoma anterolateral 35%. La mortalidad fue 15% (n=36). Las diferencias en mortalidad entre el estado hemodinmico al inicio de ciruga, mecanismo de lesin y grado de herida, demostraron ser estadsticamente significativas (valor de p<0.001). Conclusiones: El estado hemodinmico y las heridas por arma de fuego son factores asociados a mortalidad. La ventana pericrdica subxifoidea favorece la preferencia y buenos resultados de la esternotoma como va de abordaje quirrgico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo realizado sobre la condicin femenina de la mujer vctima en la masacre de El Salado, es un anlisis de la bibliografa existente que narran los hechos y acontecimientos ocurridos en los Montes de Mara en febrero del ao 2000. Partiendo de los testimonios de los sobrevivientes, archivos y videos histricos de dicha masacre, se analizar la informacin existente primordialmente a partir de concepciones propias del psicoanlisis, principalmente desde los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan, especialmente en relacin a la condicin femenina y al trauma psquico. Se utilizan categoras de anlisis, las cuales pueden ofrecer respuestas sobre los aspectos simblicos que surgieron en los momentos previos, durante y algunos das despus de la masacre, haciendo nfasis en los acontecimientos en que fueron vctimas las mujeres, con el fin de analizar el papel que cumple la mujer en este tipo de masacres o eventos violentos. En los testimonios se encuentra una diferencia significativa en los actos violentos entre los hombres y las mujeres de la masacre de El Salado, donde las mujeres fueron abusadas sexualmente y adems juzgadas por tener relaciones de pareja con sujetos pertenecientes a grupos guerrilleros, lo que sugiere que la condicin femenina desempea un papel diferente en la guerra, en este caso en la masacre de El Salado del ao 2000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los desrdenes msculo-esquelticos se pueden describir como una de las causas ms frecuentes de patologas de origen laboral. Segn estudios, el ausentismo laboral est asociado con enfermedades derivadas del sedentarismo, las enfermedades respiratorias, las afecciones osteomusculares y los traumatismos. Se pretende establecer la relacin entre los sntomas musculo-esquelticos y el ausentismo laboral en una IPS de Bogot D.C. especializada en salud sexual y reproductiva, teniendo en cuenta el tipo de trabajo y hbitos en la prctica de actividad fsica del personal. Metodologa: Se realiz un estudio de corte transversal, para evaluar la presencia de sntomas msculo-esquelticos en la IPS mencionada, que cuenta con 4 centros ubicados en Bogot D.C. La evaluacin de los sntomas musculo-esquelticos se realiz por medio del Cuestionario Nrdico y la prctica de actividad fsica de los trabajadores se evalu con la aplicacin de preguntas extradas de la Encuesta Nacional de la Situacin Nutricional (ENSIN). Mediante un muestreo por conveniencia se incluy una muestra representativa de la poblacin. Resultados: Se incluyeron143 trabajadores de la salud en la muestra. Los sntomas musculo-esquelticos ms frecuentes fueron: en el cuello (48.2%) seguido de columna lumbar (45.4%) y mano/mueca derecha (41.2). El 95.1% de los trabajadores presentaron algn sntoma msculo-esqueltico, algunos de ellos con afectacin en ms de 1 segmento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La fractura de cadera se presenta predominantemente en poblacin mayor; se espera que para el ao 2050 se presenten alrededor de 6 millones de fracturas de cadera a nivel global. Parkkari et al (1). Dado que el sistema de salud colombiano dificulta el seguimiento adecuado de los pacientes y su manejo posoperatorio integral, desconocen las estadsticas reales de los desenlaces funcionales, mortalidad y complicaciones asociadas a la fractura de cadera. Mtodo: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Mediante una encuesta telefnica cuyo objetivo fue determinar el manejo intra y extra hospitalario por los servicios de rehabilitacin y ortopedia, describir la mortalidad y la recuperacin funcional percibidos por los encuestados. Resultados: De 286 pacientes intervenidos, 116 aceptaron participar (24% hombres y 76% mujeres). Edades entre 65 y 99 aos (media: 81.3 aos). En el primer ao despus de la ciruga, el 29% de los pacientes presento al menos un reingreso hospitalario; la mortalidad en el grupo femenino fue de 23% frente a un 43% en el grupo masculino. El 98% de los pacientes deambulaba previo a la ciruga, frente a un 78% de los pacientes a un ao del procedimiento, 83 pacientes refirieron complicaciones pos-operatorias. En el grupo entre 65 