108 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el auge de las relaciones comerciales a nivel mundial, el sector servicios se ha favorecido en una marcada tendencia al desarrollo del mismo. Como parte del sector servicios, el turismo es considerado en el mbito mundial como la industria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La salud adems de ser un derecho fundamental tambin es un servicio pblico, el cual debe brindarse adecuadamente en trminos de oportunidad, cobertura y calidad. Al entender la salud como un derecho fundamental autnomo, significa, que requiere por parte del Estado la garanta de su goce efectivo para todos los habitantes del territorio nacional, el cual es susceptible de limitaciones, con sujecin a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, dentro del marco de la dignidad humana. Por otro lado, el anlisis de la salud como un servicio pblico puede abordarse desde la prestacin del mismo por parte de los particulares, lo que significa analizar la figura de la descentralizacin por colaboracin en un Estado Unitario, lo que implica: 1. La actuacin de particulares en la prestacin del servicio pblico, previa autorizacin legal 2. La implementacin de sistemas de control, inspeccin y vigilancia, por parte del Estado sobre dicha prestacin. 3. La expedicin de instrumentos de regulacin y reglamentacin normativa que regulen la prestacin del servicio pblico de salud. A travs de la interpretacin integradora podemos afirmar que la salud es un derecho de la persona que se materializa mediante la prestacin de un servicio pblico de carcter obligatorio. Es decir, los servicios pblicos se constituyen como instrumentos para garantizar el logro de la plena vigencia y eficacia de los derechos constitucionales y por ende de la realizacin de los fines del Estado Social de Derecho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta investigacin se centra en analizar el rol protagnico que han adquirido las acciones constitucionales en la participacin poltica de la comunidad LGTBI, encaminada a la aprobacin del matrimonio igualitario en Colombia, a partir de la promulgacin de la Constitucin Poltica de 1991. Para este propsito, el estudio presenta un diagnstico sobre las falencias y limitaciones que ha presentado la representacin poltica y de los mecanismos de participacin ciudadana para solventar las reivindicaciones de las parejas del mismo sexo. En consecuencia, la investigacin evidencia de qu manera la sub-representacin de los intereses de esta comunidad en el Congreso de la Repblica y la sub-utilizacin de los mecanismos de participacin poltica causadas por las deficiencias en su diseo e implementacin, impulsaron a la poblacin LGTBI y los defensores de sus derechos a canalizar su participacin poltica a travs de la presentacin de acciones constitucionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre las dinmicas de seguridad en Mal durante el periodo de 2009 a 2013. La investigacin busca explicar de qu manera se ha dado un proceso de securitizacin de los grupos insurgentes frente a la amenaza generada por la proliferacin de grupos armados no estatales en el territorio comprendido entre Mal y Nger. Se toma a Nger con el nimo de ver la existencia de un subcomplejo regional de seguridad entre este pas y Mal. De esta manera se afirma que el aumento de las actividades insurgentes y terroristas en la zona compuesta por Mal y Nger se da por la proliferacin de actores armados no estatales, entre los cuales se encuentran los grupos seculares e insurgentes Tuareg, las agrupaciones islamistas fundamentalistas y los grupos que se componen entre rebeldes Tuareg, criminales e islamistas, stos actores han afectado la percepcin que tiene Mal sobre su seguridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa SUMARC TATS.A.S se ha desempeado desde su fundacin como distribuidor de los productos de NUTRESA en el canal tradicional y durante los ltimos ocho aos se ha mantenido en el mercado enfrentando retos y desafos que le permiten hoy en da tener un amplio conocimiento del canal. Sin embargo, en los ltimos meses se han detectado falencias en trminos de cumplimiento de metas y presupuestos, lo cual implica que la empresa debe disear un nuevo esquema comercial que le permita cumplir con sus metas y presupuestos teniendo en cuenta los requerimientos de su socio comercial, NUTRESA. El presente proyecto de aplicacin prctica pretende entonces contribuir al mejoramiento de las estrategias comerciales y el esquema organizacional de la empresa para lograr el cumplimiento al 100% de las metas y presupuestos y as garantizar la rentabilidad y el desarrollo eficiente de todas las actividades de la empresa. Para lograr estos objetivos se trabaj en conjunto con la gerencia y el departamento comercial de la empresa, realizando un diagnstico completo de la situacin inicial a travs de herramientas cuantitativas y cualitativas, para as focalizar los esfuerzos hacia la solucin de las causas races del problema. Una vez identificadas las falencias se dise un plan de accin para sacar provecho de las fortalezas y oportunidades existentes y hacer frente a las debilidades y amenazas presentes, con el fin de lograr un impacto positivo en todas las reas funcionales de la empresa, los indicadores de cumplimiento y rentabilidad del negocio y la perdurabilidad del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lnea institucional de investigacin "historia de la Universidad del Rosario" fue creada por el rector y la H, Consiliatura en el ao 2000, con ocasin del advenimiento de la fecha conmemorativa de sus trescientos cincuenta aos de fundacin. Tiene el propsito de desarrollar una agenda investigativa para reconstruir la historia completa de una de las universidades ms antiguas de Amrica que, desde 1653 hasta el presente, en ntima fusin con los procesos de la historia nacional, ha mantenido el cumplimiento de los objetivos educativos de su fundador, fray