289 resultados para Archivos de Prevención de Riesgos Laborales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que las estrategias hasta ahora más exitosas para prevenir ésta enfermedad han sido de orden educativo, se busca construir en las nuevas generaciones actitudes, comportamientos y estilos de vida positivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia se acepta la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo como una forma más de violencia frente a la cual todos permanecemos pasivos y tolerantes, junto con el desgaste del recurso humano, causa pérdidas no calculadas por costos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario que los Especialistas en Ejercicio Físico adopten posturas frente a esta problemática para abordar de forma adecuada e integral el concepto de prevención, destacando la importancia de incluir el componente de actividad física, como motor principal para el manejo y control de los factores de riesgo cardiovascular, generar intervenciones que permitan la practica habitual de actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, facilitar la implementación de conductas oportunas en el manejo de programas enfocados hacia la prevención de factores de riesgo cardiovascular. La socialización de los resultados espera un impactar a la comunidad administrativa y directiva, sensibilizarlos y concientizarlos frente a una problemática de salud publica, que puede afectarlos a futuro, no solo físicamente sino también laboral y económicamente, pero que puede ser intervenida de manera económica y eficaz por medio de programas que incluyan la actividad física como medio principal de una salud integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento en el complejo articular de hombro, al igual que en las demás partes del cuerpo se realiza gracias a los sistemas óseo, articular y muscular. Cuando se presentan movimientos repetitivos, posturas y fuerzas en el lugar de trabajo al desarrollar las tareas, se pueden originar una serie de patologías profesionales en los trabajadores ocupacionalmente expuestos. Estas patologías no solamente se asocian a estos factores de riesgo, sino también, a una concepción inadecuada del diseño del puesto de trabajo en dónde los trabajadores desarrollan su actividad laboral. se pretende a través de este proyecto de investigación dar a conocer una herramienta de observación, detección de éstos, y medición tridimensional de los movimientos que puedan llegar a representar un riesgo, facilitando la recolección de datos de forma precisa y rápida, así como la apreciación de las condiciones de trabajo, por parte de los profesionales interesados en Salud Ocupacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del lavado de activos ha sido tratado, hasta nuestros días, como un tema vinculado preferentemente al narcotráfico y desde la articulación del problema, fue sector financiero quien asumió la lucha contra este flagelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el nuevo modelo de atención del Seguro Social en donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es una de sus prioridades, la disciplina de nutrición se convierte en una herramienta fundamental encaminada a: prevenir las enfermeda

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios actuales en la salud generan la necesidad de formar profesionales con capacidad de liderazgo, alto nivel científico y un ejercicio humanizado de su práctica. Si bien los nuevos avances en el área de la Salud Pública se han concentrado en el aspecto de “Salud Empresa” el propender por una

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el mundo de los negocios está viviendo una etapa muy importante de su historia en la cual el servicio tiene una connotación cada día más amplia y fundamental. Principalmente, se hace referencia a la calidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un proyecto que pretende mostrar un enfoque innovador para el manejo del área de promoción y prevención a nivel de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En desarrollo del articulo 48 de la Constitución Política de 1991 se organizó el Sistema General de Seguridad Social en los términos que establece la Ley 100 de 1993, por eso en virtud de lo dispuesto en la Carta Magna, “la seguridad social constitu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La medicina oficial, cuando ha actuado, ha estado más inclinada al servicio de la atención, la intervención y la curación, con el gran problema de la mala distribución y equidad de los servicios de la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El decreto 1295 de 1994 tiene como objetivo desarrollar el Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en la Ley 100 de 1993. Este Sistema agrupa un conjunto de normas y procedimientos que deben ser adoptados por las entidades públicas y pri

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se lleva a cabo en una Entidad Promotora de Salud (E.P.S.), que en sus tres últimos años de funcionamiento efectivo en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, presenta en su estadística tres reportes de accidente con riesgo biológico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

analizar la forma como las empresas del sector floricultor de la Sabana de Bogotá han abordado el problema de los Riesgos Profesionales a partir del Nuevo Sistema, evaluar la incidencia de este en la higiene y seguridad del área de producción de las empresas