y 74 aos la capacidad de deambular posterior al procedimiento fue de 84%, para las edades entre 75 a 84 aos fue del 82% y en los mayores de 85 aos del 75%. Conclusiones: La recuperacin funcional de los pacientes intervenidos por fractura de cadera, difcilmente llegan a alcanzar el estado funcional previo a la fractura, lo cual se traduce en situaciones de dependencia, riesgo de cada y complicaciones mdicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En la prctica neuroquirurgica el uso de tornillos pediculares torcicos ha venido en aumento en el tratamiento de diferentes patologas de la espinales. Desde la descripcin original, se confirma la adecuada canalizacin del trayecto mediante el uso del palpador, sin embargo la validez y seguridad de dicho instrumento es limitada y existe riesgo de complicaciones complejas. En este estudio se comprueba la seguridad y validez del uso del palpador para diagnosticar la integridad del trayecto pedicular torcico. Metodologa: Se canalizaron pedculos torcicos en especmenes cadavricos los cuales de manera aleatoria se clasificaron como normales (ntegros) o anormales (violados). Posteriormente cuatro cirujanos de columna, con diferentes grados de experticia, evaluaron el trayecto pedicular. Se realizaron estudios de concordancia obteniendo coeficiente Kappa, porcentaje total de precisin, sensibilidad, especificidad, VPP y VPN y el rea bajo la curva ROC para determinar la precisin de la prueba. Resultados: La precisin y validez en el diagnostico del trayecto pedicular y localizacin del sitio de violacin tienen relacin directa con la experiencia y entrenamiento del cirujano, el evaluador con mayor experiencia obtuvo los mejores resultados. El uso del palpador tiene una buena precisin, rea bajo la curva ROC 0.86, para el diagnostico de las lesiones pediculares. Discusin: La evaluacin precisa del trayecto pedicular, presencia o ausencia de una violacin, es dependiente del grado de experiencia del cirujano, adicionalmente la precisin diagnostica de la violacin vara segn la localizacin de esta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los traumatismos por accidentes de trnsito, constituyen un problema de salud pblica, a nivel mundial. Las lesiones ms frecuentes son las fracturas de extremidades (84.3%). Las fracturas tienen un elevado riesgo de presentar infecciones, secuelas e incapacidades permanentes. Objetivo : Determinar si los factores asociados con la patologa (lugar de fractura, clasificacin de fractura, comorbilidades del paciente) y/o los factores relacionados con la atencin mdica (uso de profilaxis antibitica diferente al protocolo institucional, tiempo prolongado para remisin, demoras en manejo quirrgico) se asocian a mayor probabilidad de presentar infeccin de fracturas abiertas, en poblacin mayor a 15 aos, atendidos por accidente de trnsito, en una clnica de Bogot de tercer nivel especializada en atencin de SOAT, durante el perodo Octubre de 2012 a Octubre de 2013. Metodologa: Estudio de casos y controles no apareado, relacin 1:3, conformado por 43 casos (fracturas abiertas infectadas) y 129 controles (fracturas abiertas no infectadas). Resultados: La edad media de los casos fue de 39.42 +/- 16.82 aos (med=36 aos) y la edad media de los controles fue de 33.15 +/- 11.78 aos (med=30 aos). El 83.7% de los casos y el 78.3% de los controles corresponden al sexo masculino. Predominaron los accidentes en motocicleta en el 81.4% de los casos y el 86% de los controles. En el anlisis bivariado se encuentra que la edad mayor a 50 aos (p=0.042), una clasificacin de la fractura grado IIIB o IIIC (p=0.02), cumplimiento del protocolo antibitico institucional segn el grado de fractura (p=0.014) y un tiempo mayor a 24 horas desde el momento del accidente al centro especializado en trauma (p=0.035) se asociaron significativamente con infeccin de la fractura abierta. En el anlisis multivariado se encuentra nicamente que la clasificacin de la fractura grado IIIB o IIIC se asocia con infeccin de la fractura OR 2.6 IC95% (1.187 5.781) (p=0.017). La duracin de hospitalizacin fue mayor en los casos (32.37+/- 22.92 das, med=26 das) que en los controles (8.81 +/- 7.52 das, med=6 das) (p<0.001). El promedio de lavados quirrgicos fue mayor en los casos (4.854.1, med=4.0) que en el grupo control (1.941.26, med=2) (p<0.001). Conclusiones: La infeccin posterior a una fractura abierta, implica costos elevados de atencin con hospitalizaciones prolongadas y mayor frecuencia de intervenciones quirrgicas como se evidencia en el presente estudio. Se debe fortalecer el sistema de remisin y contra remisin para acortar los tiempos de inicio de manejo