66 resultados para Educação Aspectos políticos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado es una recopilacin bibliogrfica de mltiples factores nacionales e internacionales que pueden explicar la emergencia y desarrollo de la poltica publica del salario mnimo en Colombia. Todo esto esta cubierto bajo la definicin de poltica publica de Ral Velasquez. La relevancia del trabajo esta en que se hace el estudio de un fenmeno econmico desde el lado social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca relacionar la produccin letrada de novelas con el contexto de Colombia en el periodo comprendido entre 1844 y 1858 rastreando especficamente los elementos contenidos en las novelas Manuela de Eugenio Daz e Ingermina de Juan Jos Nieto que permitan exponer la visin de estos autores sobre la nacin colombiana. El trabajo contrasta los elementos alusivos a la formacin nacional encontrados en las novelas con fragmentos de peridicos como el Neo-granadino y El Tiempo para enmarcar las ideas dentro del ambiente poltico de la poca. El trabajo se desarrolla apoyado en la teora de Benedict Anderson sobre formacin nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El ro Nilo es considerado como un recurso que es estratgico, vital y escaso para los pases de la cuenca de ro, en especial para Egipto, Sudn y Etiopa. Por ello las relaciones polticas entre estos actores fluctuado ente la hostilidad y la cooperacin

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la ltima dcada Colombia ha desarrollado atraccin de capital extranjero; en especial en lo concerniente a las actividades econmicas extractivas (hidrocarburos y minera), y a su vez ha presentado un aumento en operaciones de exploracin y produccin de hidrocarburos en diferentes zonas del pas. Esto ha ido de la mano con un crecimiento en el descontento social que por medio de distintos mecanismos busca afectar el normal desarrollo del sector. La contestacin social relacionada con hidrocarburos hace uso de mtodos noviolentos, de no cooperacin, que buscan lograr su xito por medio de la disrupcin con acciones tales como los bloqueos. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cul es la incidencia de la contestacin social alrededor del petrleo en la poltica de Colombia; la cual se evidencia en programas y legislacin relacionada con el tema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo analizar la incidencia de los principales elementos tericos de la estructura de oportunidad poltica en la creacin y desarrollo del movimiento social promotor del Plebiscito Nacional de Chile de 1988. De igual forma, pretende identificar aquellos factores que permiten analizar el proceso de accin colectiva durante la Dictadura. A su vez, se tratar de plasmar la importancia de la organizacin estratgica como eje articulador para la consecucin de alianzas con el fin de satisfacer los objetivos de las movilizaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La razn principal del protagonismo regional brasilero se deriva de su continuidad en la construccin de estrategias en poltica exterior. Fue precisamente esta continuidad, sustentada en una identidad nacional y una visin autnoma de insercin internacional, caractersticas propias de su herencia diplomtica, lo que le permiti identificarse y ser identificado como un lder regional a travs de uno de los mecanismos de integracin ms grandes en Amrica Latina. Como resultado de la poltica exterior de Lula y su redireccionamiento hacia la regin, Brasil logr impulsar y construir una regin suramericana sustentada en un MERCOSUR. Un espacio de cooperacin regido por unos intereses y valores compartidos en materia poltica, econmica y cultural que le permitiera por un lado diversificar y expandir su economa y por el otro, un posicionamiento poltico reflejado en el UNASUR. Con base en lo anterior esta investigacin busca responder a la pregunta de qu manera el proyecto de integracin MERCOSUR incidi en el posicionamiento poltico de Brasil en la regin durante el gobierno de Lula? Para ello este trabajo se divide en tres partes. La primera explica la construccin de su poltica exterior hacia la regin. La segunda parte busca analizar el rol que ha tenido Brasil en la evolucin de MERCOSUR, toda vez que es por medio de este, que Brasil pudo afianzar un protagonismo regional y global. Por ltimo, se explica el posicionamiento poltico regional brasilero teniendo en cuenta al MERCOSUR como un vehculo estratgico utilizado por Brasil para posicionarse polticamente en la regin.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El documento muestra la slida influencia de la corriente doctrinal del profesor francs Len Duguit (1859 1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: El sistema jurdico, la funcin social de la propiedad y los servicios pblicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que suceda en Norteamrica y los pases europeos que encauzaban nuestra tradicin jurdica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, haban envejecido, y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurdico imperante y del papel del Estado en la sociedad, en Colombia, el francs, Len Duguit secundara de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza en qu medida la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur obedece a estrategias polticas y/o costo beneficio econmico por parte de este ltimo. La hiptesis en el presente trabajo es que la firma del TLC entre ambos pases se debe a la existencia de intereses compartidos. Por un lado, existen intereses econmicos, debido a que Corea del Sur es un actor racional que busca siempre maximizar sus beneficios a travs del aumento del tamao de sus mercados. En este sentido, Colombia le sirve como plataforma para exportacin de productos coreanos utilizando los acuerdos comerciales ya establecidos. As mismo, existen intereses políticos que son permeados por medio de la cooperacin internacional y que le pueden servir al Estado surcoreano en un proceso de bsqueda de legitimar de su imagen dentro del Sistema Internacional vis-a-vis de su relacin con Corea del Norte. Este trabajo ser de tipo descriptivo y explicativo. Para el desarrollo se utilizar la metodologa cualitativa, ya que se ahonda en las especificidades del caso para entender cmo se dio ste fenmeno en particular. Como fuentes de recoleccin de informacin se utilizan entrevistas y anlisis de documentos oficiales de la Embajada de Corea y discursos del Embajador Choo Jong Youn.