578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
Este escrito se refiere concretamente a la presentación de algunas instituciones jurÃdicas sobre protección a la maternidad consagradas en las legislaciones de Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y que Colombia no regula o lo hace en forma distinta,1 para determinar si es factible que nuestro paÃs las adopte y las incluya en su normatividad laboral.Â
Resumo:
En primer lugar la nueva orientación que actualmente tienen los mercados internacionales en adquirir y comercializar productos orgánicos y, de otro lado, la escasez de recursos técnicos y financieros para apoyar el crecimiento de la oferta exportable colombiana de dichos productos.
Resumo:
Mostrar cómo los actores estatales han subordinado la polÃtica externa e interna del paÃs a la agenda norteamericana del terrorismo valiéndose de una retórica oficial con la que se ha elaborado una identidad de paÃs aliado frente a Estados Unidos
Resumo:
El perfil epidemiológico de morbimortalidad de la población atendida en un Hospital de segundo nivel en el distrito capital, en el periodo comprendido de enero a junio de 2007, nos presenta la situación real en salud de esta población en particular, también se presentara los eventos de notificación obligatoria y su frecuencia. Realizamos estudio descriptivo retrospectivo con el fin de determinar las patologÃas mas frecuentes atendidas en esta institución, al igual que también las causas de mortalidad prevalentes en esta población, a la vez se analizo y se observo los diferentes factores que afectan a esta población.
Resumo:
Este documento presenta las posibilidades de la cooperación internacional de PaÃses Bajos en el Distrito de Santa Marta, a través de una estrategia en el área de ecoturismo, la cual se centra en El Parque Nacional Tayrona ya que reúne todas las condiciones para que dicha estrategia sea aplicada.
Resumo:
El trabajo pretende brindar una aproximación crÃtica analÃtica a aquella propositiva histórica familiar dentro de la extensa literatura sobre los orÃgenes de la Guerra FrÃa. Reconociendo de antemano que el escenario de la Guerra FrÃa no fue necesariamente el efecto de una amenaza inminente.
Resumo:
Se pretende hacer un aporte investigativo al tema del derecho ambiental en Colombia, especÃficamente al tratamiento judicial enfocado a la responsabilidad penal por daño al medio ambiente, tratando temas como tipos de responsabilidad que derivan de esta acción, aspectos polÃtico criminales
Resumo:
El proyecto de Integración Americana o Hemisférica que se concretó en la ""Reunión Cumbre de las Américas"" de Miami en 1994, inauguró una nueva etapa en la relación interamericana. A partir de este hecho se marca un hito en la historia
Resumo:
El trabajo muestra una nueva forma de incentivar el comercio con el Japón e involucra mecanismos poco conocidos para su desarrollo, a fin de poder promover a largo plazo las exportaciones colombianas menores y nuevas hacia este destino.
Resumo:
establecer la relevancia de la actividad pesquera dentro de la estrategia nacional de desarrollo y evaluar los resultados del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero-1.991, buscando determinar el grado de desarrollo de la industria atunera
Resumo:
El interés que presenta esta investigación es analizar la manera en que la inversión española influye en la economÃa cubana para generar en la isla perspectivas de transición económica desde 1991. Se explica la situación de expectativa en relación con la posible transición económica cubana por las reformas legislativas, los lazos económicos generados con nuevos socios y la reentrada en escena de la propiedad privada en el entorno cubano. No obstante, el embargo económico estadounidense, la persistencia del régimen castrista, su aparente falta de voluntad hacia el cambio y la no ejecución de algunas decisiones de la Asamblea Nacional actúan como obstáculos para dicho proceso de transición. La metodologÃa de investigación es de tipo descriptivo-analÃtico, en donde se emplean conceptos de relaciones internacionales para alcanzar un mayor grado de comprensión.
Resumo:
Esta monografÃa tiene como objetivo analizar los efectos de la transferencia de ayuda internacional para el desarrollo en el proceso de consolidación de Somalia. Dicha ayuda surgió como polÃtica pública en el contexto de la Guerra FrÃa y su instrumentalización dependió de los conflictos e intereses de las potencias de la época. En la década de los 60, Somalia fue receptora de millones de dólares en ayuda, que minaron el proceso de state-building dado que las transferencias no dependieron del desempeño económico, social ni polÃtico del Estado. El cual, dirigido por el General Barre, se convirtió en un ente cuyo único fin era la captación de la ayuda y cuyo control era la única forma de asegurar la supervivencia fÃsica. Los enfrentamientos entre clanes por el poder llevaron no sólo al colapso del Estado, sino también al surgimiento del perÃodo de anarquÃa más largo conocido por un Estado moderno.
Resumo:
Aunque han pasado cinco años desde su aprobación en Estados Unidos para el manejo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), en Colombia el uso de aripiprazol para esta indicación continúa siendo off-label. En este contexto, se ha propuesto la ejecución de una revisión sistemática de la literatura con el fin de conocer la eficacia y seguridad de esta estrategia terapéutica a la luz de la evidencia disponible en el manejo de niños y adolescentes con TEA
La presencia de China en Sudáfrica y Zimbabue. Las dos caras de la Cooperación Sur-Sur (2000-2010)
Resumo:
El presente estudio de caso analiza la presencia de China en Sudáfrica y Zimbabue, para tratar de entender los intereses del gigante asiático al llevar a cabo proyectos de Cooperación Sur-Sur en el periodo 2000-2010. Se busca analizar cómo la polÃtica exterior de China hacia Zimbabue y Sudáfrica enfocada en la Cooperación Sur-Sur, visibiliza las intenciones del primero de incentivar el desarrollo económico de estos paÃses africanos y al mismo tiempo genera ambivalencia del manejo de los mecanismos de cooperación para el desarrollo en beneficio propio. Para lo anterior, se estudia la forma en la que China entiende la Cooperación Sur-Sur y su incidencia en la polÃtica exterior con ambos paÃses. Igualmente se analiza el desarrollo de las relaciones entre las partes señaladas, teniendo en cuenta los principales proyectos promovidos por China y finalmente se compara el rol desempeñado por el paÃs asiático.
Resumo:
La Revolución Naranja de 2004 puede ser considerada un punto de inflexión en el manejo de la polÃtica exterior del gobierno de VladÃmir Putin. Pues, le demostró que para recuperar el prestigio ruso en el espacio que consideraba propio (postsoviético) se debÃa abandonar la tendencia de definir la polÃtica exterior en términos de hard power e incluir elementos del soft power. De ahà que, el propósito de esta monografÃa es analizar los factores que afectan la aplicación del soft power como un instrumento de la polÃtica exterior rusa enfocada al establecimiento de la hegemonÃa del Kremlin en Ucrania entre el perÃodo 2004 y 2013. Para ello, a partir de la propuesta constructivista de Theodore Hopf se identifican tres elementos interconectados: la figura de VladÃmir Putin, la sociedad ucraniana, y, especÃficamente, la identidad compartida entre Rusia y la población conformada por rusos étnicos y personas afines con la cultura rusa.