22 resultados para poliacrilonitrila modificada


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: la historia natural de la hemorragia en el tallo cerebral secundaria a un angioma cavernoso es benigna. Sin embargo, el riesgo de recurrencia y de mayor discapacidad parece incrementarse con el tiempo a pesar del tratamiento recibido. El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo de resangrado y el grado de discapacidad final en los angiomas cavernosos del tallo cerebral segn el tratamiento recibido. Mtodos: estudio observacional, analtico tipo cohorte. Resultados: noventa y nueve (99) pacientes fueron incluidos en un periodo de 25 aos (1990-2015). Treinta y siete (37) recibieron tratamiento quirrgico y sesenta y dos (62) recibieron tratamiento mdico tras su primer sangrado. Se evalu la discapacidad final con la escala de Rankin (mRs) sin encontrar diferencias significativas entre tratamientos (p=0.77). Por ltimo, se realiz un modelo explicativo de regresin logstica binaria donde se encontr que la edad superior a 55 aos (OR: 2.19 IC 95%: 1.67-47,6), el tamao mayor a 15 mm (OR: 2,5 IC 95%: 3,8-45,9) y la recurrencia del sangrado (OR: 1,7 IC 95%: 1,63-18,7) son factores asociados a un desenlace desfavorable en cuanto a discapacidad final. Discusin y Conclusiones: en los pacientes con angioma cavernoso del tallo cerebral que han presentado un primer evento de sangrado no se encontr una diferencia estadsticamente significativa entre el tratamiento mdico o quirrgico al evaluar la discapacidad funcional con la escala de Rankin modificada, a pesar de evidenciar una diferencia significativa en la incidencia acumulada de resangrado por grupos de tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: la historia natural de la hemorragia en el tallo cerebral secundaria a un angioma cavernoso es benigna. Sin embargo, el riesgo de recurrencia y de mayor discapacidad parece incrementarse con el tiempo a pesar del tratamiento recibido; hecho que plantea dudas acerca de si el manejo quirrgico de estas lesiones ofrece mayor beneficio sobre el manejo mdico despus del primer evento hemorrgico. El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo de resangrado y el grado de discapacidad final en los angiomas cavernosos del tallo cerebral segn el tratamiento recibido. Mtodos: estudio observacional, analtico tipo cohorte. Se incluyeron pacientes con un primer sangrado en el tallo cerebral secundario a angioma cavernoso que fueron tratados en el Instituto Nacional de Neurologa y Neurociruga (INNN) de Ciudad de Mxico. Resultados: noventa y nueve (99) pacientes fueron incluidos en un periodo de 25 aos (1990-2015). Treinta y siete (37) recibieron tratamiento quirrgico y sesenta y dos (62) recibieron tratamiento mdico tras su primer sangrado. El promedio de edad fue de 38 aos (DS: 14,17) para el grupo que recibi tratamiento mdico y 36 aos (DS: 12,82) para los que recibieron tratamiento quirrgico. La incidencia acumulada de resangrado para el tratamiento mdico fue de 5,1 por 100 aos/persona y para el tratamiento quirrgico de 3,9 por 100 aos/persona (p = 0,016). Se realiz un anlisis estratificado donde no se encontr ninguna asociacin entre resangrado y edad o sexo del paciente. Se evalu la discapacidad final con la escala de Rankin (mRs) sin encontrar diferencias significativas entre tratamientos (p=0.77). Por ltimo, se realiz un modelo explicativo de regresin logstica binaria donde se encontr que la edad superior a 55 aos (OR: 2.19 IC 95%: 1.67-47,6), el tamao mayor a 15 mm (OR: 2,5 IC 95%: 3,8-45,9) y la recurrencia del sangrado (OR: 1,7 IC 95%: 1,63-18,7) son factores asociados a un desenlace desfavorable en cuanto a discapacidad final. Discusin y Conclusiones: en los pacientes con angioma cavernoso del tallo cerebral que han presentado un primer evento de sangrado no se encontr una diferencia estadsticamente significativa entre el tratamiento mdico o quirrgico al evaluar la discapacidad funcional con la escala de Rankin modificada, a pesar de evidenciar una diferencia significativa en la incidencia acumulada de resangrado por grupos de tratamiento. El tamao de la lesin, la recurrencia del sangrado y la edad superior a 55 aos son factores asociados a un desenlace desfavorable en este grupo de pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La categorizacin jurdica de los mal llamados falsos positivos en Colombia es un tema controversial: en algunas ocasiones se habla de ejecuciones extrajudiciales, otras veces de homicidio en persona protegida y en otros casos de desapariciones forzadas, dependiendo de la institucin que juzgue los casos. Ahora bien, al no existir unidad de criterios en la categorizacin jurdica de los falsos positivos, se hace imprescindible la integracin de conceptos en torno a entender dichos hechos ilcitos inequvocamente como tales, toda vez que esto permitira generar seguridad jurdica al interior del derecho administrativo colombiano. Precisamente, en lo a referente a la responsabilidad extracontractual del Estado. De igual manera, el concepto de reparacin adoptado en los estamentos de Derecho Administrativo Colombiano, no siempre coincide con los estndares delineados por el Sistema interamericano de proteccin de Derechos Humanos, lo cual repercute de manera negativa en el tratamiento dado a las vctimas de los falsos positivos que encuadran en la categora de desapariciones forzadas, lo que hace necesario el estudio detallado de las