Proceso de Internacionalización y aproximación a la logística de servicios: TELMEX COLOMBIA


Autoria(s): Díaz Mora, Marcela del Pilar; Pizza Ramírez, Nathalya Carolina; Salamanca López, Juan Sebastián
Contribuinte(s)

Castro Figueroa, Andrés Mauricio

Data(s)

30/05/2013

Resumo

Telmex es una organización que inicia su operación como empresa estatal mexicana con bajos niveles de eficiencia, posterior a su privatización tomó un nuevo rumbo en sus procesos internos, llevándola a generar modelos de negocio diferenciados y enfocados a la prestación de servicios de telecomunicación a la vanguardia. A partir de la búsqueda de nuevos horizontes la compañía logra tener presencia en la mayoría de los países del continente americano operando bajo la marca de “Telmex Internacional”, y a su vez, con sus respectivas subsidiarias en cada uno de los diferentes países, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales con mayor efectividad. Con el apoyo de los diferentes acercamientos teóricos se busca identificar los patrones que le permitieron a Telmex llegar a posicionarse como una compañía líder en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica y específicamente en Colombia, manteniéndose en un mercado competitivo mediante la oferta de servicios de empaquetamiento ajustados a las necesidades de los clientes.

CENTRO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES PARA LA PERDURABILIDAD

Telmex is an organization that began its operation as a Mexican state-owned company which was not enough efficient, but after its privatization took a new direction in their internal processes that led her to create business models differentiated and focus on the provision of telecommunication services at the forefront. In the search of new horizons the company achieved a presence in most countries in the Americas, operating under the brand of “Telmex Internacional” with their respective subsidiaries in each of the different countries, in order to satisfy local needs more effectively. With the support of the different theoretical approaches will seek to identify the patterns that allowed the company to reach a leading position in Latin America telecommunications sector, focused in Colombia, looking for maintain it in a competitive market by offering packaging services adjusted to the needs of customers.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4484

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Castro, A. (2009). Aproximación al modelo de internacionalización de las empresas: el caso colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario.

América Móvil. (2012). Recuperado el 21 de 07 de 2012, de http://www.americamovil.com/amx/es/about/footprint?p=1&s=4#country

DTV Status. (05 de 05 de 2012). Recuperado el 02 de 08 de 2012, de http://es.dtvstatus.net/

Comisión de Regulaciones de Comunicaciones. (2013). Recuperado el 09 de 01 de 2013, de http://www.crcom.gov.co

La Autoridad Nacional de Televisión. (2013). Recuperado el 08 de 01 de 2013, de http://www.antv.gov.co/Index.htm

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013). Recuperado el 10 de 01 de 2013, de www.mintic.gov.co

Superintendencia de Industria y Comercio. (2013). Recuperado el 12 de 01 de 2013, de www.sic.gov.co

Telefónica. (02 de 2013). Recuperado el 10 de 02 de 2013, de Telefónica Latinoamérica Colombia: http://www.telefonica.com

Aldana, & Vallejo. (2010). Telecomunicaciones, convergencia y regulación. . Revista de Economía Institucional, 12(23), 165 - 197 .

Aldrich, H. y. (1986). Enterpreneurship trough social networks. Ther art and science of enterpreneuship.

Axelon, B. &. (1992).

Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Bernard, G. (1990). Televisión Práctica y Sistemas de Video. España: Marcombo.

BPR Benchmark. (6 de Marzo de 2013). UNE, ETB, Telmex, Telefónica. Colombia.

Calvache, C. (12 de Enero de 2013). Asistente de soporte de Telmex. (M. Díaz, N. Pizza, & S. Salamanca, Entrevistadores)

Carballar, J. A. (2007). VoIP: La telefonía de internet. Paraninfo.

CNTV. (2012). Comisión Nacional de Televisión. Recuperado el 2013, de http://www.cntv.org.co/ Coviello, N. &. (1997).

DataiFX TV. (7 de Junio de 2008). Youtube. Recuperado el 24 de Enero de 2013, de Datacenter Telmex - DataiFX TV: http://www.youtube.com/watch?v=-oHigxSqHMM

Dinero, R. (26 de 04 de 2012). Revista Dinero. Recuperado el 02 de 2013, de ¡Órale Manito!: http://www.dinero.com/negocios/articulo/orale-manito/149505

(2008). En R. Dromi, Interconexión de redes de telecomunicaciones (págs. 132-187). Buenos Aires: Ciudad Argentina.

Dunning, J. (1988). Explaining international production. Londres y Boston: Unwin Hyman.

El Tiempo. (5 de Noviembre de 2003). eltiempo.com. Recuperado el 3 de Febrero de 2013, de Telmex llega a Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1002785

El Tiempo. (26 de Febrero de 2004). eltiempo.com. Recuperado el 3 de Febrero de 2013, de AT&T Latinoamérica ahora es Telmex: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1569135

El Tiempo. (27 de Julio de 2004). eltiempo.com. Recuperado el 3 de Febrero de 2013, de Telmex muestra sus cartas: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1508470

El Tiempo. (28 de Julio de 2005). eltiempo.com. Recuperado el 3 de Enero de 2013, de Avanza el negocio de Telmex en Colombia: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1679716

El Tiempo. (15 de Febrero de 2008). Youtube. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de Enter 2.0: http://www.youtube.com/watch?v=79FsFFpNEC8

Ellis, P. (2000). Social ties and foreing market entry. Journal of International Bussines Studies, Vol 31, N 3.

Espectador, E. (18 de 05 de 2012). El Espectador. com. Recuperado el 15 de 01 de 2013, de Telefónica Colombia integra sus servicios bajo la marca Movistar: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-347283-telefonica-colombia-integra-sus-servicios-bajo-marca-movistar

ETB. (s.f.). ETB CORPORATIVO. Recuperado el 2012, de http://www.etb.com.co/nuestracom/default.asp?pag=1

F.R., R. (1994). Entry strategies for international markets. Nueva York: Lexington.

Federal Communications Commission. (2009). Información para el consumidor. Telefonía por internet(VoIP). Washington DC: Consumer & Governamental Affairs Bureau.

Gould, D. (1994). Immigrant links to the home country: Empirical implications for US bilateral trade flows. Reviw of economics and statics, Vol 76 N2.

Gutierrez Renteria, M. E. (2011). Análisis de los aciertos estratégicos y el impacto económico de Carlos Slim-Helú en la industria de las Telecomunicaciones. Revista de Comunicación 10.

Hennart, J. (1982). Theories of the multinational enterprise. University of Michigan Press.

Hollín, Rojo, & San Nicolás, C. (2009). La televisión digital en Murcia. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones.

Huidobro, J. M. (2006). En Redes y servicios de Telecomunicaciones. España: Thomson.

Huydobro Moya, J. M. (2006). Redes. Servicios de Telecomunicaciones. PARANINFO.

Isaza, A., & Olarte, A. M. (2005). El TLC y el sector de las telecomunicaciones en Colombia: panorama actual. Perfil de Coyontura Económica, 72 - 93.

Jimenez, J., & Hernández, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. México: Sanfandila.

Johanson J. & Mattson, L. (1988). Internationalization in industrial systems- A network approach. En P. &. Turnbull, Research in international marketing. Londres: Croom Helm.

Johanson, J. &. (1992). Management of foreing market entry. Scandinavian International Business Review, vol 1 N 3.

Kathawala, Y., & Abdou, K. (2003). Supplu Chain Evaluation in the service industry: a framework development compared to manufacturing. . Managerial Auditing Journal, 140 - 149.

Kustra, R. (2006). Introducción a las telecomunicaciones. Buenos Aires: Instituto tecnológico de Buenos Aires.

Limusa. (2002). Introducción a las telecomunicaciones modernas. México: Limusa.

MinTic. (11 de 2012). Boletín Trimestral de las TIC, cifras tercer trimestre de 2012. Recuperado el 12 de 01 de 2013, de Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Mitchell, J. (1969). Social Networks in urban situations, Analyses of personal relationships in Central African Town. UK: Manchester University Press.

Portafolio. (16 de Febrero de 2010). portafolio.com. Recuperado el 3 de Febrero de 2013, de Telmex Colombia supera billón de pesos en ventas: http://www.portafolio.co/detalle_archivo/MAM-3841561

Porter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance . New York : Mcmilla .

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review.

Porter, M. E. (2001). Ventaja Competitiva. Mexico: Cecsa.

Proexport, C. (2011). Proexport. Recuperado el 05 de 01 de 2011, de Perfil Sectorial- Telecomunicaciones- Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC's): http://www.proexport.com.co/sites/default/files/Perfil%20Sectorial%20-%20Telecomunicaciones.pdf

Puerto Becerra, P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Pensamiento y gestión, 185.

Quiroga, J. P. (2009). La logística como herramienta de competitividad. Introducción a la logística, 7.

Reid, S. (1984). Firm Internationalization, transaction costs and streategy choice. International Marketing Review.

Revista Dinero. (23 de Agosto de 2006). dinero.com. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de Telmex compra cableoperadora Superview: http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/telmex-compra-cableoperadora-superview/35770

Revista Dinero. (4 de Diciembre de 2006). dinero.com. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de Telmex compra TV Cable: http://www.dinero.com/negocios/articulo/telmex-compra-tv-cable/39129

Revista Dinero. (3 de Abril de 2007). dinero.com. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de Telmex acuerda comprar dos empresas colombianas de tv por cable: http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/telmex-acuerda-comprar-dos-empresas-colombianas-tv-cable/43470

Revista Dinero. (5 de Septiembre de 2007). dinero.com. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de Telmex anuncia plan de inversión en modernización de redes: http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/telmex-anuncia-plan-inversion-modernizacion-redes/50699

Revista Dinero. (10 de Junio de 2008). Youtube. Recuperado el 24 de Enero de 2013, de Roy Burstin Director General Telmex Hogar: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lt5VdrSEQiI

Revista Dinero. (27 de Marzo de 2009). dinero.com. Recuperado el 24 de Enero de 2013, de Telmex absorbe a Telmex Hogar: http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/telmex-absorbe-telmex-hogar/75849

Revista Dinero. (3 de 12 de 2012). dinero.com. Recuperado el 31 de Enero de 2013, de No le perdonaron millonaria sanción a Telmex: http://www.dinero.com/empresas/articulo/no-perdonaron-millonaria-sancion-telmex/165741

(2001). Conceptual frameworks on SMEs´internationalization; Past, present and future trends of research. En A. &. Rialp, Reassessing the internationalization of the firm. Amsterdam: JAI/Elsevier Inc.

Rialp, A. (1999). Los enfoques micro-organizativos de la internacionalización de la empresa: Una revisión y síntesis de la literatura. Información Comercial Española (ICE).

Rovira Gonzalez, J. (29 de Agosto de 2012). Presidente Telmex Colombia 2010. (M. Díaz, S. Salamanca, & N. Pizza, Entrevistadores

Sierra, R. (2009). Documento normativo para la implementación de políticas de seguridad en la red de telecomunicaciones. Revista Técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. 6 (2/3) , 66 - 72.

Styles, C. &. (1994). Successfull export practice: The UK experience. International Marketing Reviw, Vol 11 N 6.

Telefónica Colombia. (28 de 02 de 2013). Telefónica Colombia. Recuperado el 10 de 03 de 2013, de Latinoamérica lidera los ingresos del Grupo: http://www.telefonica.co/portalInstitucional/descargables/noticia_989589.pdf

Telmex. (2008). información corporativa. Recuperado el 15 de Diciembre de 2012, de Telmex: http://www.telmex.com/uy/esto/ie_introTmx.html

Telmex Internacional. (2009). Telmex Internacional. Recuperado el Septiembre de 2012, de http://www.telmexinternacional.com/assets/html/adn_mvv.html

Telmex Internacional. (2009). Telmex Internacional. Recuperado el Septiembre de 2012, de http://www.telmexinternacional.com/assets/html/adn_mvv.html

Telmex Internacional. (2009). Telmex Internacional. Recuperado el Septiembre de 2012, de http://www.telmexinternacional.com/assets/html/adn_index.html

Telmex Internacional. (2009). Telmex Iternacional. Recuperado el Septiembre de 2012, de http://www.telmexinternacional.com/assets/html/adn_redint.html

Turba, L. (2011). A resource-based approach to strategy analysis in the new digital television arena. Technology analysis & strategic management (Vol 23, No. 5), 545 - 566.

Tusso, F. (11 de Enero de 2013). Coordinador Gestion Red Niveles Servicio. (M. Díaz, N. Pizza, & S. Salamanca, Entrevistadores)

Tyson, J. (2011). How Internet Infrastructure Works. Recuperado el 03 de 08 de 2012, de How Stuf Works: http://computer.howstuffworks.com/internet/basics/internet-infrastructure.htm

UAM. (s.f.). La disputa por la Hegemonia del STRM (1976-1982. Distrito Federal, México: http://docencia.izt.uam.mx/egt/publicaciones/libros/telefonistas/tuloI.pdf.

UNE. (2012). UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Recuperado el 12 de 01 de 2013, de Informe de Conectividad: http://saladeprensa.une.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1063&Itemid=184

UNE. (s.f.). UNE. Recuperado el 5 de ENERO de 2013, de http://www.une.com.co/compania/informacion-corporativa/historia

Vernon, R. (1966). International investment and international trade in the product cycle. Quarterly Journal of Economics , vol. 80 n. 2.

TA

Palavras-Chave #Telecomunicaciones - Administración #Empresas de negocios internacionales #Logística en los negocios #Planificación estratégica #Administración de empresas #Internationalization #Logistics #Strategy #Telecommunications #Services
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion