Estado del arte sobre estrés laboral entre los años 2005 y 2016


Autoria(s): Riaño Montero, Alvaro Andres
Contribuinte(s)

Hermosa Rodriguez, Angelica Maria

Data(s)

13/01/2016

Resumo

El propósito de este estudio es realizar un estado del arte sobre estrés laboral entre los años 2005 y 2016 utilizando artículos publicados en las bases de datos Ebsco, Apa-Psychnet, Proquest, Psycodoc, Pubmed, Redalyc y Scielo las cuales están abaladas por la Universidad del Rosario. Se hallaron en total 2674 artículos utilizando 6 palabras claves como criterios de búsqueda los cuales fueron Estrés Laboral, Estrés ocupacional, Estrés en el Trabajo, Job Stress, Work Stress y Occupational Stress. El instrumento de recolección de información fue una ficha bibliográfica modificada la cual permitió sistematizar los datos de los artículos encontrados en diferentes dimensiones para así poder utilizar los artículos encontrados como unidades de análisis para la investigación. El análisis de los artículos arrojó una diferencia significativa entre el volumen de publicaciones hechas en español versus las hechas en inglés tanto de artículos empíricos como teóricos. También se encontraron indicadores que permiten ver como el estudio del estrés laboral ha aumentado desde el año 2012 hasta la actualidad, siendo este el lapso en el cual el 59% de los artículos han sido arbitrados y subidos a las diferentes bases de datos.

The aim of this study was to make a state of the art about work stress between 2005 and 2016 using published database articles from EBSCO, Apa- Psychnet, Proquest, Psycodoc, Pubmed, Redalyc and Scielo which are provided by Universidad del Rosario. A total of 2674 articles were found using six key words as search criteria which are the followings: Stress, Occupational Stress, Stress at Work, Job Stress, Work Stress and Occupational Stress. The data collection instrument was a modified bibliographic record, which allowed to systematize the data of the articles found in different dimensions in order to be able to use the articles found as analysis units for the investigation. The analysis of the articles showed a significant difference between the volumes of publications made in Spanish versus those made in English, from both, empirical and theoretical articles. Results also showed indicators that allow us to see how work stress study has increased since 2012, till nowadays. This being the period in which 59% of the articles have been refereed and uploaded to the different databases.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12845

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alcalde. J. (2010). Estrés laboral. Informe técnico sobre estrés en el lugar de trabajo. Junta de Anda lucia. Consejería de salud. Malaga, España. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/promocion_salud_lugar_trabajo/estres_laboral_informe_pslt.pdf.

Alvares. J., Duarte. B., Campos. V., Schneider. F, Salloume. S, Bonafe. R & Oliveira. J. (2016). Burnout síndrome and alcohol consumption in prison employees. Revista Brasileira de Epidemiologia 19 (1). 205-216. Recuperado de http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=4&sid=5e88ddc7-05d2-4ce8-9195-1186267be0a3%40sessionmgr107&hid=122&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edssci.S1415.790X2016000100205&db=edssci.

Caplan. R. D. (1987). Person-environment fit theory and organizations. Commensurate Dimensions, Time Perspectives, and Mechanisms. Journal of vocational behavior 31, 248-267. Recuperado de: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/26479/0000015.pdf.

Castañeda. D. I. (2012). Estado del arte en aprendizaje organizacional a partir de las investigaciones realizadas en la facultades de Psicología, ingeniera industrial y Administración De Empresas en Bogotá, entre los años 1992 y 2012. Acta Colombiana de psicología 11, 23-33. Recuperado de: https://www.academia.edu/14265596/ESTADO_DEL_ARTE_EN_APRENDIZAJE_ORGANIZACIONAL_A_PARTIR_DE_LAS_INVESTIGACIONES_REALIZADAS_EN_FACULTADES_DE_PSICOLOG%C3%8DA_INGENIER%C3%8DA_INDUSTRIAL_Y_ADMINISTRACI%C3%93N_DE_EMPRESAS_EN_BOGOT%C3%81_ENTRE_LOS_A%C3%91OS_1992_Y_2002.