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de la monografa es analizar la influencia que pueden tener los medios de comunicacin en la esfera poltica. Concretamente se seleccionado el escndalo de las interceptaciones ilegales del DAS, originado por las denuncias y el seguimiento dado por la Revista Semana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describe y analiza las relaciones polticas y literarias, centrndose en las semejanzas y diferencias, entre el movimiento y discurso poltico que lider Jorge Elicer Gaitn, y la narrativa y la trayectoria como intelectual de Jos Antonio Osorio Lizarazo. El escritor y el poltico aparecen dentro de un campo intelectual y poltico que dej ver sus efectos en la vida de ambos, hacindolos converger en causas comunes as como separndolos en diferentes momentos de la historia del pas entre finales de los aos veinte y el desenlace del Bogotazo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el caso concreto objeto de esta investigacin, se busca que a partir de evaluar el legado al que estuvo sujeto el gobierno distrital bogotano, para enfrentar los retos del tema de la movilidad y el transporte por la ciudad. La gestin de la administracin distrital a partir de los resultados obtenidos en los aos 2004 y 2005 bajo el mandato de Luis Eduardo Garzn, da un resultado parcial y medible a futuro, sobre la utilidad de las medidas tomadas para lo concerniente al manejo del transporte pblico y privado en la ciudad y adems su repercusin en la movilidad urbana en la ciudad. Dado esto el impacto, tanto positivo como negativo, determina una propuesta desde la visin poltica del tema, hacia donde debern ir enfocados los proyectos, o si ms bien deben seguir el curso que est n tomando pero sirvindose de aspectos alternos relacionados con el tema que se han dejado de tratar, al no ser importante su pertinencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa analiza el manejo de la informacin durante la campaa presidencial 2002 tras la inscripcin de candidaturas, es decir, durante los meses de abril y mayo, en la edicin dominical de los peridicos El Nuevo Siglo, El Espectador y El Tiempo, con el objetivo de establecer los mecanismos que utilizan estos peridicos para destacar temas que dirigen la atencin de los electores hacia los candidatos y sus programas presidenciales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La dcada de los noventa comenz con el llamado de todo el pueblo colombiano a la realizacin de una Asamblea Nacional Constituyente, desde ahora ANC, que reestructurara, de manera profunda, la minuta constitucional que haba regido al pas por ms de 100 aos. Ya era hora de superar los problemas tradicionales que, en parte, eran producidos por el esquema institucional, poltico y administrativo que implant la Constitucin de 1886 en Colombia y sus posteriores reformas, que no lea de manera acertada las dinmicas contemporneas del pas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa tiene como objetivo principal, Analizar las regalas provenientes de hidrocarburos en Barrancabermeja. Asimismo, de investigar cmo se insertan las mismas en el plan de desarrollo de Barrancabermeja y como contribuyen al desarrollo del capital humano y capital social. En primera instancia se parte del supuesto que el uso de las Regalas provenientes de los Hidrocarburos por parte de Barrancabermeja parece no contribuir al desarrollo de capital humano ni capital social tal como lo establecen La Constitucin Poltica de Colombia de 1991 y la Ley. Por lo tanto, estos recursos no parecen implantarse debidamente en el plan de desarrollo municipal lo que ha generado despilfarro y desviacin de recursos. La monografa se divide en tres captulos. El primer captulo busca analizar el cumplimiento del mandato Legal y Constitucional en la destinacin de los recursos provenientes de las regalas de hidrocarburos en Barrancabermeja (salud, educacin, saneamiento bsico, medio ambiente e infraestructura).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cierto da contemplando la obra de Velsquez llamada Las Meninas, se puso de manifiesto, claramente, que existe una forma de lenguaje que busca transmitir y representar un contenido, una esencia. Esto es lo que busca el pintor, de la misma manera y guardando las debidas proporciones, que un poltico al tratar de transmitir algo con un discurso. Pero Tendrn algo en comn un pintor y un poltico? Desde el punto de vista discursivo s. Para el primero su caballete, sus pinturas y su lienzo se constituyen en herramientas del lenguaje, mientras que para el segundo, las palabras, sus significados y la fuerza de sus frases cumplen el mismo propsito. Los dos tienen un pblico, los dos son el reflejo de una situacin determinada y los dos buscan una tener la atencin de los que los observan y escuchan. El pintor contempla una realidad y la plasma, el poltico elabora un discurso observando las necesidades del momento, as ambos se constituyen en dadores de sentido y personificaciones de un imaginario social.