La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos


Autoria(s): Mercado Gazabón, Ana Carolina
Contribuinte(s)

Malagón-Pinzón, Miguel-Alejandro

Data(s)

17/02/2014

Resumo

El documento muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859 – 1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que sucedía en Norteamérica y los países europeos que encauzaban nuestra tradición jurídica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, habían envejecido, y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurídico imperante y del papel del Estado en la sociedad, en Colombia, el francés, León Duguit secundaría de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso.

The document shows the solid influence of the doctrinal current of the French teacher León Duguit (1859 - 1928), in the constitutional Colombian reform of 1936, from three perspectives: The juridical system, the social function of the property and the public services. For the first third of the 20th century, in Colombia, as it was happening in North America and the European countries that were channelling our juridical tradition, the individualistic theses on the model of State and the right, they had aged, and there were appearing new interpretations of the juridical commanding system and of the government bond in the company, in Colombia, the Frenchman, León Duguit would help in a decisive way, though not exclusive, such a process.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5003

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

ACOSTA BORRERO, Pedro. López Pumarejo. En marcha hacia su revolución. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2003.

AMADOR CABRA, Luis Eduardo. Los servicios públicos frente a las reformas económicas en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2011.

BARRETO MORENO, Antonio Alejandro. La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. En: Opinión Jurídica, Julio-Diciembre, 2011, Vol. 10, no. 20, p.65-84.

Cámara de Representantes y el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Derecho Constitucional Colombiano siglo XIX. t I y II, Bogotá: 1998.

CASTRO URREGO, Cristian Darío. Las ideas políticas y el pensamiento administrativo en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.

CATAÑO, Gonzalo. LUIS E. NIETO ARTETA: del derecho penal al derecho civil., En: Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia, Agosto, 1991.

CHEVALLIER, Jean Jacques. Las grandes obras políticas desde Maquiavelo hasta nuestros días. Bogotá: Temis, 2011.

Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Unidad de Investigaciones jurídico sociales – UNIJUS. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1997.

DUGUIT, León, El pragmatismo jurídico. Madrid: Francisco Beltrán, 1924.

-------- Las transformaciones del derecho (Público y privado), tr. Adolfo Posada y Ramón Jaén. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

-------- Las transformaciones del derecho público, traducción con estudio preliminar de Adolfo Posada y Ramón Jaén, Madrid, Francisco Beltrán Librería Española y Extranjera.

-------- Lecciones de Derecho Público General, Madrid: Marcial Pons, 2011.

-------- Manual de Derecho Constitucional. Madrid: Francisco Beltrán, 1926.

_____ Manual de Derecho Constitucional. Granada: Editorial Colmares, S.L, 2005.

-------- Soberanía y libertad, tr José G Acuña, Francisco Beltrán. Madrid: Librería Española y extranjera, 1924.

FORERO N, Juan Francisco. Crítica del Derecho Constitucional (Exposición sistemática del Derecho Constitucional de León Duguit). Bogotá: Editorial Minerva S.A, 1935.

GNECCO MOZO, José. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: Editorial ABC, 1938.

GONZÁLEZ, Florentino. Escritos políticos, jurídicos y económicos, Bogotá: 1981, Biblioteca Básica de Cultura.

HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.

HINESTROSA, Fernando. 60 años de la reforma constitucional de 1936. En: Revista Derecho del Estado, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997, no.1.

IBAÑEZ NAJAR, Jorge Enrique. Estudios de derecho constitucional y administrativo. Bogotá: Legis, 2009.

JARAMILLO, Samuel. Ciento veinte años de servicios públicos en Colombia. Bogotá: CINEP, 1995.

LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ediciones Ariel, 1965.

LOPEZ, Alejandro. Idearium Liberal, Medellín:Editorial Marín Vieco Ltda, 1997.

LÓPEZ MEDINA, Diego. Teoría Impura del Derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis, 2012.

LUCAS VERDÚ, Pablo. Estado de derecho y justicia constitucional. Aspectos históricos, ideológicos y normativo-institucionales de su interrelación. En: Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Mayo-Junio, 1983, no. 33.

MALAGÓN PINZÓN, Miguel y GAITÁN BOHÓRQUEZ, Julio. Colonialismo cultural francés y la creación del Consejo de Estado en el derecho administrativo colombiano. En: Vniversitas. Bogotá: enero – junio, 2008. No. 115.

MALAGÓN PINZÓN, Miguel. Vivir en policía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.

MANTILLA, Fabricio y TERNERA, Francisco. ”Propiedad” o “Pseudopropiedad” el cuchillo sin hoja al que le falta el mango”. En: Controversias Constitucionales, Bogotá: Universidad del Rosario, 2009, p. 387 – 413.

MAYOR MORA, Alberto. Técnica y Utopía, Biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876 – 1940. Medellín: Fondo Editorial Universidd Eafit, 2007.

