50 resultados para Parker, Wilder


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los pacientes con cncer de prstata con tumores de riesgo bajo e intermedio de recada pueden ser tratados con ciruga, radioterapia, y en casos seleccionados observacin. Los pacientes en nuestro pas, son tratados con prostatectoma radical, los cuales tienen una probabilidad de recada bioqumica del 15% al 40% a 5 aos (1,2,3). Metodologa: estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. Se revisaron los registros de todos que recibieron radioterapia de salvamento que ofrece para a aquellos pacientes que ya tienen recada bioqumica o local despus de la Prostatectomia Radical, entre enero de 2003 y diciembre de 2007. Resultado: entre los 40 pacientes elegibles para el anlisis, la media de seguimiento fue de 2,17 aos, con una desviacin estndar de 1,5 aos, con un rango de 0 a 58 meses, la media de la edad fue de 66,12 aos, con una desviacin estndar de 6,63, con un rango entre 50 y 78 aos. Todos los pacientes le realizaron prostatectoma. La media de supervivencia libre de enfermedad con intervalos de confianza del 95% fue de 4,58 aos (2,24 a 4,92 aos). Discusin: analizados los resultados en ste grupo de pacientes con cncer de prstata sometidos a prostatectoma radical y radioterapia como terapia de salvamento, con un seguimiento promedio de 2,17 aos, observamos que los resultados obtenidos en el presente estudio son inferiores a los registrados en otros reportes en la literatura (16-20).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La fractura de cadera se presenta predominantemente en poblacin mayor; se espera que para el ao 2050 se presenten alrededor de 6 millones de fracturas de cadera a nivel global. Parkkari et al (1). Dado que el sistema de salud colombiano dificulta el seguimiento adecuado de los pacientes y su manejo posoperatorio integral, desconocen las estadsticas reales de los desenlaces funcionales, mortalidad y complicaciones asociadas a la fractura de cadera. Mtodo: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Mediante una encuesta telefnica cuyo objetivo fue determinar el manejo intra y extra hospitalario por los servicios de rehabilitacin y ortopedia, describir la mortalidad y la recuperacin funcional percibidos por los encuestados. Resultados: De 286 pacientes intervenidos, 116 aceptaron participar (24% hombres y 76% mujeres). Edades entre 65 y 99 aos (media: 81.3 aos). En el primer ao despus de la ciruga, el 29% de los pacientes presento al menos un reingreso hospitalario; la mortalidad en el grupo femenino fue de 23% frente a un 43% en el grupo masculino. El 98% de los pacientes deambulaba previo a la ciruga, frente a un 78% de los pacientes a un ao del procedimiento, 83 pacientes refirieron complicaciones pos-operatorias. En el grupo entre 65 y 74 aos la capacidad de deambular posterior al procedimiento fue de 84%, para las edades entre 75 a 84 aos fue del 82% y en los mayores de 85 aos del 75%. Conclusiones: La recuperacin funcional de los pacientes intervenidos por fractura de cadera, difcilmente llegan a alcanzar el estado funcional previo a la fractura, lo cual se traduce en situaciones de dependencia, riesgo de cada y complicaciones mdicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sigla LGBT se puede comprender como una articulacin de elementos discursivos sobre el gnero y la sexualidad. En Colombia, dicha categora se ha desarrollado en buena medida de parte de los movimientos sociales. El objetivo central del trabajo de grado es analizar algunos significados sobre el gnero y la sexualidad que se articulan bajo dicho significante, reconociendo que no son unvocos y que a un mismo significante se le pueden atribuir significados que pueden llegar a ser incluso contradictorios. Para esto, analic cmo a partir de algunas formas de accin colectiva se han articulado distintos entendimientos del gnero y la sexualidad como campos de subjetivacin. El primer captulo consiste en un repaso histrico por algunos movimientos sociales de gnero y sexualidad en Colombia, valindome de fuentes secundarias. La segunda y la tercera presentan relatos individuales y grupales de dos organizaciones en Bogot: el Colectivo Len Zuleta y la Colectiva Lobas Furiosas. A partir de entrevistas semi-estructuradas con integrantes de cada colectivo, examin cmo algunos de los significados construidos colectivamente sobre el gnero y la sexualidad de acercan a algunos significados articulados bajo la categora LGBT, pero cmo otros tambin se alejan, tensionan o cuestionan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La obstruccin intestinal es una patologa de alta prevalencia e impacto en los servicios de ciruga general a nivel mundial. El manejo de esta entidad puede ser mdico o quirrgico. Cuando se requiere intervencin quirrgica, se busca evitar el desarrollo de isquemia intestinal y resecciones intestinales; durante el postoperatorio, pueden existir complicaciones. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al desarrollo de complicaciones post operatorias en un grupo de pacientes con obstruccin intestinal mecnica llevados a manejo quirrgico. Metodologa: Estudio analtico tipo casos y controles en un grupo de pacientes con diagnstico de obstruccin intestinal mecnica llevados a manejo quirrgico de su patologa. Los casos corresponden a los pacientes con complicaciones postoperatorias y los controles aquellos que no presentaron complicaciones. Se identificaron factores asociados a complicacin post operatoria mediante modelos estadsticos bivariados y multivariados de regresin logstica para factores como edad, sexo, antecedente quirrgico, presentacin clnica, paraclnica y diagnstico postoperatorio de malignidad, entre otras. Resultados: Se identificaron un total de 138 pacientes (54 casos y 129 controles). Los rangos de edad entre 55-66 aos y mayor de 66 aos fueron asociados con complicaciones postoperatorias (OR 3,87 IC95% 1,58-9,50 y OR 3,62 IC95% 1,45-9,08 respectivamente). El dficit de base inferior a 5 mEq/litro se relaciona con complicaciones postoperatorias (OR 2,64 IC95% 1.33-5,25) Otras pruebas de laboratorio, caractersticas radiolgicas, hallazgos de malignidad en el postoperatorio y la evolucin de los pacientes no fueron asociados con complicaciones. Conclusiones: Las disminucin de las complicaciones durante el manejo quirrgico de obstruccin intestinal mecnica contina siendo un reto para la ciruga general. Factores no modificables como edad avanzada y modificables como el equilibrio cido base deben ser tenidos en cuenta dada su correlacin en el desarrollo de complicaciones postoperatorias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Isometric grip strength, evaluated with a handgrip dynamometer, is a marker of current nutritional status and cardiometabolic risk and future morbidity and mortality. We present reference values for handgrip strength in healthy young Colombian adults (aged 18 to 29 years). Methods: The sample comprised 5.647 (2.330 men and 3.317 women) apparently healthy young university students (mean age, 20.62.7 years) attending public and private institutions in the cities of Bogota and Cali (Colombia). Handgrip strength was measured two times with a TKK analogue dynamometer in both hands and the highest value used in the analysis. Sex- and age-specific normative values for handgrip strength were calculated using the LMS method and expressed as tabulated percentiles from 3 to 97 and as smoothed centile curves (P3, P10, P25, P50, P75, P90 and P97). Results: Mean values for right and left handgrip strength were 38.18.9 and 35.98.6 kg for men, and 25.18.7 and 23.38.2 kg for women, respectively. Handgrip strength increased with age in both sexes and was significantly higher in men in all age categories. The results were generally more homogeneous amongst men than women. Conclusions: Sex- and age-specific handgrip strength normative values among healthy young Colombian adults are defined. This information may be helpful in future studies of secular trends in handgrip strength and to identify clinically relevant cut points for poor nutritional and elevated cardiometabolic risk in a Latin American population. Evidence of decline in handgrip strength before the end of the third decade is of concern and warrants further investigation

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La minera subterrnea es considerada de alto riesgo afectando la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo y condiciones de trabajo, sin que exista informacin sobre concentracin de material particulado y niveles de riesgo. Objetivo: Determinar la exposicin ambiental a polvo de carbn y su relacin con las condiciones de higiene y seguridad industrial en los trabajadores que laboran en minas subterrneas de la regin de Boyac. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal donde se emplearon cuestionarios para recolectar datos sobre condiciones de trabajo y se realizaron muestreos ambientales de material particulado mediante mtodo de anlisis gravimtrico y metodologa 0600 de NIOSH. Resultados: Estudio realizado en 19 empresas con 232 trabajadores, con edades entre 20 y 73 aos. La concentracin promedio de material particulado en los 209 monitoreos realizados fue de 3,4 +3,4mg/m3. El nivel de riesgo alto por exposicin a polvo de carbn se encontr en el 70,8% (148) de los monitoreos y el 20,6% (43) en nivel severo, con promedio de 4,9 +4,9 mg/m3. Asociaciones significativas se reportaron entre trabajadores que no usaban proteccin respiratoria y nivel de riesgo medio y alto (p=0,033); uso mascarilla sin cartucho y nivel de riesgo bajo y medio (p=0,013); el no uso de proteccin auditiva y niveles medio y alto (p=0,010) y consumo de cigarrillo en el trabajo y niveles medio, alto y severo (p=0,008). Conclusiones: Se determin vinculacin y relacin significativa entre los niveles de riesgo alto y severo por exposicin a polvo de carbn con concentraciones por encima de niveles permisibles y las condiciones de seguridad industrial de trabajadores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Establecer la relacin de los factores laborales e individuales con la carga mental en los trabajadores del rea de contratacin y titulacin minera y los de seguimiento y control en una institucin minera durante el ao 2014. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en 298 trabajadores que trabajan en una Institucin Minera, en la ciudad de Bogot. La identificacin de los factores laborales e individuales relacionados con la carga mental se hizo mediante la aplicacin de un cuestionario autodiligenciado utilizando la gua de Estimacin de la carga mental de trabajo: mtodo NASA TLX, en el cual se realiz anlisis de medidas de tendencia central y se indag relacin a travs de la prueba Chi cuadrado de Pearson, usando nivel de significacin del 5%, con el programa SPSS 20. Resultados: La poblacin predominante era de gnero masculino, donde la mayora de los trabajadores fueron ingenieros pertenecientes al rea de seguimiento y control, se evidenci asociacin estadsticamente significativa entre la profesin con la percepcin de exigencia fsica (p 0,001), de igual modo entre rea de trabajo con la percepcin de exigencia mental (p 0,001), en la cual se establece que la carga mental y el factor profesional (tcnicos) y el factor laboral (rea de seguimiento y control), son determinantes para la aparicin de fatiga fisiolgica y cognitiva, ya que en estos se evidencia mayor exigencia fsica en los trabajadores tcnicos con un 81,40% y en los trabajadores del rea de seguimiento y control con un 99,04%. Conclusin: Se encontr una alta exigencia mental, temporal y esfuerzo en los trabajadores y una relacin significativa entre la profesin con la percepcin de exigencia fsica, predominando en los tcnicos, seguidos de abogados e ingenieros y entre el rea de trabajo con la percepcin de exigencia mental, siendo mayor en el rea de seguimiento y control.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El personal que labora en reas de campo en las empresas de hidrocarburos se enfrenta de manera sistemtica a diferentes exposiciones ocupacionales que pueden estar relacionadas con el estrs laboral o tener algn tipo de incidencia en este sentido. Objetivo: establecer la prevalencia de sntomas de estrs percibidos por un grupo de trabajadores que laboran en cuatro campos de perforacin de hidrocarburos e identificar su relacin con el turno y rea de trabajo (administracin y produccin) en que desempean su labor. Metodologa: Estudio de corte transversal, en una empresa del sector hidrocarburos que opera en el municipio de Puerto Boyac, con una muestra de 115 trabajadores, la informacin se recolect a travs de la aplicacin del cuestionario para la evaluacin del estrs Tercera versin del Ministerio de Salud y Proteccin Social de la Repblica de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogot. Resultados: El gnero de mayor frecuencia fue el masculino con el 86%, el 39% de los trabajadores se encuentra en el grupo etario entre los 47-57 aos refiri un nivel de estrs alto. Se observ que la lnea operativa y profesional y los analistas, fueron los que reportaron un nivel de estrs alto. Conclusiones: El trabajo que desarrolla el personal que labora por turnos en campos de perforacin, es un generador de estrs por lo que debe ser monitoreado de forma peridica, haciendo nfasis en la promocin de estilos laborales saludables y la prevencin de diagnsticos que afecten el componente conductual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar conceptos y elementos clave del caos y de la complejidad existente en la relacin entre las organizaciones y la comunidad. Esta relacin parte de la base de satisfacer las necesidades de los actores involucrados y, as mismo, mejorar el desempeo de cada uno, y contribuir al bienestar de la sociedad y a la perdurabilidad de las empresas. Para alcanzar el objetivo planteado, inicialmente se hace necesario contextualizar conceptos que estarn presentes durante todo el escrito. Por esto se expondrn trminos como teora de la complejidad, teora del caos, los aspectos ms representativos de la relacin comunitaria y el marketing y su impacto en las comunidades. La teora de la complejidad permitir entender los sistemas como un todo, en donde las relaciones e interacciones de cada una de sus diferentes partes nos conducen a innumerables escenarios posibles. Tambin se buscar entender la importancia de la relacin organizacin-comunidad, ya que la comunidad puede jugar un papel determinante cuando las organizaciones se adaptan a los cambios. Es de suma importancia establecer relaciones estratgicas con la comunidad, entendiendo a la comunidad como un sistema o grupo social con determinadas caractersticas, que permitan tanto a las organizaciones como a la misma comunidad entender, comprender y satisfacer eficazmente las necesidades subyacentes y, as, llegar a establecer un entorno de retroalimentacin continua y sostenibilidad a lo largo del tiempo. Actualmente, el funcionamiento del mundo ha cambiado en cierta medida, ya que antes la base del conocimiento se centraba en funcin del orden y la regularidad. Ahora, en cambio, se destaca la creatividad y la dinmica que son causadas por el desorden y la irregularidad presentes en los sistemas. El mundo se plantea como un grupo de innumerables sistemas auto-organizados, donde su funcionamiento puede provocar resultados impredecibles o aleatorios. La materia de complejidad en los sistemas se ha desarrollado por diferentes autores segn aproximaciones desde diferentes ramas de la ciencia, como la ciberntica, basada en los mecanismos de retroalimentacin y control; desde la teora general de los sistemas, que da nfasis en el dinamismo presente en los sistemas y cmo la organizacin est presente en su estructura. En el presente proyecto se realizar un estudio de tipo terico-conceptual: se seleccionarn las bases de datos, fuentes de informacin y los documentos ms representativos o que proporcionen la mayor informacin posible que permita el completo entendimiento de la investigacin y de sus alcances propuestos. Es as que esta investigacin busca aportar ms elementos dentro de los diferentes estudios que pretenden explicar y mejorar la perdurabilidad de las empresas bajo las diferentes lneas de investigacin. A travs del tiempo, el GIPE ha ido evolucionando de acuerdo con los resultados de las investigaciones y se ha centrado en cuatro lneas de investigacin: Liderazgo, Realidad, Estrategia y Gerencia. El proyecto de investigacin Relacin de las organizaciones con el medio y marketing hace parte de la lnea de gerencia y busca identificar oportunidades gerenciales para las organizaciones que las acerquen al conocimiento y manejo de las reas funcionales (Facultad de Administracin, 2013). Adems, el proyecto se adentra en las organizaciones en entornos complejos y su relacin con la comunidad, y se observa as la organizacin como un ser vivo que contribuye al bienestar de la sociedad que, finalmente, es lo que garantiza su perdurabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispnico modific los panoramas alimenticios de los indgenas y de los espaoles. Es un trabajo de Historia de la Alimentacin que, dentro de su anlisis, toma en cuenta las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simblicas de la comida y el poder, porque, acorde con los trabajos que se han venido desarrollando en esta rea de la disciplina, asume el principio de que no se puede entender la alimentacin y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que artcula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cmo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptacin que manifest un conjunto de variables, ricamente analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estudio de caso es analizar el Programa Conjunto de UNFPA y UNICEF sobre MGF/E en Kenia bajo la luz de los postulados poscolonialistas. Partiendo de la idea de que la MGF es una manifestacin de las desigualdades de gnero, se argumenta que el PC reproduce la imagen de la mujer keniana como una vctima del poder masculino. A partir de esta imagen se deslegitima el orden cultural de los grupos que siguen esta tradicin, afectando las lgicas de unidad y cohesin de la sociedad. El anlisis de este tipo de dinmicas permite comprender mejor los procesos de intervencin de las organizaciones internacionales sobre las estructuras sociales de actores frgiles del sistema internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta investigacin es analizar los antecedentes y desarrollo del inters colombiano en la Antrtida, as como la relacin de cooperacin colombo-chilena y la importancia geoestratgica del continente blanco, a partir de diferentes conceptos: geoestrategia, poltica exterior colombiana y cooperacin internacional. Teniendo en cuenta que la Antrtida refleja los intereses geoestratgicos de muchos pases desde comienzos del siglo XX, Colombia no puede dejar de lado sus aspiraciones en el Sistema Internacional y por esta razn decide ingresar al Tratado Antrtico en 1989, sin embargo, es necesario definir cules son las pretensiones geoestratgicas del pas suramericano en este territorio y precisar la probabilidad de su cambio de estatus en el mismo que le permita obtener provechos materiales de forma unilateral en materia de recursos, actividad diplomtica, poltica exterior y posicin geogrfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar algunos avances en el trmino engagement, y como puede ser implementado en las organizaciones, teniendo en cuenta los diferentes factores que intervienen, para que los trabajadores se sientan engaged dentro de la organizacin. Adems busca relacionar las diferentes habilidades y tipos de liderazgo que los altos mandos utilizan con sus empleados y como ste afecta la productividad de los trabajadores en las organizaciones. Para esto, se realiz una investigacin de las clases de liderazgo y los comportamientos de los altos mandos, que pueden afectar positiva y negativamente el vnculo y sentido de pertenencia que tienen los trabajadores con la empresa en la que trabajan. Considerando importante las habilidades del liderazgo transformacional, para lograr desarrollar algn grado de engagement en los trabajadores, lo cual genera a su vez, un alza en la productividad de sus resultados dentro de la organizacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los conductores de transporte pblico, estn expuesto a factores de riesgo ergonmicos y de condiciones de trabajo que pueden estar asociados a la aparicin de sntomas osteomusculares, afectando su estado de salud. Objetivo: evaluar los factores de riesgo ergonmico y las condiciones de trabajo asociadas a sintomatologa osteomuscular en conductores de una cooperativa del sector de transporte pblico. Metodologa: estudio de corte transversal realizado a 158 conductores. La evaluacin de las condiciones de trabajo se realiz por medio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo y para la identificacin de los sntomas y factores de riesgo ergonmicos, se us el Cuestionario Ergopar. Resultados: La prevalencia de los sntomas osteomusculares fue mayor en espalda lumbar (41.1%), seguida del sntoma en cuello, hombros y/o espalda dorsal (36.7%). los factores asociados significativamente con la prevalencia de sntomas osteomusculares en cuello/hombros y/o espalda dorsal fueron: edad (p= 0.04) y el movimiento que realiza el cuello y la cabeza (p= 0.039); en espalda lumbar: intensidad del esfuerzo fsico (p=0.011) y la frecuencia con la que la iluminacin les permita trabajar en una postura adecuada (p=0.025); en manos y muecas: puesto de trabajo (p= 0.019), accin que realizan con las manos (p= 0.019), peso que manipulan (p=0.028), la frecuencia de huecos, aberturas, escaleras, plataformas y desniveles (p=0.021). Conclusiones: La morbilidad osteomuscular present una asociacin mayor con las condiciones no ergonmicas (postura, manipulacin de carga, movimientos repetitivos) y condiciones de trabajo (infraestructura de vas, velocidad del trabajo, plazos y metas para realizar el trabajo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La de uvetis peditrica tiene una prevalencia mundial de aproximadamente 30 casos por 100.000 y constituye la segunda causa de ceguera en nios en Colombia. Sin embargo, no existen estudios que caractericen esta entidad en nuestro medio. Materiales y Mtodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, mediante la revisin de historias clnicas de pacientes peditricos con diagnstico de uvetis en la Fundacin Oftalmolgica Nacional y en un centro privado de consulta oftalmolgica en Bogot entre enero de 2000 y julio de 2013. Resultados: Se describe un total de 311 pacientes peditricos con diagnstico de uvetis, 51.8% nias. La edad promedio de presentacin fue de 10.1 aos. La uvetis posterior fue la ms frecuente (57.8%), siendo ms comn de aparicin insidiosa (87.5%) y crnica (78.1%). La etiologa ms frecuente fue infecciosa (58.2%) causada por toxoplasmosis (76.8%). Se encontr una diferencia estadsticamente significativa entre la agudeza visual de la uvetis anterior (20/67) e intermedia (20/69), en comparacin con la uvetis posterior (20/417) y panuvetis (20/209) (p <0,05). Discusin: Los datos de este estudio proporcionan el primer reporte de las caractersticas clnicas de la uvetis en pacientes peditricos en Colombia, donde las uvetis infecciosas son la primera causa de esta entidad. Este estudio mejorar el conocimiento de la uvetis en nuestro medio, as como es un instrumento para el desarrollo de polticas pblicas para la poblacin peditrica colombiana, con el fin de mejorar los resultados del tratamiento de estos pacientes.