17 resultados para Asset Pricing
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En Colombia, despus de casi dos dcadas de la creacin del rgimen de cuentas privadas, se implement una reforma donde se pasa de un sistema con un unico fondo a uno multifondos. Este tipo de reformas se vienen implementando en diferentes paises europeos y de Latino America. A la luz de las teoras clsicas dicha reforma trae mejoras en el bienestar de los individuos; sin embargo, la literatura sobre las nuevas teoras del comportamiento sugiere que los individuos no siempre toman decisiones que estn de acuerdo con los supuestos de las teoras clsicas. Este trabajo estudia esta reforma en Colombia bajo algunas de las teoras del comportamiento financiero. Se encuentra que an cuando el afiliado se quede en la opcin default , o acte con aversin a la prdida, va a obtener valores en sus cuentas privadas mayores a las que obtendra con un sistema de un nico fondo.
Resumo:
En Colombia, despus de casi dos dcadas de la creacin del rgimen de cuentas privadas, se implement una reforma donde se pasa de un sistema con un nico fondo a uno multifondos. Este tipo de reformas se vienen implementando en diferentes pases europeos y de Latino Amrica. A la luz de las teoras clsicas dicha reforma trae mejoras en el bienestar de los individuos; sin embargo, la literatura sobre las nuevas teoras del comportamiento sugiere que los individuos no siempre toman decisiones que estn de acuerdo con los supuestos de las teoras clsicas. Este trabajo estudia esta reforma en Colombia bajo algunas de las teoras del comportamiento financiero. Se encuentra que an cuando el afiliado se quede en la opcin default , o acte con aversin a la prdida, va a obtener valores en sus cuentas privadas mayores a las que obtendra con un sistema de un nico fondo.
Resumo:
En este documento se explica el rol de las compaas aseguradoras colombianas dentro del sistema pensional y se busca, a travs de la comprensin de la evolucin del entorno macroeconmico y del marco regulatorio, identificar los retos que enfrentan. Los retos explicados en el documento son tres: el reto de la rentabilidad, el reto que plantean los cambios relativamente frecuentes de la regulacin, y el reto del calce. El documento se enfoca principalmente en el reto de la rentabilidad y desarrolla un ejercicio de frontera eficiente que utiliza retornos esperados calculados a partir de la metodologa de Damodaran (2012). Los resultados del ejercicio soportan la idea de que en efecto los retornos esperados sern menores para cualquier nivel de riesgo y sugiere que ante tal panorama, la relajacin de las restricciones impuestas por el Rgimen de inversiones podra alivianar los preocupaciones de las compaas aseguradoras en esta materia. Para los otros dos retos tambin se sugieren alternativas: el Algorithmic Trading para el caso del reto que impone los cambios en la regulacin, y las Asociaciones Pblico-Privadas para abordar el reto del calce.
Resumo:
La valoracin de una empresa como sistema dinmico es bastante compleja, los diferentes modelos o mtodos de valoracin son una aproximacin terica y por consiguiente simplificadora de la realidad. Dichos modelos, se aproximan mediante supuestos o premisas estadsticas que nos permiten hacer dicha simplificacin, ejemplos de estos, son el comportamiento del inversionista o la eficiencia del mercado. Bajo el marco de un mercado emergente, este proceso presenta de indistinta forma retos paracualquier mtodo de valoracin, dado a que el mercado no obedece a los paradigmas tradicionales. Lo anterior hace referencia a que la valoracin es an ms compleja, dado que los inversionistas se enfrentan a mayores riesgos y obstculos. As mismo, a medida que las economas se globalizan y el capital es ms mvil, la valoracin tomaran ms importancia en el contexto citado. Este trabajo de gradopretende recopilar y analizar los diferentes mtodos de valoracin, adems de identificar y aplicar aquellos que se reconocen como buenas prcticas. Este proceso se llev a cabo para una de las empresas ms importantes de Colombia, donde fundamentalmente se consider el contexto de mercado emergente y especficamente el sector petrolero, como criterios para la aplicacin del tradicional DCF y el prctico R&V.
Resumo:
El WACC o Coste Medio Ponderado de Capital es la tasa a la que se deben descontar los flujos para evaluar un proyecto o empresa. Para calcular esta tasa es necesario determinar el costo de la deuda y el costo de los recursos propios de la compaa; el costo de la deuda es la tasa actual del mercado que la empresa est pagando por su deuda, sin embargo el costo de los recursos propios podra ser difcil y ms complejo de estimar ya que no existe un costo explcito. En este trabajo se presenta un panorama de las teoras propuestas a lo largo de la historia para calcular el costo de los recursos propios. Como caso particular, se estimar el costo de los recursos propios sin apalancamiento financiero de seis empresas francesas que no cotizan en bolsa y pertenecientes al sector de Servicios a la Persona (SAP). Para lograr lo anterior, se utilizar el Proceso de Anlisis Jerrquico (AHP) y el Modelo de Valoracin del Precio de los Activos Financieros (CAPM) con base en lo presentado por Martha Pachn (2013) en Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios.
Resumo:
Esta disertacin busca estudiar los mecanismos de transmisin que vinculan el comportamiento de agentes y firmas con las asimetras presentes en los ciclos econmicos. Para lograr esto, se construyeron tres modelos DSGE. El en primer captulo, el supuesto de funcin cuadrtica simtrica de ajuste de la inversin fue removido, y el modelo cannico RBC fue reformulado suponiendo que des-invertir es ms costoso que invertir una unidad de capital fsico. En el segundo captulo, la contribucin ms importante de esta disertacin es presentada: la construccin de una funcin de utilidad general que anida aversin a la prdida, aversin al riesgo y formacin de hbitos, por medio de una funcin de transicin suave. La razn para hacerlo as es el hecho de que los individuos son aversos a la prdidad en recesiones, y son aversos al riesgo en auges. En el tercer captulo, las asimetras en los ciclos econmicos son analizadas junto con ajuste asimtrico en precios y salarios en un contexto neokeynesiano, con el fin de encontrar una explicacin terica de la bien documentada asimetra presente en la Curva de Phillips.
Resumo:
El presente trabajo se enfoca en el anlisis de las acciones de Ecopetrol, empresa representativa del mercado de Extraccin de Petrleo y Gas natural en Colombia (SP&G), durante el periodo, del 22 de mayo de 2012 al 30 de agosto de 2013. Durante este espacio de tiempo la accin sufri una serie de variaciones en su precio las cuales se relacionaban a la nueva emisin de acciones que realizo la Compaa. Debido a este cambio en el comportamiento del activo se generaron una serie de interrogantes sobre, (i) la reaccin del mercado ante diferentes sucesos ocurridos dentro de las firmas y en su entorno (ii) la capacidad de los modelos financieros de predecir y entender las posibles reacciones observadas de los activos (entendidos como deuda). Durante el desarrollo del presente trabajo se estudiar la pertinencia del mismo, en lnea con los objetivos y desarrollos de la Escuela de Administracin de la Universidad del Rosario. Puntualmente en temas de Perdurabilidad direccionados a la lnea de Gerencia. Donde el entendimiento de la deuda como parte del funcionamiento actual y como variable determinante para el comportamiento futuro de las organizaciones tiene especial importancia. Una vez se clarifica la relacin entre el presente trabajo y la Universidad, se desarrollan diferentes conceptos y teoras financieras que han permitido conocer y estudiar de manera ms especfica el mercado, con el objetivo de reducir los riesgos de las inversiones realizadas. ste anlisis se desarrolla en dos partes: (i) modelos de tiempo discreto y (ii) modelos de tiempo contino. Una vez se tiene mayor claridad sobre los modelos estudiados hasta el momento se realiza el respectivo anlisis de los datos mediante modelos de caos y anlisis recurrente los cuales nos permiten entender que las acciones se comportan de manera catica pero que establecen ciertas relaciones entre los precios actuales y los histricos, desarrollando comportamientos definidos entre los precios, las cantidades, el entorno macroeconmico y la organizacin. De otra parte, se realiza una descripcin del mercado de petrleo en Colombia y se estudia a Ecopetrol como empresa y eje principal del mercado descrito en el pas. La compaa Ecopetrol es representativa debido a que es uno de los mayores aportantes fiscales del pas, pues sus ingresos se desprenden de bienes que se encuentran en el subsuelo por lo que la renta petrolera incluye impuestos a la produccin transformacin y consumo (Ecopetrol, 2003). Por ltimo, se presentan los resultados del trabajo, as como el anlisis que da lugar para presentar ciertas recomendaciones a partir de lo observado.