MAYORGA, Fernando. Carlos Lozano y Lozano, obra escogida. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.

MELO GONZÁLEZ, Jorge Orlando. Progreso social y reorganización del Estado. En: Revista Credencial Historia, enero, 1991, edición 13.

MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1915 – 1934. Tomo II, Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1974.

MORALES, Benítez Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá: Biblioteca del Liberalismo, 1998.

MONTAÑA PLATA, Alberto. El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.

NARANJO LÓPEZ, Marco. Las teorías de León Duguit. En: Revista Jurídica, Órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Nacional, año XIX, p.p. 157-166.

NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá: Temis, undécima edición, 2010.

PAREJA, Carlos H. Derecho Administrativo Teórico y Práctico. Bogotá: Editorial ABC, 1937.

RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Constituciones Políticas Nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.

-------- Momentos constitucionales de Colombia, t I y II, Bogotá: Banco Cafetero Fondo Cultural Cafetero, 1991.

RODRÍGUEZ, Libardo. Estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Editorial Temis S.A, 2012.

ROJAS, Armando. La Batalla de Bentham en Colombia. En: Revista de Historia de América, junio, 1950, no. 29.

SABINE, George. Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. León Duguit y su doctrina realista, objetiva y positiva del derecho en las bases del concepto de servicio público. En: Revista digital de derecho administrativo, primer semestre, 2011, no.5.

-------- Los Servicios Públicos: Vicisitudes y fundamentos de un tema jurídico inconcluso e impreciso. En: El derecho público a comienzos del Siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Allan Brewer Carias, tomo II, p.p. 1881 – 1956.

SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo. t I, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.

TASCÓN, Tulio Enrique. Derecho Constitucional Colombiano, Comentarios a la Constitución Nacional. Bogotá: Editorial Minerva S.A, 1934.

-------- Historia del Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Editorial Minerva, 1953.

TIRADO MEJÍA, Alvaro. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934-1938. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura: Procultura, 1981 .

TIRADO MEJÍA, Álvaro. La Economía y lo Social en la Reforma Constitucional de 1936. En: Estado y economía 50 años de la reforma del 36. Bogotá: Contraloría General de la República , 1986.

VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de Batalla, una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Panamericana Editorial, 2010.

VALLEJO MEJÍA, Jesús. El Estado Social de Derecho en Colombia. En: Estado y economía 50 años de la reforma del 36, Bogotá: Contraloría General de la República, 1986.

VELÁSQUEZ TORO, Magdala y TIRADO MEJÍA, Alvaro. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: Cámara de Representantes.

VÉLEZ Álvarez, Luis Guillermo. Tienen futuro las empresas públicas en la provisión de los servicios públicos? En: Ensayos de economía, Universidad Nacional de Medellín.

-------- Diez años de regulación de servicios públicos domiciliarios, Lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. En: Lecturas de Economía , enero – junio, 2006, no.64.

VIDAL PERDOMO, Jaime. Historia de la Reforma Constitucional de 1968 y sus Alcances Jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1970.

VILLAR BORDA, Luis. Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. En: Revista Derecho del Estado, diciembre, 2007, no. 20.

Jurisprudencia consultada. Sobre función social de la propiedad. Sentencia C- 006/93. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T – 427 de 1998. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C – 595 de 1999. M.P: Carlos Gaviria Díaz. Sentencia C – 474 de 2005. M.P: Humberto Sierra Porto. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Consejero ponente: Enrique Gil Botero, Bogotá, 7 de febrero de 2011, Radicación número: 08001-23-31-000-1993-07655-01(19597). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Consejero ponente: Enrique Gil Botero, 7 de febrero de 2011, Radicación número: 08001-23-31-000-1993-07655-01(19597). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero ponente: Enrique Gil Botero, 26 de julio de 2011, Radicación número: 11001-03-26-000-1996-00011-1(16131). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero ponente: Enrique Gil Botero, 18 de febrero de 2010, Radicación número: 11001-03-26-000-2007-00023-00(33934).

Sobre servicios públicos. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia AP 020 de 2004, C.P. María Elena Giraldo Gómez. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia AP 254 de 2005, C.P. María Elena Giraldo Gómez. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia número: 20001-23-31-000-1999-00764-01(21178), C.P. Ruth Stella Correa Palacio. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia AP 1470 de 2005, C.P. Ramiro Saavedra Becerra. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia número: 88001-23-31-000-2005-00004-01(AP), C.P. Ruth Stella Correa Palacio.

Palavras-Chave #Propiedad privada - Colombia #Reformas constitucionales - Colombia - 1936 #Servicios públicos - Colombia #Duguit, Léon, 1859-1928 - Crítica e interpretación #León Duguit #Individualism #civil rights #private property #social function #public services #constitutional reform of 1936 #classic liberalism #interventionism of State
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion