33 resultados para Israel História
Resumo:
La historia del medio oriente se ha visto, desde tiempo atrás, fuertemente marcada por interminables confrontaciones entre los pueblos allà asentados y que se han dilatado hasta la actualidad. Entre mucho de los ejemplos que se podrÃan citar, el pueblo judÃo ha sido protagonista de muchos, incluyendo aquellos que se han originado por la conformación del Estado de Israel. Actualmente, la región occidental del medio oriente presenta diferencias irreconciliables que se desarrollaron a partir de 1948 cuando, por resolución de la Organización de Naciones Unidas, ONU, se creó un nuevo Estado: el Estado de Israel.
Resumo:
A partir de una breve pero sustanciosa introducción de las diferencias entre palestinos e israelÃes, el autor analiza a través del uso de la teorÃa de juegos el escenario formado en el proceso de paz palestino-israelÃ. Una interrogante que el autor trata de esclarecer a lo largo de su trabajo es la posibilidad de alcanzar la paz entre ambos bandos, si los actores considerados por la teorÃa de juegos como racionales, actúan de manera cooperativa al interactuar.-----Starting with a short but thorough introduction of the differences between Palestinians and Israelis, the author analyzes through the games theory the scenario set up during the Palestinian-Israeli peace process. The question the author tries to solve along his paper is the possibility for both sides to reach the peace, if the actors considered by the games theory as rational act on a cooperative way when interacting.
Resumo:
A la luz del realismo defensivo se pretende analizar las implicaciones del programa nuclear iranà para la seguridad de Israel. A diferencia de Israel, Irán sà ha firmado y ratificado el Tratado de No Proliferación Nuclear. Afirma que, su programa es con fines pacÃficos y civiles, pero Israel piensa que el propósito del programa es con fines bélicos. De esta manera, la posible adquisición de un arma nuclear por un Estado en la región es considerada una amenaza directa contra la seguridad y supervivencia de Israel. Es por esta razón, que el dilema de seguridad se exacerba con la continuidad del programa nuclear.
Resumo:
Amenazas como Siria, Irán y el PKK fueron relevantes al momento de forjar una alianza entre TurquÃa e Israel a mediados de los noventa. Con la firma de varios acuerdos en el ámbito militar se fortaleció la relación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, la llegada de un nuevo gobierno a TurquÃa en 2002 generó un cambio en materia de polÃtica exterior, especialmente con Israel. La monografÃa sustentada bajo los postulados de la TeorÃa del Balance de las Amenazas concluye que la ruptura de la alianza se dio por el cambio en la polÃtica exterior de seguridad turca, el bloqueo a Gaza por parte de Israel en 2008 y el ataque a la Flotilla de Gaza en 2010, conduciendo a una transformación en los acuerdos militares pactados para la seguridad y estabilidad de ambos paÃses en la región de Medio Oriente.
Resumo:
Con el fin de la Guerra FrÃa, la disolución de la Unión Soviética y el comienzo del proceso de Globalización, nuevos factores de amenaza no habÃa recibido la trascendencia necesaria, pero muy silenciosamente iban cobrando vitalidad dentro del amplio concepto de seguridad. Este es el caso de la proliferación nuclear, que ha dejado de ser exclusivo de las grandes potencias, como herramienta fundamental de contención entre ambos bloques durante la Guerra FrÃa, para estar al alcance de paÃses de menor importancia o grupo de personas, que quieran satisfacer su ambición de convertirse en una potencia nuclear, dejando incluso de lado o simplemente olvidando una serie de necesidades básicas de su población.
Resumo:
El conflicto entre árabes e israelÃes se constituye en uno de los más antiguos y agudos de su tipo en el mundo contemporáneo y su complejidad se refleja en el grado de violencia y duración que lo han caracterizado
Resumo:
Análisis de algunos postulados del Realismo PolÃtico por parte del gobierno de Israel, con el fin de vulnerar los Derechos Humanos del pueblo palestino, se describirá además, qué mecanismos ha empleado Israel para la violación de estos Derechos
Resumo:
El presente estudio de caso es un análisis sobre el conflicto entre Siria e Israel a partir de la disputa por los Altos del Golán, luego de la ocupación por parte de Israel al finalizar la Guerra de los Seis DÃas. A diferencia de la mayorÃa de los trabajos que se realizan sobre Medio Oriente, este trabajo busca diferenciarse de los estudios sobre el conflicto árabe-israelÃ, enfocándose en el conflicto sirio-israelÃ. Adicionalmente, se trata un tema poco común como son las implicaciones que este conflicto ha tenido sobre la comunidad drusa siria, población que quedó en medio de las disputas por los Altos del Golán. Teniendo en cuenta lo anterior, se hará un análisis a partir del Interés Nacional que motiva tanto a Siria como a Israel y a la comunidad drusa que ahà habita a seguir en la disputas por este territorio, que gracias a sus caracterÃsticas geográficas representa un punto estratégico en la región.
Resumo:
El presente trabajo busca analizar el proceso de radicalización de la sociedad palestina de la Franja de Gaza con el objetivo de responder a la pregunta, ¿de qué manera las polÃticas de seguridad implementadas por el Estado de Israel han influenciado dicho proceso? Para esto, en la primera parte se caracterizarán las diferentes polÃticas de seguridad implementadas por el Estado de Israel en dicho territorio, en la segunda parte se caracterizará el proceso de radicalización de la sociedad palestina de la Franja de Gaza. El objetivo de dicha caracterización es analizar, a través de la teorÃa de Relaciones Internacionales, denominada como Constructivismo, el fenómeno de la radicalización con el fin de estar en capacidad de afirmar o refutar que las polÃticas de seguridad impuestas por Israel en la Franja de Gaza tienen incidencia en la generación del fenómeno de la radicalización.
