45 resultados para Dubovik inversion

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia de los procesos de desregulacin financiera y la creciente movilidad de flujos financieros internacionales; los centros financieros offshore se han consolidado dentro de la dinmica econmica mundial, generando tanto beneficios a sus usuarios como criticas respecto a su instrumentalizacin para el financiamiento de actividades delictivas y terroristas; tornndose de esta manera en uno de los temas de mayor inters y debate en sus aspectos jurdicos y econmicos; por lo que en el presente trabajo lo abordaremos desde la perspectiva jurdica, explicando la dinmica de su funcionamiento a partir de las distintas modalidades en que se desarrolla teniendo como base tanto la legislacin nacional, internacional y los casos prcticos de las actividades que realizan dichos pases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende entender y analizar las alternativas de fondeo en un Banco de Desarrollo de segundo piso, como FINDETER; para ello se requiere saber que es la Financiera de Desarrollo Territorial, de acuerdo a sus funciones y los productos que maneja. Teniendo presente que uno de los mecanismos que utiliza la entidad para obtener financiamiento es por medio de los crditos externos, para ello se debe tener muy claro cules son los procedimientos a seguir de acuerdo a lo que est sujeto a FINDETER. As mismo, se realiz una investigacin sobre la banca multilateral y los organismos de Cooperacin Tcnica Internacional. Se investig el historial de la relacin que ha tenido FINDETER con entidades de la banca multilateral y la Cooperacin Tcnica Multilateral, con el fin de determinar nuevas alternativas de fondeo y/o desarrollo de proyectos para la entidad a partir de la informacin recopilada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se presenta un anlisis de los determinantes del perfil de ahorro para hogares e individuos con el objetivo de contrastar la Hiptesis de Ciclo de Vida, utilizando la metodologa expuesta en Deaton y Paxson (2000a y 2000b) con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) para los periodos 1984-1985, 1994-1995 y 2006-2007. Se encontr que para el anlisis por hogar no hay evidencia que determine el cumplimiento de la Hiptesis del Ciclo de Vida, mientras que para el anlisis por individuo si existe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el surgimiento de las doctrinas econmicas sobre el crecimiento endgeno, se ha determinado que la inversin extranjera es un factor que contribuye al crecimiento econmico, ya que facilita la transferencia de tecnologa y conocimientos en tcnicas de produccin, de mercadeo y de gestin en mercado extranjeras donde la competencia permite la existencia de incrementos en la productividad de los factores. Hacia el ao 2000 la poltica de IED en Colombia, contemplaba unas polticas de gobierno centradas en la paz, reformas estructurales y promocin a las exportaciones. Dadas estas condiciones, los retos concernientes a aumentar la inversin extranjera eran bastante exigentes al momento de iniciar el periodo de gobierno de lvaro Uribe Vlez (2002 2010), razn por la cual el objetivo de esta investigacin es analizar los resultados al finalizar los dos periodos consecutivos de mandato del Presidente Uribe. Durante su gobierno, el Presidente Uribe Vlez, logr que la inversin extranjera directa alcanzara un notable incremento en sectores especficos como el minero y el petrolero, acompaando el proceso de crecimiento econmico, sin embargo, este crecimiento no figura generalizado y contrariamente los ndices de desempleo se incrementaron y las utilidades generadas se convierten en remesas al exterior conllevando baja reinversin en el pas y estancamiento de otros sectores. Centrar la investigacin en las situaciones inicial y final del periodo presidencial, en los aspectos concernientes a los niveles de inversin captados en Colombia, los sectores ms favorecidos con dicha inversin, el origen de los recursos y la relacin que estos flujos han tenido en los resultados de indicadores de crecimiento econmico, productividad, competitividad, empleo y reinversin de utilidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado de valores ofrece una variedad de activos con diferentes combinaciones de rendimientos y de riesgos que en la actualidad las empresas utilizan, con el fin de obtener rendimientos o dividendos y contribuir a aumentar el capital de la empresa. Esta operacin, si no es realizada de manera correcta puede generar desde la falta de liquidez hasta la prdida de dinero. Por tal motivo, la creacin de portafolios de inversin se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones permitindole a las empresas que los remanentes de tesorera sean utilizados como inversin y que estos mismos obtengan rendimientos fructferos y satisfactorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se espera que la produccin de petrleo en Colombia supere para 2015 el milln de barriles por da. Sin embargo, a 2012, tres aos antes de lo esperado, nos acercamos a la meta produciendo cerca de 900kbpd. Este progresivo crecimiento indica que es urgente fortalecer la infraestructura de transporte para crudo en el pas, apoyndose en alternativas secundarias