El voto preferente y su impacto: concejo de Bogotá 2003
Contribuinte(s) |
., . |
---|---|
Data(s) |
2004
31/12/1969
|
Resumo |
Analizar el impacto de la aplicación innovadora del voto preferente en el sistema electoral colombiano. Por la incidencia que poseen los sistemas electorales sobre el comportamiento de los partidos en su búsqueda por conquistar o mantener el poder |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Giraldo Fernando, Losada Rodrigo y Muñoz Patricia. Colombia: Elecciones 2000. Bogotá D.C.: Centro Editorial Javeriana, CEJA, 2001. Nohlen, Dieter. Elecciones y Sistemas Electorales. Editorial Nueva Sociedad, 1995. Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales y Partidos Políticos. Ciudad de México: Fondo de Cultura de México, 1994. Debbasch, Charles. Diccionario de Ciencia Política. Traducido por Nancy de Urruticoechea y Jorge Guerrero. Bogotá: Editorial Temis, 1985. Duverger, Maurice. “El Modelo Democrático”. En Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Barcelona: Editorial Ariel, 1996. Pág. 67-80 Naranjo, Vladimiro. “Sistemas Electorales”. En Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Séptima Edición. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 1997. Pág.453-455 Nohlen, Dieter. “Importancia y función de las Elecciones”. En Sistemas Electorales del Mundo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1981. Pág.22-29, 603-605 Schumpeter, Joseph. “La teoría clásica de la Democracia”. En Capitalismo, Socialismo y Democracia. Tomo II. Barcelona: Ediciones Orbis S.A., 1983, Pág.343-347 TCP |
Palavras-Chave | #Ciencia política #Democracia #Sistema electoral #Partidos políticos #Reforma política - Colombia - 2003 #Bogotá - Política y gobierno #324.65 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |