58 resultados para Dominio fiduciario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía de grado reúne en un mismo contexto dos ramas del Derecho, como lo son el Derecho de la Competencia, y el Derecho de las Telecomunicaciones (referida al sector del servicio público de televisión),

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del lavado de activos ha sido tratado, hasta nuestros días, como un tema vinculado preferentemente al narcotráfico y desde la articulación del problema, fue sector financiero quien asumió la lucha contra este flagelo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aparece lo Ambiental como el factor por excelencia que eleva la calidad de vida del ser social, su defensa a través del derecho ambiental es un proponente y una condición para lograr fines supremos de nuestro Estado Social de Derecho

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escritura es una modalidad de comunicación y aprendizaje propia de unaorganización motriz fina, correspondiente al dominio de las relaciones del espacio,el pensamiento y la afectividad. Implica la utilización de símbolos gráficos quepermiten la comunicación verbal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio de esta investigación compuesta por dos capítulos,está dada por una de las modalidades que presenta el contrato de Fiduciamercantil, como es el fideicomiso de inversión ; forma negocial que havenido desarrollándose en nuestro país de manera vertiginosa, gracias alsistema de los fondo comunes ordinarios, pues por este mecanismo lassociedades fiduciarias han venido canalizando un gran volumen de recursosdel ahorro privado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central de esta monografía, es el ejercicio de construcción discursiva en torno a los Derechos Humanos (DDHH) que tiene lugar en el periodo de 1993 – 2001 con ocasión de la aprobación de la Ley Helms-Burton en los EEUU. Se trata de considerar los elementos en virtud de los cuales los DDHH pueden instrumentalizarse y politizarse con fines de reivindicación que no necesariamente coinciden con la esencia misma que los caracteriza. Ello, empleando como base teórica la proposición metodológica del Análisis Crítico del Discurso y la hegemonía, como concepto de imposición moral, intelectual y politica, de conformidad con la postulación teórica desarrollada por Antonio Gramsci.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de corte transversal en una muestra no probabilística, conformada por 182 registros resultado de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial en docentes del Distrito. El resultado de la investigación permitió determinar que los niveles de estrés son altos donde el 62% presenta riesgo muy alto y alto. La investigación permitió analizar los factores psicosociales, los resultados aportan herramientas para el desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica. Entre los resultados más relevantes fue que existe asociación moderada pero significativa con el dominio de liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, con el control y demandas del trabajo y las recompensas. Estos factores se deben priorizar en el momento de formular programas y estrategias de intervención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto es un manual de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades cognitivas, cuyo objetivo central es ser una herramienta práctica para ejercitar cada uno de los procesos cognitivos que son necesarios para el dominio del conocimiento. Está estructurado de manera gradual, lo que permite ir de la habilidad más sencilla a la más compleja; le ofrece al usuario del texto entender en forma clara y precisa cuál es la habilidad, para qué se usa y cómo ejercitarla.Los términos y definiciones utilizados son lo suficientemente claros, lo cual permite que cualquier lector lo entienda y lo comprenda fácilmente. Las fuentes bibliográficas son pertinentes y actualizadas bajo el enfoque de la psicología cognitiva. El aporte de los autores está dirigido a mostrar con claridad cada una de las fases del conocimiento y presentar de forma organizada los ejercicios prácticos.Es un manual que hacía falta en nuestro medio teniendo en cuenta nuestro contexto, nuestra historia, además es de gran utilidad a diversos públicos.Inteligencia, pensamiento y crítica: herramientas básicas para estudiantes y profesionales es un manual de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades cognitivas, cuyo objetivo central es ser una herramienta práctica para ejercitar cada uno de los procesos cognitivos que son necesarios para el dominio del conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1998 la Corte Constitucional ha declarado en dos ocasiones “el estado de las cosas inconstitucional” ante las precarias condiciones del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario (SNPC), sin embargo, los esfuerzos institucionales por superar dicho estado han tenido efectos nulos o limitados. Prueba de ello son las altas tasas de hacinamiento y reincidencia que siguen manifestándose crónicamente por el deficiente funcionamiento del sistema. Precisamente este diagnóstico con alternativas de solución presume que esta situación se debe a la ausencia de una política pública integral, al partir de la identificación de los principales obstáculos para la construcción de una política pública penitenciaria en Colombia entre los años de 1998 y 2014. El ejercicio antes mencionado se apoya en la utilización de dos herramientas metodológicas a saber: el análisis estructural “MICMAC” y el análisis de involucrados. De los resultados arrojados por estos métodos se elaboran así mismo tres recomendaciones sobre política pública penitenciaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio tiene como objetivo explicar el rol de la cooperación internacional para el desarrollo en Tanzania, Mozambique, Nigeria para la consolidación del liderazgo político internacional de Japón. El interés de realizar esta investigación es la ampliación del conocimiento sobre el uso del poder blando, para alcanzar los objetivos de política exterior japonesa. Por eso, se llevara a cabo una revisión bibliográfica para el análisis de documentos oficiales y artículos académicos para la consolidación de información. A partir de ello, se pretende demostrar que la cooperación al desarrollo es una herramienta de política exterior japonesa para consolidarse como líder, en la medida en que el uso de herramientas propias de la cooperación y el presupuesto destinada a la ejecución de éstas tienen incidencia en los votos de estos Estados africanos para las iniciativas japonesas en las Naciones Unidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del tema a desarrollar a través de este documento es el de analizar y comprender, bajo una óptica crítica y reflexiva, la institución jurídica de la partición en vida, su noción, regulación y efectos, con miras a determinar los posibles perjuicios que pueda generar la aplicación de esta figura a los acreedores de quien lleva a cabo la misma. Basados en dicho objetivo, se expone a la partición en vida como institución jurídica, analizando el fallo de la Corte Constitucional mediante el cual se declara su exequibilidad, y contrastándola con la partición por donación, usada en Argentina, como referente extranjero. Así mismo, son abordadas distintas instituciones jurídicas cuyo análisis permite denotar el alcance de la partición en vida en la práctica social colombiana, y a su vez, determinar cómo puede verse afectado el patrimonio de aquellos terceros que fungen como acreedores del partidor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso consiste en identificar la incidencia del totalitarismo en la configuración de una política exterior aislacionista, tomando los casos del Tercer Reich y la República Democrática Popular de Corea; se trata de inferir si la incidencia de un régimen totalitario en la configuración de una política exterior aislacionista es directa, en tanto que responde al interés nacional del Estado con el fin de implementar reformas y actos que conlleven al aislamiento de la nación de la comunidad internacional. Para dicho efecto, se utilizará el paradigma realista con el que se pretenderán contrastar las diferencias y similitudes entre los casos estudiados. En consecuencia, en la investigación se utilizarán datos de carácter mixto, en tanto su uso cualitativo y cuantitativo.