como el transporte de crudo por carrotanque para alivianar el sistema, siendo esta modalidad una vlvula de escape para las petroleras. Consientes de los retos que esto implica, es necesario encontrar una estructura de costos ptima que permita fijar fletes razonables y competitivos en el mercado de transporte de crudo, sabiendo que un flete de estas caractersticas f ideliza y alinea a los proveedores (en este caso las empresas transportadoras prestadoras del servicio), a buscar el mismo objetivo: crecimiento. De esta forma Pacific Rubiales, la segunda petrolera con mayor presencia en el pas podr abrazar su operacin, estableciendo no solo una slida estrategia de evacuacin del crudo por los oleoductos, sino a su vez un sistema efectivo de transporte por tierra, donde todos los involucrados en la cadena de valor se encuentren altamente fidelizados y satisfechos con las condiciones de operacin que brinde la empresa; Traducindolo en pocas palabras, a un esquema con una operacin segura, confiable, rentable y donde todos ganan. Es importante resaltar que la estructura actual para la definicin de fletes, planteada por el gobierno a travs del Software Sice, no se ajusta a la operacin de petroleras como Pacific Rubiales, debido a las mismas caractersticas de la operacin (ubicacin de campos) y, a variables fijas en el sistema de informacin como: el real consumo y rendimiento del combustible en las rutas establecidas y, los costos de mantenimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento da a conocer el comportamiento de la Inversin Extranjera Directa (IED) de los pases denominados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en Colombia. De acuerdo a lo anterior, en el presente trabajo, se realiz un anlisis general de la IED entrante en el pas suramericano que buscaba establecer los principales inversores; adems de determinar los sectores ms atractivos. Posteriormente, se observ la magnitud de la inversin que realizan los pases BRIC en Colombia y en el mundo, con el fin de efectuar una comparacin que permitiera determinar que tan significativa es la inversin que se realiza en el Estado Colombiano frente a la que es efectuada por estas naciones a nivel global. Igualmente, se consider las industrias a las que la IED est dirigida, el grado de beneficio que representa para la poblacin y si existe la posibilidad de enfocarla hacia otros sectores estratgicos o si se recomienda encauzarla hacia aquellos que hoy en da son el principal foco de inversin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sector BPO&O es un sector con alto potencial en Colombia que an se encuentra Incipiente. Dentro de este sector, los Call Centers juegan un papel importante para su desarrollo y Barranquilla posee grandes cualidades para permitir este crecimiento si se plantean las estrategias adecuadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el crecimiento econmico y la transformacin del pas. Con el incremento de los flujos de comercio y el transporte, Bogot, buscando reducir el impacto ambiental por la cantidad de vehculos y reducir la congestin, ha decidido implementar polticas pblicas que restringen el ingreso de vehculos de carga pesada por la ciudad. Esto crea una necesidad de espacios a las afueras de la ciudad, cerca de las zonas logsticas y con la capacidad de ofrecer a los transportadores los servicios de alimentacin, parqueadero, alojamiento y reabastecimiento de combustible. Atendiendo estas necesidades, Stop And Go surge como proyecto de inversin que pretende constituir un espacio eficazmente equipado, con altos estndares de calidad y de bajo costo. En el presente documento se desarrolla el plan de negocios y de viabilidad, recorriendo la estructura de la organizacin, las caractersticas de los servicios ofrecidos, la propuesta de mercadeo y la viabilidad estratgica y financiera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La exclusin social en Pars ha alcanzado niveles alarmantes generando un malestar social importante en los franceses, llegando incluso a transformarse en protestas callejeras como en el caso de los disturbios de 2005. Existe una segregacin espacial tcita, vinculada directamente con el origen socio-cultural, el nivel econmico e incluso con la orientacin sexual de sus habitantes. Este reportaje apunta a resaltar esta grave situacin y las iniciativas tomadas por el gobierno de Nicols Sarkozy y los desafos que le esperan al nuevo mandatario galo Franois Hollande. A lo largo de esta investigacin periodstica se evidencian el origen de las ampliaciones urbanas en la capital francesa, los retos sociales que persisten en el Pars actual y la multiplicidad de actores sociales que estn involucrados. Lejos de haber un consenso, los diferentes actores implicados difieren en las medidas a adoptar para paliar esta segregacin. Estas medidas van desde potenciar el transporte pblico hasta la construccin de viviendas de inters social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas poco a poco se han ido alejando de los formatos de comunicacin tradicionales, para comenzar a utilizar instrumentos digitales que les permitan tener la informacin al instante, y as estar enterados de lo que sucede a nivel mundial con un solo clic. Es tal la importancia que ha tomado