578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
Analizar el impacto de la aplicacin innovadora del voto preferente en el sistema electoral colombiano. Por la incidencia que poseen los sistemas electorales sobre el comportamiento de los partidos en su bsqueda por conquistar o mantener el poder
Resumo:
Se busca a travs del estudio del sector de servicios de salud colombiano, como elemento que ayude a clarificar y ejemplificar la teora, crear una gua que permita desarrollar una estrategia de negociacin con el fin de insertar el sector en el mercado estadounidense dentro del marco del TLC.
Resumo:
Estudio enfocado a la negociacin del ALCA, dado que es el rea de libre comercio ms extensa a la que pertenecer Colombia, y que por sus caractersticas representa riesgos y beneficios considerables para cada pas que haga parte de este acuerdo
Resumo:
El objetivo principal de este documento es establecer los principales elementos que permitirn, o no, una renovacin del SPG para los pases de la CAN, por parte de la Unin Europea.
Resumo:
La Seguridad Alimentaria requiere un aumento de la produccin, unas cosechas fiables en servicios de recoleccin y distribucin que operen de manera eficiente y oportuna. Una agricultura intensiva que no deteriore las tierras de cultivo
Resumo:
Propuesta viable de construccin poltica y social de regin en el Caribe Colombiano con el fin de generar desarrollo regional y de proyectarla hacia el Gran Caribe. No slo desde el punto de vista jurdico-poltico, como hasta ahora se ha credo
Resumo:
A Colombia como uno de los pases aspirantes le convendra trabajar en lograr su ingreso a APEC, mediante la formulacin de una poltica exterior por medio de un proceso que evite un nuevo rechazo y que cubra con todos los requisitos exigidos por el Foro para lograr el ingreso.
Resumo:
La relacin entre seguridad y medio ambiente ha sido tema de debate de mltiples escuelas de pensamiento en los ltimos treinta aos desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, cuando en las Naciones Unidas los gobiernos se comprometieron con el principio 21 segn el cual las actividades al interior de la jurisdiccin nacional de un pas no pueden causar daos ni en otros Estados, ni ms all de su jurisdiccin o control. En la Cumbre de Ro, el tema del deterioro ambiental adquiere un status poltico que compromete a todos los pases en las Naciones Unidas. Paralelamente a ste desarrollo en la poltica internacional, ha habido un desarrollo acadmico que a su vez ha facilitado un mayor acercamiento a esta temtica al centrarse en buscar una explicacin a la relacin entre seguridad y medio ambiente.
Resumo:
Colombia es un pas que an no llega al pleno desarrollo de sus relaciones comerciales ms cuando de intercambios comerciales con Europa se trata. Este desarrollo se entiende como el hecho de haber trazado un largo trayecto del comercio internacional
Resumo:
Analizar el papel de la ONU a travs de la UNIFEM en la proteccin de Derechos Humanos de la mujer desplazada colombiana frente a la gestin y efectividad en el cumplimiento de las polticas de gobierno del Presidente Uribe Vlez.
Resumo:
Las relaciones polticas y econmicas entre Corea del Sur y Japn pasaban por su mejor momento en los primeros aos del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japn y que por dcadas han simbolizado el fin de la ocupacin del pas nipn en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos pases. Dicho fenmeno, se sugiere fundamental en la comprensin de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de anlisis en la presente monografa. El documento, presenta un anlisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos pases, tanto en los mbitos poltico, social y econmico.
Resumo:
Este estudio de caso busca analizar la Poltica Exterior Japonesa en materia econmica frente a las dinmicas comerciales tanto de Corea del Sur como del mismo Japn en el Periodo 2001 2011, teniendo como objetivo concreto la identificacin de la incidencia que tienen dichas dinmicas comerciales, en trminos de competitividad por precio y calidad, sobre la Poltica Exterior Comercial Japonesa (PECJ).
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar la situacin en la que viven los refugiados palestinos en el Lbano a partir de las polticas impuestas por el gobierno desde la dcada de los 90. Se analiza y explica cmo un Estado con el fin de defender su seguridad nacional se convierte en una fuente de amenazas para la seguridad humana de ciertos individuos. A travs de la perspectiva de Barry Buzan se busca explicar el proceso de securitizacin por medio del cual los refugiados palestinos son vistos como una amenaza existencial para la seguridad nacional libanesa.
Resumo:
Este trabajo de investigacin tiene como objetivo analizar la construccin de los discursos de los Estados Unidos en relacin con la regulacin internacional del trfico de armas convencionales durante el primer gobierno de Barack Obama. As, la preocupacin del gobierno de Obama en el movimiento de armas entre personas e instituciones de manera legal e ilegal, llev a que los discursos se construyeran enfocados a establecer tratados y acuerdos basados en la cooperacin internacional. Por ltimo, esta investigacin explor las transformaciones sociales y polticas en el mbito internacional que lograron dichos discursos.
Resumo:
Este estudio de caso tiene como objetivo determinar las implicaciones del flujo de poblacin refugiada en la implementacin de la poltica de libre circulacin de la CEDEAO; tomando como referente el flujo desde Liberia hacia Ghana generado por la Guerra Civil. Esta investigacin defiende que las implicaciones pueden estar relacionadas a las dinmicas que se asocian al movimiento de personas, las cuales pueden ser negativas o positivas, razn por la cual los Estados pueden reaccionar endureciendo las polticas migratorias, la obtencin de permisos laborales y de residencia, y el cierre de fronteras o la expulsin de refugiados; con el fin de evitar consecuencias a nivel poltico, econmico o en materia de seguridad. Para comprobar lo anterior se va a realizar un anlisis de texto, sobre posiciones nacionales y polticas comunitarias, as como una revisin de estudios y estadsticas relacionados con el tema.