Cristbal de Torres. Dicha agenda, que cobija todos los temas sustantivos del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, involucra una cientfica labor investigativa, por consecuencias cronolgica, prevista para varios aos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra contiene una reunin virtual de amigos y dispulos de quienes en dos continentes han gestado la estructura dogmtica del Derecho del Trabajo. Las fronteras de la rama del derecho que toma por nombre y se ocupa del trabajo son cada vez ms difusas, los esquemas de produccin econmica demandan cambios que el ordenamiento concede manteniendo las bases mnimas que garanticen las categoras del trabajo decente. El anlisis de los esquemas laborales en el post-fordismo constituye la columna vertebral de sta obra que contiene investigaciones de destacados juristas iberoamericanos que rinden tributo a quienes construyeron las categoras jurdicas que estructuraron el Derecho del trabajo en Italia e Iberoamrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin tiene como objetivo evidenciar la tensin entre legalidad y legitimidad, a raz de la intervencin de Estados Unidos en Irak en el ao 2003. Dicha tensin es el resultado de la implementacin de procedimientos democrticos que promovieron cambios legales en el gobierno iraqu. Sin embargo, fue la instrumentalizacin de tales procedimientos lo que gener una falta de legitimidad del gobierno iraqu por parte de algunos sectores sociales, debido a los intereses econmicos, polticos y sociales que tenan aquellos grupos que detentaban el poder. La investigacin ofrece un anlisis sobre Irak bajo los conceptos de democracia formal, democracia sustancial, legalidad y legitimidad, con el propsito de comprender de manera detallada el tipo de democracia que se estableci en Irak y las tensiones generadas en la sociedad iraqu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Justicia Penal Militar es el privilegio histrico ms importante que ha sido concedido a las Fuerzas Militares colombianas debido a la funcin pblica que desempean. De all, que la presente investigacin est dirigida a comprender las causas que han conducido a que el Fuero Militar sea una figura cada vez ms restringida no slo en el mundo, sino en Colombia. As mismo, el papel de las vctimas ser transcendental en el trabajo para comprender un proceso de deslegitimacin de la institucin marcial traducido en la generacin de un debate nacional en torno a la conveniencia de la ampliacin de las competencias judiciales de su jurisdiccin especial. Finalmente, se plantear una posible alternativa a partir de la conceptualizacin sobre la Justicia elaborada por John Rawls en el siglo XX, con miras solventar este fenmeno poltico, jurdico y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los indgenas como sujeto jurdico para el reconocimiento de derechos tnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en caractersticas esencialistas de la identidad, como el vnculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organizacin colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta poblacin i1, en su mayora hacia reas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las caractersticas que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garanta de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurdico tnico que responda a las condiciones de un indgena desterritorializado vctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atencin individual, se convierte en un obstculo para la garanta de sus derechos tnicos en la implementacin de la poltica pblica de atencin, asistencia y reparacin a vctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial tnico, obligacin del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garanta del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad tnica y cultural de la nacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto describe las conclusiones del estudio de la jurisprudencia colombiana de control constitucional sobre derechos humanos del perodo 1886-2005. Fue realizada por el Grupo de Investigacin en Derechos Humanos con el apoyo de investigadores externos. El estudio evidencia las diferencias cualitativas y cuantitativas de la produccin de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y esboza las lneas jurisprudenciales ms importantes de cada corporacin.Est dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios pblicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos.La investigacin se divide en dos partes. La primera incluye la descripcin metodolgica de la investigacin, un anlisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualizacin de los derechos que se abord, la evolucin del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitucin y un anlisis de la produccin jurisprudencial constitucional; se resean las premisas tericas, informaciones historias, jurdicas e ideolgicas, y la produccin cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de anlisis y se centra en la de las sentencias ms relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemologa de la jurisprudencia constitucional colombiana.Est dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios pblicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos.La investigacin se divide en dos partes. La primera incluye la descripcin metodolgica de la investigacin, un anlisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualizacin de los derechos que se abord, la evolucin del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitucin y un anlisis de la produccin jurisprudencial constitucional; se resean las premisas tericas, informaciones historias, jurdicas e ideolgicas, y la produccin cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de anlisis y se centra en la de las sentencias ms relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemologa de la jurisprudencia constitucional colombiana.La investigacin se divide en dos partes. La primera incluye la descripcin metodolgica de la investigacin, un anlisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualizacin de los derechos que se abord, la evolucin del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitucin y un anlisis de la produccin jurisprudencial constitucional; se resean las premisas tericas, informaciones historias, jurdicas e ideolgicas, y la produccin cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. La segunda recoge la carta de los derechos cuya jurisprudencia fue objeto de anlisis y se centra en la de las sentencias ms relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemologa de la jurisprudencia constitucional colombiana.ratio decidendi de las sentencias ms relevantes. Al final se incluyen las conclusiones, que vienen a constituir la epistemologa de la jurisprudencia constitucional colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio es uno de los grandes motores del desarrollo, contribuye a la asignacin eficiente de recursos y genera riqueza necesaria para la satisfaccin de necesidades. Los planes de negocio permiten investigar, anticipar y disear estrategias comerciales adecuadas para fundamentar los procesos comerciales, propiciando un buen uso de las inversiones. Bajo estas premisas y con los resultados de la Misin Empresarial a China de la Universidad del Rosario, en el programa de Administracin de Negocios Internacionales, a travs de un estudio descriptivo, se construyen los componentes del sistema de negocio para la exportacin de Quinua a ese mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nario y Cauca son dos de los departamentos de Colombia ms afectados por la violencia. La reciente firma de un acuerdo de un cese bilateral de hostilidades con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los dilogos de La Habana son apenas el comienzo de la Construccin de Paz (CP) que implica el esfuerzo continuo de diferentes actores (gubernamentales, sector privado, sociedad civil y organismos multilaterales) para lograr no solo una paz negativa sino una paz positiva. El apoyo al emprendimiento es una estrategia implementada por el Gobierno y por los stakeholders que participan en el proceso del posconflicto, que tiene como finalidad respaldar el proceso de integracin econmica de las vctimas y desmovilizados. El presente documento es un estudio exploratorio elaborado por medio de una investigacin cualitativa en la temtica de emprendimiento, instituciones y CP en los departamentos de Nario y Cauca. Se utiliz una estrategia metodolgica denominada Matrices de Stakeholders para representar grficamente la influencia institucional sobre la toma decisiones e implementacin de los stakeholders sobre las reformas o polticas de emprendimiento y CP en estos dos departamentos. En esta investigacin se encontr que i) en general, las instituciones del gobierno de los de Nario y Cauca son extractivas y limitan la participacin de la sociedad; ii) los stakeholders de la sociedad civil a pesar de tener cierta organizacin y voz no estn en capacidad de generar influencia ms que a nivel local o comunitario; iii) los vacos dejados por las instituciones extractivas del gobierno tienden a ser llenados por instituciones inclusivas de stakeholders del sector privado y de organismos multilaterales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo analizar los retos frente al cumplimiento del Protocolo de Palermo, en materia de explotacin sexual, en el Sistema Institucional Colombiano, durante el perodo comprendido entre los aos 2003 y 2014. De manera preliminar se indica que dichos retos son poltico-jurdicos en cuanto a la manera en la que se cumplen los tratados internacionales, las obligaciones derivadas de ellos y quines tienen competencia para desarrollar los mandatos contenidos en los mismos. Igualmente existen retos institucionales y organizacionales pues Colombia carece de una estructura organizacional clara y la coordinacin inter-agencial es escasa en materia de trata. En este sentido, esta investigacin tiene un enfoque multidisciplinar, puesto que combina aspectos propios tanto del Derecho Internacional Pblico como de las Relaciones Internacionales. Para ello, se har un anlisis cualitativo por medio del anlisis de datos y de literatura acadmica respecto a la trata de personas en Colombia, con el fin de lograr comprender con mayor precisin el panorama actual del pas respecto al flagelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigacin cualitativa exploro las formas en que la desigualdad social se proyecta en las intimidades del servicio domstico. Me intereso por analizar las experiencias y trayectorias de vida de tres mujeres que trabajan como empleadas domsticas en Bogot, en torno a las tensiones que implican las diferencias sociales entre patronos y empleadas. Por un lado, propongo considerar las experiencias de los procesos de violencias en las trayectorias de estas mujeres como aspectos que marcan de forma contundente la distancia social entre ellas y sus empleadores. Por otra parte, abordo discusiones analticas en torno a las definiciones de intimidad para comprender las contradicciones, ambigedades y ejercicios de poder que configuran diferentes situaciones de intimidad en estas relaciones de servicio domstico. El argumento central de este texto sostiene que en el servicio domstico se dan mltiples configuraciones de intimidad que estn entretejidas por las diferentes formas en que se marcan las diferencias sociales entre las empleadas y los empleadores. Las relaciones de servicio domstico difieren entre s en funcin de las formas de acceder y transferir informaciones privadas entre las empleadas y los patrones, as como segn los modos en que se establecen vnculos de confianza y afecto entre ellos. De igual manera, expongo cmo operan las intimidades ilcitas compartidas e individuales en el marco de la intimidad pblica de los hogares para los que trabajan las empleadas domsticas.