37 resultados para Intelectuais Inglaterra
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
Este documento consiste en un plan exportador para Escobar y Martnez, especialmente para su marca GOLTY. La primera parte es el anlisis y diagnstico de la compaa con base en la matriz del Boston Consulting Group, seguida del anlisis de mercado, realizado con fuentes secundarias que logra identificar cmo el Reino Unido es un mercado con una conciencia creciente sobre los deportes, dispuestos a pagar por alta calidad, similar a lo sucedido con Espaa y Francia La seleccin de mercados se realiza por medio de la matriz de Proexport con base en los resultados de la investigacin con fuentes secundarias. Finalmente, se usa una de las ms importantes teoras de la administracin, como lo es la teora matricial, para sugerir algunas estrategias a seguir con el fin de tener un proceso de exportacin exitoso hacia los mercados del Reino Unido, Espaa y Francia.
Resumo:
El objetivo principal de esta monografa es mostrar por qu las minoras musulmanas del subcontinente indio en Inglaterra experimentan una creciente limitacin a sus libertades. El primer aspecto del anlisis se centrar en las restricciones econmicas dadas por la crisis econmica mundial, el segundo en la acentuacin de la intolerancia contra su identidad y finalmente en la percepcin de inseguridad ocasionada por los atentados terroristas del 7/7. Se demuestra que la percepcin de minora religiosa en Inglaterra genera un rechazo, y los grupos extremistas islmicos han provocado que este rechazo se incremente. Se toma como referencia a Martha Nussbaum y Zygmunt Bauman, para afirmar que la forma ms factible de acabar con el miedo es por medio del respeto a las diferencias sociales, culturales y religiosas.
Resumo:
Se observa como cada vez ms el mundo va evolucionando en el campo organizacional. En donde el servicio se convierte en un factor clave para suplir de conformidad los rigurosos requerimientos que exige el panorama global. Para entidades de gran magnitud e importancia para el gobierno como el Consulado General de Colombia en Londres, es de vital importancia mantener una imagen ntegra para establecerse como un portal de prosperidad y satisfaccin para la comunidad. La deteccin de los factores relevantes de servicio presentes en el consulado y las pautas para el mejoramiento de estos harn del consulado una organizacin ms agradable para la comunidad colombiana residente en el Reino Unido.
Resumo:
El siguiente trabajo tiene como objetivo el Estado del arte acerca de la discusin terica de la repercusin de la unin monetaria en el principio de soberana nacional, especficamente el caso de Gran Bretaa, ya que ste es el nico pas que expresa abiertamente su incertidumbre referente a algn tipo de amenaza a su soberana. Se pretende precisar si existen criterios concluyentes, o por el contrario determinar si no hay claridad con respecto al futuro de Gran Bretaa como miembro de la unin monetaria.A partir de lo anterior, se plantean como sus propsitos particulares construir un marco conceptual acerca de la soberana. Este estado del arte se inicia con citas de los principales autores de finales de siglo XVII y XVIII y finaliza con las posiciones conceptuales aportadas por los tericos modernos motivados por el nacimiento de la Unin Europea como un nuevo orden poltico. Entre las que se citan: modelo centrico o intergubernamentalista, modelo de gobernabilidad multi-nivel, modelo neo-funcionalista y modelo federalista. Igualmente, el trabajo, busca desarrollar un marco conceptual sobre Unin Monetaria y su evolucin hasta el logro de una unin fiscal europea en el periodo de 1950-2010, establecer las relaciones tericas entre Soberana del Estado y Unin Monetaria y por ltimo realizar un anlisis histrico hermenutico de la Unin Europea y el caso del Reino Unido de acuerdo a las relaciones evidenciadas en los apartados tericos entre soberana del Estado y Unin Monetaria.
Resumo:
El objetivo de este trabajo de grado es describir una disputa poltica por el significado del concepto de explotacin en el marco de la redaccin del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y nios, en el cual se define aquello que se entiende por trata de personas. La construccin de este concepto excluye e invisibiliza otros tipos de explotacin comunes en el sistema de produccin capitalista contempornea que pertenecen al universo de violencia objetiva sistmica a travs del nfasis en la explotacin sexual que hace parte de la violencia subjetiva.
