84 resultados para Leader


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicacin entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturacin de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, prdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigacin que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o caractersticas que permiten disear y desarrollar un modelo de solucin para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y mtodos: La investigacin efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnstico integral que conlleve a la implementacin de estrategias de solucin. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicacin, rendimiento, destrezas complementarias, propsito significativo y meta especficas de los funcionarios en OPL carga seccin administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerrquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeacin de tareas, la colaboracin, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solucin de problemas. Se construy un plano conceptual que permiti exponer la interpretacin que la estudiante tiene de las teoras, investigaciones y antecedentes vlidos para la comprensin del problema investigado. rea comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. rea condiciones de trabajo: Clarificar y disear las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la bsqueda de soluciones oportunas. rea metas especficas: Procurar mediante auditoras el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza el triunfo electoral de Evo Morales Aima, dirigente del Partido Movimiento al Socialismo, MAS, quien obtuvo la presidencia de Bolivia en diciembre de 2005. El trabajo examina el contexto poltico previo al proceso electoral, la crisis del sistema tradicional de partidos y los elementos de un sistema nuevo, la estrategia del MAS para lograr la presidencia, en el marco de las instituciones electorales en las que ocurri ese triunfo y el examen inicial del nuevo mapa poltico en Bolivia.-----This paper is a reflection on Evo Morales Aimas (political leader of MAS) election victory in becoming president of the Republic of Bolivia in December, 2005. The political context before the election process and the main elements behind the ballot results are here analyzed. The paper also examines MASs strategy to achieve the countrys presidency as well as the nature of its victory through the analysis of Bolivias institutional organization and its new political map.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, el estudio de la cultura organizacional se ha convertido en un tema de gran importancia para las empresas ya que, de acuerdo a que tan satisfecho este el empleado, esta tiene un impacto en el desempeo de la compaa, adems se vuelve en un factor clave para el fracaso o el xito de cada uno de los proyectos o tecnologas de gestin que implemente la organizacin. La cultura organizacional segn el autor Carlos Eduardo Mndez lvarez (2006) es: La conciencia colectiva que se expresa en el sistema de significados compartidos por los miembros de la organizacin que los identifica y diferencia de otros institucionalizando y estandarizando sus conductas sociales. Tales significados y comportamientos son determinados por el concepto que tiene el lder de la organizacin tiene sobre el hombre, la estructura, el sistema cultural y el clima organizacional as como por la interrelacin y mutua influencia que existe entre estos. Basados en el concepto de este autor, se va a realizar el estudio de cultura organizacional en la empresa Informtica Documental SAS, dedicada al manejo y control de documentacin a nivel nacional, en el cual, se va a conocer una descripcin detallada del comportamiento de los miembros de la organizacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los modelos de negocio describen las bases sobre las cuales una empresa, crea, proporciona y capta valor. Osterwalder, Alexander. (2010). Kids Club es una empresa manufacturera de calzado para nios catalogada por PROEXPORT como una de las mejores empresas Colombianas dentro del sector; y una de las pocas empresas que en menos de 10 aos logro exportar sus productos a mercados internacionales a partir de tcnicas administrativas empricas. A travs del siguiente estudio de caso, se pretende describir el modelo de negocio de la empresa; identificando sus segmentos de mercado, estructura de cadena de valor y mecanismos de generacin de ventas con el objetivo de identificar sus factores crticos de xito y proponer nuevas alternativas para que se mantenga como lder del sector, en el entorno empresarial actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios del liderazgo dentro de un contexto empresarial se han desarrollado para alcanzar la perdurabilidad empresarial, generar bienestar, lograr el xito esperado, valorar el capital humano, los talentos y los recursos existentes, etc. Sin embargo, an existen muchos aspectos que se deben analizar. Uno de ellos es entender los conceptos del optimismo, del tipo de liderazgo y las diferencias culturales de diversos pases. Por otro lado, no hay evidencia precisa de la repercusin que tiene el tipo de liderazgo en los seguidores segn la cultura presente, que permita comprender las relaciones existentes entre estas variables. Este texto que se presenta se basa en una revisin conceptual de los diferentes tipos de liderazgo; transaccional y transformacional, de la psicologa positiva, del capital psicolgico y del optimismo. As mismo, presenta los diferentes estudios que se han realizado acerca de la relacin que existe entre el liderazgo y el optimismo generado en los empleados para lograr mayores y mejores resultados, y una relacin del liderazgo en diferentes culturas con poca distancia cultural frente a Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace algunos aos, se implemento en la Universidad del Rosario un espacio llamado El Sof, que consiste de una hora en la que un emprendedor habla sobre su experiencia en el campo laborar, sus xitos y sus fracasos y regala a la audiencia su el testimonio sobre su experiencia como lder en Colombia. Estos testimonios pueden tomarse como lo que hoy se denomina historia del tiempo presente y estn archivados como fuentes orales que no se han vuelto a utilizar desde su creacin. La pregunta fundamental de este proyecto es, ser que esos espacios formativos podran ayudar formar algunas competencias planteadas por el autor Daniel Goleman para formar lderes y emprendedores? Puede una persona aprender a ser emocionalmente inteligente? Cmo se podra lograr que los estudiantes desarrollen algunas de estas competencias que propone Goleman? Por medio de una discusin terica sobre temas como emprendimiento, liderazgo, historiografa, historia del tiempo presente y fuentes orales se quiere dar respuesta a estas preguntas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisin terica de los estudios que han elaborado un anlisis acerca de la Inteligencia Emocional con la capacidad para afrontar situaciones generadoras de estrs. Los diferentes estudios muestran que niveles altos en Inteligencia Emocional se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en el anlisis y resolucin de conflictos, mientras que niveles bajos de inteligencia emocional se relacionan con estrategias de afrontamiento basadas en la evitacin, la supersticin, y la resistencia al cambio. La evidencia que arrojan los estudios indican que la inteligencia emocional es fundamental en el autocontrol emocional y en la habilidad de adaptacin de los individuos para afrontar situaciones generadoras de estrs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento hace un anlisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismtico y transaccional, de un directivo de una organizacin sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relacin que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organizacin y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economa globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organizacin toma importancia para la ejecucin exitosa de estrategias diferenciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente las empresas son vistas como sistemas complejos que pueden ser afectados por diferentes variables que pueden afectar su funcionamiento y rendimiento, entre los ms importantes y ms influyentes se encuentra el tipo de liderazgo con el que cuenten sus empleados ya que en la mayora de casos este es el que define como va ser manejada la empresa y bajo qu trminos. Chester Barnard (1938) seala que el liderazgo se conforma por dos factores: uno tcnico y otro moral, por esto mismo describe el xito de las organizaciones de la siguiente manera "las organizaciones perduran en proporcin a la altura de la moralidad segn la cual son gobernadas. Por lo que la fortaleza de una organizacin depende de la calidad de su liderazgo; y esa calidad, a su vez, deriva de la categora de la moralidad sobre la que se apoya"1 (Barnard, 1968). Por eso es importante que la empresa tenga en cuenta los dos factores tanto productivo como humano, el tipo de liderazgo que se manipule en la empresa define el comportamiento y rendimiento de sus empleados por ende tambin la productividad y rendimiento de la misma. En relacin con lo dicho anteriormente, es importante resaltar que uno de los factores claves en una organizacin, es el liderazgo, por esto mismo este trabajo va presentar un problema donde vamos a tener que presentar que herramientas o modelos pueden ser usarse para medir exactamente el tipo de liderazgo, antes de todo esto va ser definido de manera terica para que se tenga claro porque es importante que este deba ser medido en una empresa y demostrar que el liderazgo es uno de los factores que ms influye en una empresa. Se identificaran cinco modelos o herramientas para medir el liderazgo, posterior a esto se seleccionaran los ms eficientes y acordes con el tema, a continuacin se presentara un resumen y un anlisis de cada uno de estos para que de esta manera se pueda identificar qu modelo es el adecuado para medir el liderazgo en las empresas privadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta monografa es analizar la influencia que la configuracin de un dilema de seguridad en Suramrica entre Chile, Venezuela y Colombia durante el periodo 1998-2008, tuvo en la formulacin de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil de 2008. Se analiza cmo el cambio en la estructura de poder regional y en la distribucin relativa de capacidades producto de las acciones de estos actores, afect la definicin de los lineamientos y acciones estratgicas de la Estrategia Nacional de Defensa, en tanto Brasil buscaba consolidar su papel como potencia en Suramrica. Teniendo en cuenta el realismo defensivo como marco explicativo y su enfoque en temas asociados a la seguridad, se realiza un anlisis que permita comprender la situacin suramericana descrita y el alcance de la teora como herramienta analtica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo analizar en qu medida la estrategia de liderazgo regional de la India ha sido impulsada a travs de los programas y proyectos de cooperacin sur-sur ofrecidos por este pas en el periodo de 2003-2012. De igual forma se pretende indagar sobre el papel histrico que ha jugado la India en el establecimiento y posterior evolucin de esta nueva forma de cooperacin que ha sido vista por la mayora de los acadmicos como un complemento de la cooperacin norte-sur, y que responde a una serie de intereses particulares. En este caso en particular, la cooperacin sur-sur ha sido utilizada por India como una herramienta para incrementar sus capacidades de poder que le permitan consolidarse como lder regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El liderazgo basa sus estudios en el anlisis de la razn y la emocin, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como stas, a travs de tcticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando as, un grupo con unos seguidores y un lder que maneja y soporta la presin de todo el equipo. El estrs es considerado como una tensin que afecta psicolgicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiolgicos, que pueden alterar el da a da de las personas en todos los mbitos de la vida, y el laboral no es la excepcin. El estrs puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y stas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. Recibir una calificacin reprobatoria en un examen de fsica, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte sbita en un partido de hockey. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrs laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestin directiva, por lo cual se estudiar el efecto que tiene el estrs en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrs laboral ha sido estudiado desde hace ms de tres dcadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 defini el estrs laboral como el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas). (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definicin se podra asumir que el estrs laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempee. Con el fin de entender y aportar a la administracin como disciplina un recurso ms para comprender este concepto de la psicologa que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y as puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizar una monografa que estar basada principalmente en artculos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la lnea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigacin, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administracin y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrs e identificar cmo ste afecta la toma de decisiones en la direccin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones polticas y econmicas entre Corea del Sur y Japn pasaban por su mejor momento en los primeros aos del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japn y que por dcadas han simbolizado el fin de la ocupacin del pas nipn en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos pases. Dicho fenmeno, se sugiere fundamental en la comprensin de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de anlisis en la presente monografa. El documento, presenta un anlisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos pases, tanto en los mbitos poltico, social y econmico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La identificacin del perfil del Chief Information Officer (CIO) en el entorno empresarial nacional responde a la necesidad de comparar o constatar el rol aplicado en Colombia en relacin a la expectativa de la academia y la pertinencia que lleva en un entorno empresarial global. La migracin del concepto de CIO y sus definiciones es resultado de la implementacin local de prcticas, teoras y estrategias de alto impacto en mercados internacionales. En el presente documento, se profundiza en las competencias estratgicas y roles prcticos que abarca el perfil del CIO como es visto desde aportes acadmicos y casusticos en fuentes internacionales lderes en la construccin de conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mbito organizacional es necesario interiorizar y aplicar conceptos que generen herramientas que hagan posible el adecuado funcionamiento de las empresas a efectos de generar mejores resultados, no slo en trminos monetarios sino tambin sociales y ticos. En la actualidad, el entendimiento de las situaciones, circunstancias y relaciones que se dan dentro de una empresa es un factor relevante para la implementacin de estrategias y tcnicas, en aras de aumentar la productividad y la eficiencia de las compaas. Es all donde empieza a tomar importancia la presencia de un lder en la compaa que acte como agente de cambio y sea considerado como un modelo a seguir capaz de enfrentar situaciones emergentes, tanto positivas como negativas y as generar un cambio, deseos de mejora, propuestas inspiradoras e innovadoras. Lo anterior con el fin de proponer nuevas estrategias que beneficien a todos los involucrados, para as lograr los objetivos proyectados, evitando al mximo los posibles riesgos en que se pueda incurrir. A lo largo de la revisin terica se tratar el modelo del liderazgo de rango total como un tipo de liderazgo donde el lder es capaz de moldear los puntos de vista, las percepciones, las actitudes y las creencias de los seguidores. Lo anterior sin dejar a un lado los dems estilos de liderazgo que componen el modelo de liderazgo de rango total, el cual puede ser considerado e incluido como una variable interesante en la realizacin de estudios para analizar la existencia de la relacin entre el estilo de liderazgo y los resultados organizacionales.