especializado de los pacientes con fracturas abiertas. Se debe incentivar dentro de las instituciones, el cumplimiento de protocolos de profilaxis antibitica segn el grado de la fractura para disminuir el riesgo de complicacin infecciosa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Paciente femenina de 20 aos con antecedente de osteocondromatosis mltiple, quien ingresa por coxalgia, edema y eritema en rodilla derecha. El osteocondroma representa el tumor benigno o lesin pseudotumoral ms frecuente del hueso, siendo lesiones del desarrollo ms que tumores como tal. Esto resulta de la separacin de uno de los fragmento de la placa de crecimiento epifisiario, el cual se hernia a travs del periostio[1]. Radiolgicamente se describe como una lesin exoftica con continuidad cortical y medular con predileccin por la metfisis de los huesos largos, especialmente en los miembros inferiores. Su presentacin puede ser solitaria o mltiple. La osteocondromatosis mltiple aclasia diafisiaria, se define como la presencia de dos o mas osteocondromas en diferentes localizaciones; siendo una patologa de herencia autosmica dominante[2]. Dada la afectacin de las metfisis en desarrollo, los pacientes presentan talla baja, con desproporcin entre el tronco y las extremidades inferiores, con presentacin usual de genu valgo/varo. El crecimiento rpido de la lesin o la presencia de signos como aumento en temperatura, edema y eritema sugieren una transformacin maligna[2].

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Trauma Craneoenceflico (TCE) infantil constituye un motivo frecuente de consulta en Urgencias y supone la primera causa de muerte en nios, llegando a ser hasta del 50% en trauma severo. En Colombia se conocen cifras de TCE por algunos estudios descriptivos, pero no existen reportes en Bogot ni especficamente en TCE severo. Objetivo: Caracterizar el trauma craneoenceflico severo peditrico en la Unidad de Cuidado intensivo del Hospital de la Misericordia entre los aos 2010 y 2013. Materiales y mtodos: Un estudio descriptivo retrospectivo fue realizado en el Hospital de la Misericordia mediante revisin de las historias clnicas de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivo peditrico con diagnstico de trauma craneoenceflico severo entre el ao 2010 al 2013. Resultados: Se incluyeron 63 pacientes (71,4% hombres) con una edad mediana de 4 aos (RIQ 2-8). La mayora de los traumas fueron originados por cada o accidente de trnsito (79,4%). La principal lesin fue fractura de crneo (79%). Casi la mitad de los pacientes sufrieron algn tipo de secuela neurolgica al egreso (47,1%). La mayora de los pacientes que murieron (19%) sufrieron choque hipovolmico (83,3%) y presentaron trauma asociado (66,7%). Conclusin: Las caractersticas y epidemiologa del trauma craneoenceflico en nuestra poblacin muestran claras similitudes con lo reportados en otras series de la literatura mundial y de Colombia, excepto por la mortalidad, que se esperaba ms alta al estudiar solo pacientes con TCE severo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El incremento de pacientes sintomticos de rodilla y la osteoartrosis en jvenes con limitadas posibilidades teraputicas despus de una meniscectoma, genera la bsqueda de alternativas teraputicas. A pesar que es poco utilizado en Colombia, el trasplante meniscal es una propuesta para el manejo sintomtico. Segn cifras norteamericanas, se practican entre 700.000 a 1.500.000 artroscopias de rodilla anualmente, el 50% termina en meniscectoma y de este un 40% persisten sintomticos. Mtodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con el objetivo de evaluar dolor (Escala Visual Anloga-EVA) y funcionalidad (Escala de Tegner y Lysholm) en los pacientes a quienes se les realiz trasplante meniscal o meniscectoma por segunda vez, entre los aos 2007 a 2015. Resultados: A partir de los 6 meses la EVA mostr una tendencia a la mejora en el grupo de trasplante meniscal, pasando de Moderado a Leve (p: <0.000). La Escala de Tegner y Lysholm cambi de Pobre a Bueno en el grupo de segunda meniscectoma (p= 0.008) y de Bueno a Excelente en el grupo trasplantado (p=0.225). La calificacin promedio de la EVA en el grupo de trasplante present mejora (p=<0.000), a diferencia del grupo de segunda meniscectoma (p=0.591). La escala de Tegner y Lysholm, mostr significancia estadstica con tendencia a la mejora en el grupo de segunda meniscectoma. Discusin: Los resultados muestran que con trasplante meniscal hay mejora del dolor y la funcionalidad versus un segunda meniscectoma. Para fortalecer la evidencia de este tratamiento son necesarios estudios prospectivos complementarios.