Resumo:
Las llamadas Guerras de Religin de Francia (15621598) son recordadas como un periodo clave de principios de la modernidad europea. Constituyeron verdaderas guerras civiles de impacto internacional, que enfrentaron a catlicos y hugenotes (los as llamados calvinistas franceses), con el respectivo apoyo de la Liga catlica liderado por Felipe II y de la Liga protestante liderada por Isabel de Inglaterra. El libro Historia de las guerras civiles de Francia destaca los personajes y episodios principales de estas guerras, que si bien concluyeron formalmente en 1598 con el edicto de Nantes, autorizando la libertad de cultos en Francia, no impidieron que las violencias poltico-religiosas se extendieran al menos hasta 1610, con el asesinato del rey Enrique IV.
Resumo:
Actualmente, la investigacin cientfica acerca de la influencia de los factores educativos y familiares en el aprendizaje de una segunda lengua (L2) es limitada. En comparacin, los efectos que tiene la L2 en la inteligencia y cognicin han sido ms estudiados. Por esta razn, el artculo presenta una revisin de la literatura emprica existente que relaciona lo mencionado anteriormente, ampliando as la temtica del bilingismo. Se buscaron artculos en cuatro bases de datos (PSICODOC, ISI Web of knowledge y SCOPUS), usando palabras claves especficas, en el periodo de 1990 hasta el 2012. De 79 artculos encontrados, 34 cumplieron con los criterios de inclusin para la revisin. Asimismo, se tuvieron en cuenta dos libros, de los cuales se revis un captulo por cada uno segn los mismos criterios. En conjunto, los resultados arrojaron importantes datos tericos y de investigacin que relacionan el xito en el aprendizaje de una L2 con la inteligencia y cognicin, segn la influencia de los factores educativos y familiares. En conclusin, se identificaron ms factores educativos que familiares; lo cual a concepto de la autora evidencia la limitada investigacin que se ha hecho sobre los factores familiares en el bilingismo actualmente.
Resumo:
En el presente trabajo se describen los aportes ms destacados de algunos de los gures representativos del mbito administrativo Oriental y Occidental. En Occidental se cuenta con el legado de Henry Ford, Philip Kotler, Frederick Winslow Taylor, Henry Fayol, Michael Porter, Peter Drucker y Steve Jobs. En Oriente, los gures son Akio Morita, Edwards Deming, Kaoru Ishikawa, Familia Toyoda, Masaaki Imai y Taiichi Ohno. A partir de ello, se hacen comparaciones entre las tendencias de administracin de cada cultura y entre los gures. Seguido, se comentan aspectos importantes de Mc Donalds y Samsung, en cuanto a sus modelos de gestin y su adaptacin en un mundo globalizado.
Resumo:
A partir del fin de la Guerra de Corea los diferentes gobiernos que tomaron el poder permitieron la consolidacin de las grandes empresas Chaebol. El anlisis social se basa en rescatar principios del confucianismo que pueden verse representados en el sistema corporativo estudiado, entre ellos la piedad filial, la honestidad, la educacin. Al analizar los factores confucianos se logra determinar ciertas dinmicas presentes en las empresas Chaebol que muestran similitud con las causas de la Crisis Financiera del Sudeste asitico en 1997 lo que permite crear una relacin entre el modelo y la crisis. La sobreinversin, el sobreendeudamiento, la relacin entre el gobierno y los Chaebol son un ejemplo de dinmicas resultantes. Al tener a Tailandia como segundo pas de referencia fue necesario buscar la existencia de relaciones entre el sistema econmico y social tailands, adems de encontrar dinmicas resultantes del modelo corporativo de Tailandia similares a las coreanas para finalizar relacionndolas con la crisis financiera.
Resumo:
El presente es un estudio de caso que busca encontrarle significado a la actuacin de la Repblica de China (Taiwn) como Estado de Facto en el Sistema Internacional, durante el periodo 1971 2011. El estudio se centra en las formas de validacin jurdicas que le permiten a Taiwn interactuar con otros actores en el Sistema Internacional.
