52 resultados para escuela extranjera


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio analiza los trabajos, alcances y desafíos identificados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena, un proyecto pedagógico desarrollado por la Universidad del Rosario (Bogotá) en alianza con diversas organizaciones indígenas de Colombia. Si bien la iniciativa cuenta con pocos años de existencia y enfrenta varios retos a solventar en el futuro, el modelo educativo que propone reúne dos elementos que permiten imaginar “mundos y conocimientos de otro modo”: en primer lugar, la decolonización epistémica de la academia, que deja de ser un espacio de elitismo y reclusión, para dialogar en términos de igualdad con marcos epistemológicos tradicionalmente subalternizados. En segundo lugar, la experiencia de la Escuela permite avanzar en la construcción colectiva de un posdesarrollo sustentado en la pedagogía crítica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la pluriversalidad humana, todos ellos requisitos básicos para cualquier intento de transformación social decolonizadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto recopila los conocimientos adquiridos a lo largo de la especialización en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje así como el compromiso por trabajar en favor de la niñez; igualmente se establecen acciones concretas para la puesta en práctica de lo anterior en el escenario profesional común a las integrantes del grupo gestor de la misma

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ESCUELA REGIONAL EN DANZA del municipio de Facatativá, con énfasis en DANZA TRADICIONAL, a través de cuatro niveles básicos planteados en la formación de un seudo bailarín de danza, defensor de las manifestaciones artísticas y tradicionales de nuestro país y promotor de creaciones artística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperar y fortalecer el patrimonio musical del Municipio de Vianí, compuesto por la Escuela Musical, la Banda de Vientos y Coros, para el beneficio cultural local y de los municipios de la Provincia del Magdalena Centro del Departamento de Cundinamarca: Bituima, Beltrán, Chaguaní

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que el petróleo ha sido uno de los principales productos de exportación de Colombia, resulta importante determinar las implicaciones de la atracción de IED a este sector, a partir de la entrada en vigor de TLC, que se está negociando con Estados Unidos y algunos países andinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio comparativo entre los diferentes tipos societarios existentes en Colombia desde una perspectiva fiscal y cambiaria, para efectos de determinar la mejor alternativa para inversionistas extranjeros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación estará centrada en el proceso de integración que desarrolla Colombia frente a su grupo regional, la CAN. Este estudio va a demostrar la realidad sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y sus verdaderos alcances dentro del marco de la integración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Normativa colombiana establece determinados contratos ""llave en mano"" que la totalidad de las rentas a ellos reconducibles tienen que tributar en Colombia, independientemente del lugar donde las prestaciones que les den origen hayan de ser ejecutadas"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"resultado de la expectativa de que los ""Bancos Comerciales"" se vean obligados a disminuir su Margen de Intermediación, para ser competitivos, en el mercado colombiano."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del nuevo modelo económico de apertura y globalización de la economía, se requiere de una concientización por parte del sector colombiano de la industria gráfica sobre las posibilidades reales de un incremento del flujo de inversión extranjera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés que presenta esta investigación es analizar la manera en que la inversión española influye en la economía cubana para generar en la isla perspectivas de transición económica desde 1991. Se explica la situación de expectativa en relación con la posible transición económica cubana por las reformas legislativas, los lazos económicos generados con nuevos socios y la reentrada en escena de la propiedad privada en el entorno cubano. No obstante, el embargo económico estadounidense, la persistencia del régimen castrista, su aparente falta de voluntad hacia el cambio y la no ejecución de algunas decisiones de la Asamblea Nacional actúan como obstáculos para dicho proceso de transición. La metodología de investigación es de tipo descriptivo-analítico, en donde se emplean conceptos de relaciones internacionales para alcanzar un mayor grado de comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito desarrolla un análisis comparado entre el sistema de compras públicas colombiano y el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos en cuanto a compras públicas se refiere, poniendo en evidencia inconsistencias de tipo jurídico para efectos principalmente prácticos, acudiendo a temas de soporte para el desarrollo de las obligaciones contenidas en el acuerdo, como son las Normas de Origen de los Bienes y el régimen de responsabilidad del contratista estatal colombiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada al país del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers más prestigiosos de América Latina- se dio en el año 2007 con la inauguración de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construcción. Cinco años después, el grupo vuelve al país por medio de la adquisición de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando así con un exitoso proceso de internacionalización, que inició en Argentina y siguió en Brasil y Perú, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compañía “saludable” y perdurable en el incipiente mercado colombiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se centra en la presentación de información y análisis de la misma a la hora de establecer la manera en que empresas del sector de extracción de gas natural y generación de energía a base de dicho recurso, toman decisiones en cuanto a inversión, centrándose en la lógica que usan a la hora de emprender este proceso. Esto debido a la constante necesidad de establecer procesos que permitan tomar decisiones más acertadas, incluyendo todas las herramientas posibles para tal fin. La lógica es una de estas herramientas, pues permite encadenar factores con el fin de obtener resultados positivos. Por tal razón, se hace importante conocer el uso de esta herramienta, teniendo en cuentas de qué manera y en que contextos es usada. Con el fin de tener una mayor orientación, este estudio estará centrado en un sector específico, el cual es el de la extracción de petróleo y gas natural. Lo anterior entendiendo la necesidad existente de fundamentación teórica que permita establecer de manera clara la forma apropiada de tomar decisiones en un sector tan diverso y complejo como lo es el mencionado. El contexto empresarial actual exige una visión global, no basada en la lógica lineal causal que hoy se tiene como referencia. El sector de extracción de petróleo y gas natural es un ejemplo particular en cuanto a la manera en cuanto se toman decisiones en inversión, puesto que en su mayoría son empresas de capital intensivo, las cuales mantienen un flujo elevado de recursos monetarios.