la necesidad de estar actualizado cada minuto que las personas tienen en sus dispositivos de comunicacin digital distintas opciones de informacin tales como aplicaciones de medios escritos, canales informativos y redes sociales, siendo estas ltimas las ms consultadas y utilizadas a nivel mundial. Las redes sociales han sido creadas con el fin de conectar a las personas en todo el mundo, bajo la interaccin a travs de grupos, pginas y enlaces de inters. Las personas las han convertido en canales de informacin de uso diario y han visto en ellas la forma ms gil de conocer como se est comportando su crculo ms cercano y el mundo en general. La industria tambin ha visto la creciente demanda que tienen las redes sociales y ha decidido intervenir en el juego interactivo abasteciendo a los usuarios de una multiplicidad de elementos de todo tipo a su disposicin. Han creado estrategias agresivas para llegar a la mayor cantidad de personas posibles y han logrado resultados potenciales, en trminos de fortalecimiento de marca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Telmex es una organizacin que inicia su operacin como empresa estatal mexicana con bajos niveles de eficiencia, posterior a su privatizacin tom un nuevo rumbo en sus procesos internos, llevndola a generar modelos de negocio diferenciados y enfocados a la prestacin de servicios de telecomunicacin a la vanguardia. A partir de la bsqueda de nuevos horizontes la compaa logra tener presencia en la mayora de los pases del continente americano operando bajo la marca de Telmex Internacional, y a su vez, con sus respectivas subsidiarias en cada uno de los diferentes pases, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales con mayor efectividad. Con el apoyo de los diferentes acercamientos tericos se busca identificar los patrones que le permitieron a Telmex llegar a posicionarse como una compaa lder en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamrica y especficamente en Colombia, mantenindose en un mercado competitivo mediante la oferta de servicios de empaquetamiento ajustados a las necesidades de los clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

C&C Distribuidores S.A.S con la implementacin de esta nueva lnea de negocio, tiene un futuro prometedor, en cuanto al funcionamiento y la estructuracin financiera, esto se debe a que en el primer ao la utilidad neta es de $87.440.027 y la rentabilidad bruta es del 12,93% anual. El proyecto alcanzara una TIR de 350,16% y un VPN de $ 216.408.893 millones de pesos. La inversin inicial requerida se recuperara en el primer ao de operacin. Para el segundo ao de funcionamiento de la nueva estrategia, las ventas crecern en un 13,49% y los costos de venta en un 11,33%. De igual forma para el tercer ao las ventas aumentaran en un 10,92% y los costos de venta en un 8,95%, lo que significa que los objetivos planteados en cuento a proyeccin de ventas se cumplirn. El producto que representa el mayor nmero de unidades vendidas al ao es el kit de manicure con 368.285 unidades, sin embargo el producto que mayor participacin tiene en cuanto a la venta en pesos es la comercializacin con $ 299.231.000 de pesos. La inversin inicial del proyecto es de $ 28.550.000 millones de pesos de los cuales $ 26.550.000 millones sern destinados a la compra de activos fijos y $ 2.000.000 millones al capital de trabajo. En el aspecto tcnico el diagrama de procesos tiene en cuenta desde el momento en el que el cliente solicita el producto, hasta que se realiza una retroalimentacin para verificar la calidad del servicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto se realizar, con el fin de determinar las mejores opciones de exportacin que tiene la empresa Inbima SA. Inicialmente se trabajar una matriz para la seleccin del producto ms adecuado para la exportacin, a partir de la calificacin de las caractersticas que tienen los productos que ofrece la empresa. Seguido de una investigacin 6 pases que se consideran compradores potenciales del producto que dar como resultado la pre-investigacin de mercados; se proceder a indagar a fondo en los 3 principales pases que se obtendrn como resultado de esta investigacin. Despus de la obtencin de los resultados de los tres pases, se har la implementacin de una nueva herramienta de costeo y mejoramiento de producto para seguir con la ltima fase en la cual se hallar el Anlisis del Perfil Estratgico (APE) de la compaa, en donde se tendr en cuenta el potencial del mercado bajo condiciones actuales, los principales competidores y las fortalezas y debilidades que presenta la empresa. Todo el desarrollo de este documento fue producto del arduo trabajo realizado por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial de Universidad del Rosario, orientado principalmente por la directora del rea internacional Luz Sofa Mndez lvarez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformacin de las condiciones urbanas haciendo de la expansin y conformacin de asentamientos ms complejos algo inminente. Bogot es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su regin, generando actividades econmicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestacin de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreacin, especficamente el Turismo.