Resumo:
Este documento tiene como objeto analizar las oportunidades de Colombia frente a diferentes mercados como Japón e Israel, paÃses con lo que desde el inicio de este proyecto se encuentran en negociaciones de acuerdos de libre comercio. Con el fin de realizar un análisis más especÃfico, el trabajo se centra en la investigación de los productos que actualmente se exportan a dichos mercados, la participación de los mismos y la definición de aquellos que tienen potencial una vez entre en vigor el tratado. De igual forma, se examina la historia y acercamiento hasta el momento entre las economÃas de Japón y Colombia, como de Israel y Colombia, que permite sugerir estrategias y propuestas que potencialicen los productos con los cuales Colombia puede llegar a competir en dichos mercados. Finalmente, se evalúan perfiles de mercado de las economÃas de interés, con el fin de determinar y describir la situación actual en términos comerciales de Colombia y dichos paÃses. El objetivo de este documento es servir de guÃa a empresarios colombianos que planean acceder a los mercados previamente mencionados.
Resumo:
El presente estudio de caso identifica las transformaciones de la polÃtica exterior egipcia en materia de seguridad frente al Estado de Israel, desde la CaÃda de Mubarak. La hipótesis que sustenta este ejercicio académico repasa las principales transformaciones que ha sufrido la polÃtica exterior egipcia en términos de seguridad frente a Israel pasando por la seguridad fronteriza, las relaciones diplomáticas, y el cambio del discurso gubernamental hasta la incidencia y actual importancia de los acuerdo bilaterales que se han alcanzado con intervención de terceros paÃses. Por esta razón, el trabajo analizará, en primer lugar, la polÃtica exterior de Egipto hacia Israel en materia de seguridad antes de la caÃda Mubarak, luego, evidenciará cómo cambia la polÃtica exterior luego de su derrocamiento, y finalmente, expondrá las razones que explican el cambio de dicha polÃtica exterior. Lo anterior observado a la luz de las TeorÃas de Graham Allison y Barry Buzan.
Resumo:
Este estudio de caso se realiza con el ánimo de analizar la cooperación militar existente entre Estados Unidos y Egipto durante el periodo de 2002 a 2008. De esta manera, se busca conocer la incidencia que dicha cooperación tuvo en la seguridad fronteriza de Egipto e Israel. Para tal fin a lo largo del trabajo se procederá a exponer los principales aspectos del programa de cooperación analizado, se identificaran las principales amenazas a la seguridad fronteriza de Egipto y de Israel y se describirán las principales acciones que en el marco de dicho programa de cooperación militar se han tomado para hacerles frente a estas.
Resumo:
En la presente monografÃa se analizarán los factores de la polÃtica exterior iranà que han incidido en la polÃtica de seguridad y defensa de Israel. Se examina y explica bajo la teorÃa del Realismo Ofensivo, cuyo máximo representante es John Mearsheimer, el cual expone acerca las dinámicas de los paÃses desarrollados con respecto al ámbito de seguridad, en donde los Estados están interesados principalmente en aumentar su seguridad con el objetivo de sobrevivir, lo cual resulta incompatible con otros Estados. Por último, se identifica de forma documentada cuales son los aspectos afectados en la seguridad de Israel a partir de la polÃtica exterior del gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y cómo el Estado judÃo ha utilizado otras estrategias que anteriormente no habÃa recurrido.
Resumo:
Las estrategias tendientes a la diversificación de los mercados de exportación e internacionalización de la economÃa por parte del gobierno colombiano y sus polÃticas gubernamentales han incluido la firma de una serie de Tratados de Libre Comercio, entre ellos el TLC de última generación firmado con El Estado de Israel. Estos tratados además de abordar temas tradicionales de comercio, tratan nuevos capÃtulos en inversiones y servicios. Asà mismo se analizan las principales polÃticas por parte del gobierno de Israel para la competitividad en términos empresariales y sociales. Más adelante se consideran aspectos generales de la economÃa colombiana y se analiza la relación comercial bilateral entre el Estado de Israel y la República de Colombia para entender su comportamiento histórico y el ambiente actual. Finalmente se hace un énfasis en el sector agrÃcola de Israel y sus aspectos que lo han dirigido al éxito, una observación corta del sector en Colombia y luego aspectos adicionales para a facilitación del comercio con Israel. El estudio va dirigido a empresarios, compañÃas o entes públicos a nivel local e internacional que vean en el sector agrÃcola colombiano una oportunidad de desarrollo, aprovechando los beneficios de comercio y conocimiento, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad del sector en Colombia. Se utilizan metodologÃas tanto cuantitativas como cualitativas para la investigación y análisis de caso tomando la información correspondiente de fuentes verÃdicas e independientes para asà poder reseñar y describir las oportunidades y retos del sector agrÃcola.
Resumo:
La presente monografÃa busca estudiar la posibilidad de reconfiguración de la identidad del Estado de Israel a partir del papel que desempeña un Estado como Egipto en Medio Oriente. La adopción de la visión constructivista de Alexander Wendt, permite hacer un énfasis en las interacciones y la visión del otro, y ubicar la identidad israelà en el eje central del documento. De esta manera, las percepciones permiten explicar la construcción identitaria que da forma al escenario regional. Por último, se podrá determinar la relación e importancia de la identidad en la polÃtica exterior reflejado en las actuaciones por parte de Israel frente a actores claves en la región, como son Irán, Siria y Arabia Saudi.