Resumo:
Financial integration has been pursued aggressively across the globe in the last fifty years; however, there is no conclusive evidence on the diversification gains (or losses) of such efforts. These gains (or losses) are related to the degree of comovements and synchronization among increasingly integrated global markets. We quantify the degree of comovements within the integrated Latin American market (MILA). We use dynamic correlation models to quantify comovements across securities as well as a direct integration measure. Our results show an increase in comovements when we look at the country indexes, however, the increase in the trend of correlation is previous to the institutional efforts to establish an integrated market in the region. On the other hand, when we look at sector indexes and an integration measure, we find a decreased in comovements among a representative sample of securities form the integrated market.
Resumo:
El presente artculo, presenta un anlisis de las decisiones de estructuracin de capital de la compaa Merck Sharp & Dome S.A.S, desde la perspectiva de las finanzas comportamentales, comparando los mtodos utilizados actualmente por la compaa seleccionada con la teora tradicional de las finanzas, para as poder evaluar el desempeo terico y real. Incorporar elementos comportamentales dentro del estudio permite profundizar ms sobre de las decisiones corporativas en un contexto ms cercano a los avances investigativos de las finanzas del comportamiento, lo cual lleva a que el anlisis de este artculo se enfoque en la identificacin y entendimiento de los sesgos de exceso de confianza y statu quo, pero sobre todo su implicacin en las decisiones de financiacin. Segn la teora tradicional el proceso de estructuracin de capital se gua por los costos, pero este estudio de caso permiti observar que en la prctica esta relacin de costo-decisin est en un segundo lugar, despus de la relacin riesgo-decisin a la hora del proceso de estructuracin de capital.
Resumo:
.
Resumo:
En esta Tesis se presenta el modelo de Kou, Difusin con saltos doble exponenciales, para la valoracin de opciones Call de tipo europeo sobre los precios del petrleo como activo subyacente. Se mostrarn los clculos numricos para la formulacin de expresiones analticas que se resolvern mediante la implementacin de algoritmos numricos eficientes que conllevaran a los precios tericos de las opciones evaluadas. Posteriormente se discutirn las ventajas de usar mtodos como la transformada de Fourier por la sencillez relativa de su programacin frente a los desarrollos de otras tcnicas numricas. Este mtodo es usado en conjunto con el ejercicio de calibracin no paramtrica de regularizacin, que mediante la minimizacin de los errores al cuadrado sujeto a una penalizacin fundamentada en el concepto de entropa relativa, resultaran en la obtencin de precios para las opciones Call sobre el petrleo considerando una mejor capacidad del modelo de asignar precios justos frente a los transados en el mercado.
Resumo:
Esta tesis est dividida en dos partes: en la primera parte se presentan y estudian los procesos telegrficos, los procesos de Poisson con compensador telegrfico y los procesos telegrficos con saltos. El estudio presentado en esta primera parte incluye el clculo de las distribuciones de cada proceso, las medias y varianzas, as como las funciones generadoras de momentos entre otras propiedades. Utilizando estas propiedades en la segunda parte se estudian los modelos de valoracin de opciones basados en procesos telegrficos con saltos. En esta parte se da una descripcin de cmo calcular las medidas neutrales al riesgo, se encuentra la condicin de no arbitraje en este tipo de modelos y por ltimo se calcula el precio de las opciones Europeas de compra y venta.
Resumo:
In this paper we reviewed the models of volatility for a group of five Latin American countries, mainly motivated by the recent periods of financial turbulence. Our results based on high frequency data suggest that Dynamic multivariate models are more powerful to study the volatilities of asset returns than Constant Conditional Correlation models. For the group of countries included, we identified that domestic volatilities of asset markets have been increasing; but the co-volatility of the region is still moderate.
Resumo:
In this paper we introduce a financial market model based on continuos time random motions with alternanting constant velocities and with jumps ocurring when the velocity switches. if jump directions are in the certain corresondence with the velocity directions of the underlyng random motion with respect to the interest rate, the model is free of arbitrage. The replicating strategies for options are constructed in details. Closed form formulas for the opcion prices are obtained.