Resumo:
Estudio de caso en el anlisis de la situacin afrontada por la poblacin de Papa Occidental durante el periodo de 1962-1969, poca en la que la nueva Repblica de Indonesia y Holanda se disputaban la soberana sobre el territorio papuano. Dicha disputa tuvo lugar durante la poca de Guerra Fra, lo que llev a que Estados Unidos junto con sus aliados en la regin y la Unin Sovitica intervinieran en l. Finalmente, Estados Unidos teniendo en cuenta sus intereses favoreci a la Repblica de Indonesia y oblig a Holanda firmar el Acuerdo de Nueva York, en el que se estableca que sera la Autoridad Ejecutiva Temporal de las Naciones Unidas quien administrara y preparara el territorio para un futuro Acto de Libre Eleccin. En cualquiera que fuese el panorama, las Naciones Unidas no cumplieron con lo establecido en el Acuerdo lo que llev a que fueran condescendientes con todas las peticiones indonesias sin tener en cuenta los deseos y los derechos de la poblacin papuana, violndose su derecho de auto-determinacin de los pueblos.
Resumo:
La presente monografa busca proveer elementos de anlisis acerca del proceso de construccin de consejos comunales que ha tenido lugar en la Venezuela contempornea. Por sus rasgos diferenciadores y llamativos, el caso particular escogido es el del Estado Tchira. El trabajo se enfocar en las caractersticas y modos de operacin de los actores que ostentan un rol preponderante en el proceso. De igual modo, se recurrir a los planteamientos tericos fundamentales de Antonio Negri en lo relacionado con los conceptos de poder constituyente y poder constituido, con el objetivo de abordar las interacciones de dichos actores. Se afirma que la dinmica de colaboracin-confrontacin que distingue aquellas interacciones, se puede analizar a la luz del dualismo que protagonizan las manifestaciones de los poderes recin mencionados. Este aspecto arroja informacin valiosa para procurar la comprensin del fenmeno en cuestin.
Resumo:
Despus de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Pakistn se ha convertido en uno de los principales aliados de Estados Unidos para combatir las fuerzas terroristas de Al-Qaeda y los talibn en el centro y sur de Asia. La alianza bilateral no ha manifestado resultados determinantes para aliviar los problemas de seguridad en Pakistn, por el contrario, la yihad islmica se ha fortalecido en su poblacin y los ataques terroristas que atentan contra la poblacin civil y el aparato estatal se vuelven cada vez mas frecuentes, en razn de lo anterior, los grupos insurgentes en Pakistn han fortalecido su capacidad operativa y expandido su escenario de influencia.
Resumo:
Este estudio de caso analiza en qu medida la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur obedece a estrategias polticas y/o costo beneficio econmico por parte de este ltimo. La hiptesis en el presente trabajo es que la firma del TLC entre ambos pases se debe a la existencia de intereses compartidos. Por un lado, existen intereses econmicos, debido a que Corea del Sur es un actor racional que busca siempre maximizar sus beneficios a travs del aumento del tamao de sus mercados. En este sentido, Colombia le sirve como plataforma para exportacin de productos coreanos utilizando los acuerdos comerciales ya establecidos. As mismo, existen intereses polticos que son permeados por medio de la cooperacin internacional y que le pueden servir al Estado surcoreano en un proceso de bsqueda de legitimar de su imagen dentro del Sistema Internacional vis-a-vis de su relacin con Corea del Norte. Este trabajo ser de tipo descriptivo y explicativo. Para el desarrollo se utilizar la metodologa cualitativa, ya que se ahonda en las especificidades del caso para entender cmo se dio ste fenmeno en particular. Como fuentes de recoleccin de informacin se utilizan entrevistas y anlisis de documentos oficiales de la Embajada de Corea y discursos del Embajador Choo Jong Youn.
Resumo:
Las reformas puestas en marcha a comienzos de los 90s en el sector de acueducto en Colombia buscaron generar cambios positivos en este, incentivando mejores actuaciones de los prestadores. En el 2004, la implementacin de un puntaje de eficiencia en la estimacin de los costos de las empresas fue un primer acercamiento al sector a esquemas de benchmarking ampliamente utilizados en otros pases, como Inglaterra y Per. Este trabajo resume las principales reformas y las caractersticas actuales del sector de acueducto, y por medio de la tcnica de eficiencia DEA analiza la eficiencia en una muestra de 33 empresas para cuatro aos (2002-2005), considerando variables ambientales y de calidad del servicio. A su vez, con un anlisis de regresin identifica las principales variables financieras y de control que influyen en los puntajes de eficiencia.