Cox, T., Griffiths, A. & Rial-González, R. (2005). Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo. (pp. 31-44). Luxemburgo: European Agency for Safety and Health at Work. Disponible en https://osha.europa.eu/es/publications/reports/203

Cuevas. M & García, T. (2012). Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo. Recuperado de http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20CUEVAS%20TORRES%20Estres%20en%20el%20trabajo.pdf.

De Castro. M., Silva. M, Leite. L & Da Silva. S. (2016). Burnout syndrome in young female volleyball athletes participants of the Brazilian championship teams. Journal of Physical Education 27. Maringá. Recuperado de http://www.scielo.br.ez.urosario.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-24552016000100115&lng=en&tlng=en#?

Del Hoyo. M.A. (1997). Estrés laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivulgativos/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf.

Diaz-Bravo. L. Torruco-Garcia. U., Martinez-Hernandez. M & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf

Fernández – Tapias. S., Poquet, P., Borrego, M., Gangoso, A. & Arias, L. (1996). Tratamiento de la ulcera péptica por Helicobacter pylori. Recuperado de: http://www.sefh.es/revistas/vol20/n1/17_22.PDF.

Garcia. S. M., Garzon. L & Camargo. L .H. (2011). Revisión de dispositivos electrónicos para la medición del estrés a partir de variables fisiológicas. Facultad de Tecnología. Universidad Distrital Francisco José De caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4016780.pdf.

Guic. E. Mora. P., Rey. R & Robles. A. (2006). Estrés organizacional y salud en funcionarios de centros de atención primaria de una comuna de Santiago. Revista Médica de Chile 134, 447-445. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v134n4/art07.pdf.

Hermosa. A.M. & Perilla, L. (2015). Retos investigativos en psicología de la salud ocupacional: el estrés laboral. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2015000200012.

Herruzo-Cabrera. J & Moriana, J.A. (2004). Estrés y burnout en profesores. Interntational journal of clinical and health psychology 4 (3). 597-621. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=990187.

Hoyos-Botero. C. (1999). Modelo para la investigación documental. Universidad del Cauca, Facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones. Recuperado de http://univirtual.unicauca.edu.co/moodle/pluginfile.php/20629/mod_resource/content/0/Materiales/Libro_Ingeniero_Serrano/Modelo_de_Investigacion_Documental.pdf

Ingaramo. R. A. (2003). Estrés mental e hipertensión arterial. Centro de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Recuperado de http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c055/ingara.PDF.

Jiménez-Becerra. A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf

Lemos. M. (2015). Teoría de la alóstasis como mecanismo explicativo entre los apegos inseguros y la vulnerabilidad a enfermedades crónicas. Anales de psicología 31(2), 452-461. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16738685008.pdf.

Lima. T & Alchieri. J. (2014). Socioeconomic and demographic aspects related to stress and burnout syndrome among Brazilian Physiotherapist. Revista Salud Mental 37 ( 3), 233-238. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/detail/detail?vid=2&sid=b28d4cd1-344b-41a0-ae7d-c23f27649dac%40sessionmgr2&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=97068199.

Londoño. O. L, Maldonado. L. F & Calderón. L. C (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of networks of knowledge, 1-39. Bogotá. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf.

Lopez-Araujo. B., Segovia. A & Peiró. J. (2007). El papel modulador de la implicación con el trabajo en la relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Pyschotema. Revista anual de psicología 19 (1). Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8600.

Maidana. P., Bruno. O.D. & Mesch.V. (2013). Medición del cortisol y sus fracciones. Una respuesta al día. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v73n6/v73n6a16.pdf.

Maslach. C. & Leiter, M. (2009) Nurse turnover. The mediating role of burnout. Journal of Nursing Management 17 (3), 331-339. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/detail/detail?vid=10&sid=4ff19f71-1aa5-4fa9-b4cd-d825931f5eb7%40sessionmgr4010&hid=4104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=37814779&db=a9h.

Mas Pons. R & Escriba Aguir. V. (1998). La versión castellana de la escala The Nursing Stress Scale. Proceso de adaptación transcultural. Revista española de salud pública 72 (6), 529-538. Recuperado de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135-57271998000600006&script=sci_arttext.

Matud-Aznar. M.P, Garcia-Rodriguez. M. A & Matud-Aznar. M.J. (2002). Estrés laboral y salud en el profesorado: Un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. International Journal of Clinical Health Psychology 2 (3), 451-465. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33720305.pdf.

Molina. N. P. (2005) ¿Qué es el estado del arte? Revista de ciencia y tecnología para la salud visual y ocular 5, 73-75. Recuperado de: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666/1542.

Morales. P, Alvarez. C, Lara. A, Fernandez. B, Molina. V, Fuentes. L & Barriguete. A. (2008) Hipertensión arterial: Guía para pacientes. Recuperado de: http://www.saludtlax.gob.mx/documentos/guiahipertension.pdf.

Oramas, A. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes cubanos de enseñanza primaria. Tesis doctoral, manuscrito no publicado. La Habana, Cuba. Recuperado de tesis.repo.sld.cu/680/1/Tesis_-_ARLENE_ORAMAS_VIERA.pdf.

Pérez – Fernández, G.A. (2002). Estrés e hipertensión arterial Resultados del proyecto “hacia un pesquisaje en la adolescencia de HTA. Recuperado de: http://www.mgyf.org/medicinageneral/febrero2002/99-104.pdf.

Plinik, S. (2010). El concepto de alóstasis: Un paso más allá del estrés y la homeostasis. Recuperado de https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/6974_7-12-articulo-pilnik.pdf.

Rodríguez, I. Bravo, J. Peiro, J. M & Schaufeli, W. (2001). The demands-control-support model, locus of control and job dissatisfaction: a longitudinal study. Work and stress 15 (2), 97-114. Recuperado de: http://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/167.pdf.

Rodriguez- Carvajal. R, Rivas. S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): Diferenciación, actualización y líneas de intervención. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf.

Sanchez-Fernandez, M & Señis, M. (2005) Profesorado universitario: estrés laboral. Factor de riesgo de salud. Recuperado de: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/512.

Schkuchting. A, Da silva. F, Valdeni. B, Goncalves. E, Gutiérrez. P & Silva. R. (2014). The occupational stress affects the health conditions of military police officers. Revista Cubana de Medicina Militar 43 (3), 293-306. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=135adeed-a8bf-474a-8fde-67ddb3734997%40sessionmgr4010&hid=4104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=100009638&db=a9h.

Silva, T & Alchieri, J. (2014). Socioeconomic and demographic aspects related to stress and burnout syndrome among Brazilian physiotherapist. Recuperado de http://www.uv.es/unipsico/pdf/CESQT/Externos/2014_Lima_de_Araujo_y_Alchieri.pdf.

Souza. M. S. (2005). El estado del arte, Apunte de Cátedra: Seminario Permanente de Tesis. Facultad de periodismo y comunicación social, Universidad Nacional de la Plata Argentina, Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%20estado%20del%20arte_silvina_souza.pdf.

Vega-Martínez, S. (2001). Riesgo psicosocial: El modelo demanda-control-apoyo social. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_603.pdf.

Watkins. D, Pittman. C & Walsh. M. (2013). The effects of psychological distress, work and family stressors on child behavior problems. Journal of Comparative Family Studies 44 (1),1 - 16.

Yela. M. (1999). El problema del método científico. Psicotherma 6 (3). 353-361. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/665.pdf.

TPS

Palavras-Chave #Estrés en el trabajo #Revisión de la literatura #616.85 #Stress at work #Psychology #State of the art
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion