34 resultados para Leitores Reação crítica
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
A partir de la constitucin de 1991 en Colombia se instaur la democracia participativa como el mecanismo idneo para relegitimar al Estado, y como medio para incluir en el trnsito poltico a los sectores marginados de la sociedad colombiana. No obstante, el andamiaje y el juego participativo no dan prueba de ello, y por el contrario, lo que se expresa en la realidad poltica colombiana, es un escenario de mayores niveles de exclusin y marginalidad que se han incrementado por factores como la democracia participativa. Lo que pretende el presente escrito es demostrar el cmo se convierte la democracia participativa en un instrumento de dominacin que favorece los intereses privilegiados de determinados actores, as como demostrar los fenmenos contradictorios que se establecieron en la constituyente de 1991 y que dieron forma al paradigma participativo.
Resumo:
En la disertacin se hace un anlisis y una exposicin de la crítica a la democracia de Nicols Gmez Dvila.
Resumo:
El comportamiento humano actual es un reflejo de su experiencia y evolucin frente a nuevos retos, en donde la prioridad se ha basado en satisfacer sus principales necesidades, las cuales se han complejizado a medida que la vida ha demandado nuevas prcticas, a costa de cualquier sacrificio, sea ste de carcter humano, material o ambiental. A travs de este documento de investigacin se evidencia un corto recuento de los hechos histricos ms relevantes asociados con las organizaciones, en donde la prctica crematstica y la obtencin de poder han sido la principal causa en los conflictos ms caticos de nuestra humanidad debido a que estamos inmersos an en el paradigma del positivismo.
Resumo:
En Colombia, la construccin, operacin y administracin de los puertos exige el otorgamiento, por parte del Estado, de un contrato de concesin a sociedades portuarias, el cual se otorga previo agotamiento de un trmite administrativo especial de iniciativa privada, mediante el ejercicio del derecho de peticin en inters particular o por medio de una oferta oficiosa impulsada por el Estado. Los trmites enunciados estn previstos en la Ley 1 de 1991, reglamentada actualmente por el Decreto 4735 de 2009. Si bien el rgimen legal prev mecanismos que permiten la comparecencia de terceros dentro del trmite, no contempla la manera como debe tramitarse la solicitud de concesin portuaria, radicada por fuera del trmino previsto en el artculo 10 de la Ley 1 de 1991, cuando sta no es una oposicin o propuesta alternativa a una solicitud, sobre una misma rea en estudio de peticin de concesin.
Resumo:
Uno de los objetivos perseguidos en los Consejos Comunales de Gobierno, celebrados por la administracin de lvaro Uribe Vlez en Colombia (2002-2010), fue la promocin de la participacin ciudadana. Partiendo de la ambigedad de lo que este objetivo puede significar o perseguir, nos propusimos hacer una revisin inicial de estudios que han analizado y avanzado en la teorizacin de diversos ejercicios de participacin ciudadana en Colombia y en el mundo, as como del concepto de ciudadana activa, el cual ha sido desarrollado por diversas tradiciones de pensamiento en contextos diversos, incluidos los escenarios de participacin ciudadana. Para el anlisis de los Consejos Comunales de Gobierno -ejemplo del tipo de participacin que se promovi por el gobierno de lvaro Uribe Vlez-, nos concentramos en tres aspectos: una exposicin general de la institucionalidad desarrollada para la participacin ciudadana en Colombia; la caracterizacin del gobierno bajo el que se promovieron estos consejos; y el anlisis del diseo institucional particular a estos. Teniendo en cuenta el carcter de la poltica de participacin impulsada por el gobierno de lvaro Uribe Vlez, la tradicin institucional para la participacin en Colombia, y el particular desarrollo de stos consejos, se formulan al final unas reflexiones y recomendaciones con respecto a las iniciativas de gobierno para la participacin ciudadana.
Resumo:
En el presente texto se sostiene, con Rorty, que la verdad no es una propiedad de hechos ni mucho menos de objetos. Sin embargo, contra Rorty, se afirma que asumir esta posicin no implica la eliminacin del concepto de verdad de nuestros discursos tericos y filosficos, esto es, que sigue teniendo sentido hacer una reflexin filosfica sobre la verdad. La estrategia para mostrar esto es abiertamente pragmatista: se inicia con el anlisis de las prcticas de los hablantes para mostrar que no adquirimos los mismos compromisos cuando atribuimos verdad y cuando atribuimos justificacin (seccin 1); posteriormente, se evidencia en qu sentido la distincin filosfica entre verdad y justificacin es til socialmente (seccin 2); y para finalizar, se muestra que dicha distincin no entraa ninguna metafsica misteriosa (seccin 3).
Resumo:
El presente proyecto es una idea que trata de mirar principalmente que hace competitiva a un pas, cuales son los pasos, que se requiere y que entes y personas deben estar relacionados con el proyecto para lograrlo. Es necesario mirar el caso de varios pases y ciudades para saber cmo pasaron de ser entes territoriales comunes y corrientes para convertirse en naciones con buen desarrollo y buenas expectativas de vida. Para esto se tiene que relacionar un concepto clave que ayuda a entender la competitividad de lospases y es la productividad territorial. A parte resaltar una autora, SaskiaSassen, que habla de ciudades tan competitivas que llegaron a ser ciudades globales. La idea del trabajo es llegar a unas estrategias especficas que ayuden a un ente territorial a ser ms competitivo y productivo tomando como base pases y ciudades que ya lo han implementado. Al final lograr destacar estrategias y dar recomendaciones de cmo el estado colombiano, el sector privado y la sociedad pueden impulsar, intervenir, aumentar e innovar para obtener una competitividad y productividad importante para el pas.
