7 resultados para Student Learning, Economics Education, Perceptions

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, la educacin superior ha sufrido cambios que han influenciado directamente en la calidad educativa y el aprendizaje de los estudiantes. Estos procesos se han visto afectados en una evolucin metodolgica gracias al avance tecnolgico a servicio de los estudiantes que es orientada por el cuerpo docente que a su vez ha sido partcipe en dicha evolucin. Por su parte la Universidad del Rosario se ha preocupado por darle relevancia a la opinin de los estudiantes, quienes pueden calificar a los profesores y sealar sus virtudes o sus fallas y dar sugerencias personales al respecto. Esta preocupacin ha incidido directamente en la observacin de las prcticas, actividades y conocimientos pedaggicos del cuerpo profesoral de la universidad y ha generado la necesidad de nuevos retos y enfoques en la formacin del profesorado a travs de los cursos de desarrollo profesoral ofrecidos por la universidad y que busca que el saber de los profesores sea transformado para transmitirlo ptimamente a los estudiantes. No obstante, la falta de inters y de acogida as como la desercin por parte de los profesores en los cursos de Desarrollo profesoral, han sido detonante para indagar las razones y los elementos de juicio que han llevado al cuestionamiento de la calidad de los cursos y del inters de los docentes en transmitir los saberes a los estudiantes generando conocimiento constructivo y de calidad que genere competitividad y posicionamiento en el mbito de la educacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicacin entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturacin de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, prdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigacin que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o caractersticas que permiten disear y desarrollar un modelo de solucin para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y mtodos: La investigacin efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnstico integral que conlleve a la implementacin de estrategias de solucin. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicacin, rendimiento, destrezas complementarias, propsito significativo y meta especficas de los funcionarios en OPL carga seccin administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerrquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeacin de tareas, la colaboracin, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solucin de problemas. Se construy un plano conceptual que permiti exponer la interpretacin que la estudiante tiene de las teoras, investigaciones y antecedentes vlidos para la comprensin del problema investigado. rea comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. rea condiciones de trabajo: Clarificar y disear las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la bsqueda de soluciones oportunas. rea metas especficas: Procurar mediante auditoras el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El programa de Tutores Pares-TP es una iniciativa creada en la EMCS de la Universidad del Rosario que brinda acompaamiento acadmico a travs de estudiantes-tutores a pares menos avanzados. ste entrega a sus Tutores sistemticamente, herramientas para desempearse armnicamente en el ejercicio de gua y provee habilidades para el manejo del saber. Este estudio busca explorar posibles impactos generados tras la participacin de estudiantes de medicina como TPs dentro de un programa estructurado. Materiales y mtodos: Estudio cualitativo que involucr la construccin y aplicacin de encuestas a grupos focales TPs, Docentes y Familiares- creadas a partir de seis ejes/categoras que enmarcan al mdico ideal. Las respuestas obtenidas de preguntas cerradas en escala valorativa- y de naturaleza abierta fueron sometidas a anlisis descriptivo modas- y triangulacin. Resultados: 41 tutores, agrupados en 4 grupos de anlisis, evidenciaron un impacto general positivo con predominio en habilidades interpersonales (60%,65%,66%,45%, respectivamente), funciones/actividades basadas en la prctica y mejoramiento (57%,67%,60%,45%) y la forma como se emplean los conocimientos (47%,70%,67%,48%). Ocho docentes encuestados consideraron relevante el impacto del programa en habilidades interpersonales-(49%), conocimientos-(42%) y la interaccin con colegas-(38%). En los padres de familia hay consenso en el cambio en habilidades interpersonales, funciones basadas en la prctica y mejoramiento y en actitudes-valores tico/morales. Dichos resultados estn en paralelo con las observaciones plasmadas en las preguntas abiertas. Conclusiones: Se evidenci un impacto general positivo en la formacin y desempeo profesional tras la participacin como TPs dentro del programa; hallazgo que soporta aquellos publicados de experiencias acadmicas similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrepreneurship education has emerged as one popular research domain in academic fields given its aim at enhancing and developing certain entrepreneurial qualities of undergraduates that change their state of behavior, even their entrepreneurial inclination and finally may result in the formation of new businesses as well as new job opportunities. This study attempts to investigate the Colombian students entrepreneurial qualities and the influence of entrepreneurial education during their studies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este trabajo es plantear el desarrollo de una escuela de liderazgo para jvenes preadolescentes y adolescentes del Colegio Montessori, institucin de carcter privado, con sede en Medelln. El colegio est centrado en el planteamiento de un proyecto en la temtica del liderazgo escolar, a partir del diseo de un programa de desarrollo de liderazgo para jvenes del Colegio Montessori de Medelln, teniendo en cuenta los elementos conceptuales, procedimentales y estratgicos como ejes de su configuracin. En ese sentido, el trabajo esbozar condiciones que permitan visualizar y estimar la implementacin y oferta de un programa de capacitacin, orientacin y desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas en liderazgo como complemento acadmico y extracurricular, tendiente a la formacin de ciudadanos y empresarios del maana, que haga de los jvenes personas ms competitivas en su entorno personal, familiar, social y empresarial dentro de su proyecto profesional y que, por consiguiente, contribuya de manera directa en el mejoramiento de su calidad de vida, la de sus familias y la de su grupo de coetneos. A partir de ello se puede analizar que las generaciones en proceso de desarrollo requieren una intervencin inicial que d respuesta a las necesidades polticas, sociales, culturales y empresariales que, en materia de liderazgo, se enfrentan en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio transversal, se incluyeron 3 residentes no cardilogos y se les dio formacin bsica en ecocardiografa (horas tericas 22, horas prcticas 65), con recomendaciones de la Sociedad Americana de Ecocardiografia y aportes del aprendizaje basado en problemas, con el desarrollo de competencia tcnicas y diagnsticas necesarias, se realiz el anlisis de concordancia entre residentes y ecocardiografistas expertos, se recolectaron 122 pacientes hospitalizados que cumplieran con los criterios de inclusin y exclusin, se les realizo un ecocardiograma convencional por el experto y una valoracin ecocardiogrfica por el residente, se evalu la ventana acstica, contractilidad, funcin del ventrculo izquierdo y derrame pericrdico. La hiptesis planteada fue obtener una concordancia moderada. Resultados: Se analiz la concordancia entre observadores para la contractilidad miocrdica (Kappa: 0,57 p=0,000), funcin sistlica del ventrculo izquierdo (Kappa 0,54 p=0.000) siendo esta moderada por estar entre 0,40 0,60 y con una alta significancia estadstica, para la calidad de la ventana acstica (Kappa: 0,22 p= 0.000) y presencia de derrame pericrdico (Kappa: 0,26 p= 0.000) se encontr una escasa concordancia ubicndose entre 0,20 0,40. Se estableci una sensibilidad de 90%, especificidad de 67%, un valor predictivo positivo de 80% y un valor predictivo negativo de 85% para el diagnstico de disfuncin sistlica del ventrculo izquierdo realizado por los residentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del archivo docente de imgenes diagnsticas, permite compartir y difundir el conocimiento de la coleccin de casos e imgenes radiolgicas con rapidez y facilidad al personal de la Clnica Fundacin Cardio-Infantil Instituto de Cardiologa, a travs por portal web e-cardio, contribuyendo en la formacin acadmica del personal mdico, tcnico y administrativo.