decisiones propias de cada sistema y compararlas, para buscar un mejoramiento de los estndares nacionales de reparacin. Para dar un aporte terico importante, esta investigacin partir del anlisis sistemtico de la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas, y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y despus inspeccionar los elementos fcticos y la reparacin de los falsos positivos, determinando el grado de aplicacin que se ha dado del sistema interamericano en los fallos proferidos por el Consejo de Estado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe final de investigacin en el que se define el contenido y se delimita el alcance de la autonoma financiera en los entes municipales en Colombia. Lo anterior, partiendo del premisa del artculo 311 de la C.N., en donde el Municipio es concebido como la entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado (), al cual se le arrog autonoma como derecho y como garanta institucional, para destinarlo a ser la piedra angular de la organizacin territorial del Estado, autonoma para la gestin de sus intereses que se manifiesta en la facultad de administrar sus recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales; indicando que es ste el objeto de anlisis del presente documento. La autonoma financiera en los municipios ser analizada desde el punto de vista constitucional, normativo, jurisprudencial y doctrinal. Se demostrar que sta es el resultado de la evolucin en la forma en la cual se ha hecho y se hace el gasto pblico en Colombia, una transicin que de manera simultnea al proceso poltico administrativo, ha demostrado que slo a travs del empoderamiento de los municipios puede concretarse la eficiencia como principio orientador del gasto pblico. Adems, se examinar la autonoma financiera municipal en sus dos manifestaciones esenciales, es decir, revisando la forma en que los municipios obtienen sus recursos y la forma en que posteriormente los ejecutan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia atraviesa un proceso de desmovilizacin y una de las metas es la reintegracin laboral, entendida como el proceso a travs del cual las personas que han hecho parte de un grupo armado ilegal obtienen un empleo y se insertan definitivamente a la sociedad. El presente estudio tiene como objetivo fundamental comprender las actitudes de un grupo de tres directivos hacia la vinculacin laboral de las personas en proceso de reintegracin laboral (PPR), mediante un diseo cualitativo. Para ello, se llev a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas a una muestra de tres directivos del sector pblico y privado. La informacin obtenida se analiz mediante un proceso de codificacin axial. Los resultados obtenidos evidencian que las actitudes de los tres empresarios frente a la contratacin de personas en proceso de reintegracin laboral, pueden ser positivas o negativas. As mismo, una de las actitudes predominantes, son la evaluacin de creencias y prejuicios de los empresarios frente al proceso de integracin laboral, estos son: la incertidumbre frente al desempeo laboral del PPR, la falta de dedicacin por parte del PPR, los posibles conflictos laborales y la dificultad de relacionamiento del PPR. En conclusin, el modelo del comportamiento organizacional juega un papel muy importante, dado que abarca los elementos que influyen y determinan la construccin de las actitudes. Estas guan la evaluacin de conductas que pueden ser a favor o en contra, de diversos mbitos del proceso de contratacin de personas desmovilizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigacin es un estudio de caso que pretende analizar la forma en que factores del contexto institucional y la capacidad de influencia de ciertos actores se reflejan en la discusin y aprobacin de la Ley 975 de 2005. Factores del contexto institucional y la capacidad de influencia sobre las posiciones asumidas por los actores polticos y sociales en las diferentes etapas del proceso legislativo y sobre las decisiones que se tomaron para la aprobacin de la Ley, en torno a dos elementos fundamentales de sta que son el delito poltico y la rebaja de penas. Para ello, se tiene en cuenta el enfoque neo-institucional y el concepto de agencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este estudio es realizar un estado del arte sobre estrs laboral entre los aos 2005 y 2016 utilizando artculos publicados en las bases de datos Ebsco, Apa-Psychnet, Proquest, Psycodoc, Pubmed, Redalyc y Scielo las cuales estn abaladas por la Universidad del Rosario. Se hallaron en total 2674 artculos utilizando 6 palabras claves como criterios de bsqueda los cuales fueron Estrs Laboral, Estrs ocupacional, Estrs en el Trabajo, Job Stress, Work Stress y Occupational Stress. El instrumento de recoleccin de informacin fue una ficha bibliogrfica modificada la cual permiti sistematizar los datos de los artculos encontrados en diferentes dimensiones para as poder utilizar los artculos encontrados como unidades de anlisis para la investigacin. El anlisis de los artculos arroj una diferencia significativa entre el volumen de publicaciones hechas en espaol versus las hechas en ingls tanto de artculos empricos como tericos. Tambin se encontraron indicadores que permiten ver como el estudio del estrs laboral ha aumentado desde el ao 2012 hasta la actualidad, siendo este el lapso en el cual el 59% de los artculos han sido arbitrados y subidos a las diferentes bases de datos.