Resumo:
En esta tesis se evalan las disposiciones del pensamiento crtico; se demuestra la circularidad de sus enunciados y, consecuencia de ello, su insuficiencia para cubrir la brecha que va de las habilidades del pensamiento crtico a la accin crítica.
Resumo:
En este artculo se evalan las disposiciones del pensamiento crtico; se demuestra la circularidad de sus enunciados y, consecuencia de ello, su insuficiencia para cubrir la brecha que va de las habilidades del pensamiento crtico a la accin crítica.
Resumo:
El presente trabajo propone una crítica sobre los obstculos en la integracin del inmigrante musulmn vislumbrados por Giovanni Sartori en su ensayo La sociedad multitnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros y en su apndice La sociedad multitnica. Extranjeros e islmicos. De esta forma, el objetivo de esta monografa es disertar sobre la manera en la que la explicacin del problema de la integracin del inmigrante musulmn en Sartori resulta limitada a la hora de entender las dificultades de la integracin del inmigrante musulmn en el caso francs. Si bien la condicin cultural es crucial para comprender las contrariedades que afronta este inmigrante en su insercin en las sociedades occidentales, es necesario considerar la incidencia de otras variables, que pese a conducir a conclusiones similares, procuran una comprensin ms compleja. Un anlisis a los procesos de colonizacin e inmigracin de musulmanes magrebes en Francia, ejemplifica la necesidad de examinar y comprender el problema desde el trasfondo poltico e histrico.
Resumo:
A travs de un documental interactivo se busca determinar las causas por las cuales la campaa de prevencin vial Inteligencia Vial no ha logrado reducir los ndices de morbimortalidad por eventos de trnsito en Colombia, pese a que ese es su objetivo principal como campaa y que ha contado con la totalidad del presupuesto asignado a la Corporacin Fondo de Prevencin Vial.
Resumo:
En el primer capitulo de este texto se responder a la pregunta, que es la inconmensurabilidad? Aqu veremos la propuesta de Kuhn de 1962, que trataba el problema desde enfoques diversos como la psicologa Gestalt y las dinmicas sociales y polticas de los grupos de investigacin. En el siguiente apartado veremos que el trabajo de Kuhn de 1969 restringe el mbito de la inconmensurabilidad a lo lingstico, pero a pesar de que acepte que se puede dar una comprensin del nuevo paradigma gracias a una traduccin o interpretacin, no cree que se pueda ver o sentir el mundo como lo ven y lo sienten sus miembros; perdura aun un germen psicolgico de incomprensin entre miembros de paradigmas rivales aun cuando se pueda realizar una interpretacin. Finalmente, se presentara un argumento de H.Putnam que mostrar a que no hay razones para creer que la traduccin o la interpretacin no son sucientes para restablecer el entendimiento entre miembros de paradigmas diferentes. Esta critica al punto de vista de Kuhn se reforzara con el argumento de D. Davidson sobre el principio de caridad y se indicara en que sentido una aproximacin desde un enfoque lingstico es til para superar el problema comunicacional que se da en las revoluciones cientficas.
Resumo:
China est llamada a ser una gran potencia mundial y a ejercer una influencia importante en los asuntos econmicos, polticos y militares del mundo; de eso no hay duda. La economa china crece ao tras ao de una manera vertiginosa, al igual que sus flujos de inversin extranjera. Pero eso no quiere decir que ese pas vaya aumentar exageradamente su gasto en defensa. No hay que olvidar que la modernizacin militar china contina ocupando el cuarto lugar en el programa de reformas que traz Deng Xiaoping1 . Indudablemente, el rubro militar continuar incrementndose moderadamente2 puesto que es algo necesario, pero al menos en el mediano plazo la Cuarta Gran Modernizacin, la de las Fuerzas Armadas, dispondr de recursos limitados3 . En la actualidad, los lderes chinos se concentran en satisfacer las necesidades socioeconmicas de sus ciudadanos y en asegurar el crecimiento econmico sostenido del pas en el largo plazo como las prioridades principales. No obstante, poseen una estrategia de liderazgo regional de largo plazo, moderada y pragmtica. Esta estrategia de liderazgo china ha sido planteada para ayudar a disipar las diversas reacciones en la opinin internacional generadas por el crecimiento de China y que han terminado por crear enfoques como el de la amenaza china y el ascenso de China. Asmismo, estas apreciaciones han fundado sentimientos ambivalentes tanto en los pases asiticos como en Estados Unidos y Europa. De igual manera, la estrategia intenta proyectar una imagen pacfica de China, primero a nivel regional y luego a nivel global.
Resumo:
Este artculo tiene como objetivo investigar la utilidad de los mtodos para el cumplimiento de la funcin social de la dogmtica jurdica. En este contexto, los mtodos son presentados como instrumentos para formular respuestas ms precisas en el mbito de la prctica jurdica. Se intentar demostrar la imposibilidad ontolgica de logro en esta tarea. Los mtodos no pueden conferir ms certidumbre a los argumentos dogmticos. Para poder demostrarlo, a travs de investigacin bibliogrfica, se expondr el debate sobre el mtodo en la actualidad de la academia jurdica internacional, para despus dedicarse a un ejemplo que sirve de punto de partida para el anlisis del problema: la indeterminacin del contenido de la costumbre internacional. Con base en los mtodos ms conocidos, se investigan las respuestas que pueden ofrecer al problema prctico de la costumbre. El resultado es negativo, lo que comprueba la hiptesis inicial: hay que abandonar el sueo de un mtodo terico de modelo deductivo para dar certidumbre a la "ciencia" del Derecho.
Resumo:
--