Diseño y ejecución de la campaña de prevención de VIH-SIDA Hechos saludables en Sopo
Contribuinte(s) |
Vanegas, Olga Lucia |
---|---|
Data(s) |
2001
31/12/1969
|
Resumo |
Teniendo en cuenta que las estrategias hasta ahora más exitosas para prevenir ésta enfermedad han sido de orden educativo, se busca construir en las nuevas generaciones actitudes, comportamientos y estilos de vida positivos |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad Jurisprudencia |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Mendez A, Carlos E. Metodología. Diseño y desarrollo el proceso de investigación. McGrawHill, 3ra ed. Bogotá, Julio de 2001. Mendez Alvarez, Carlos Eduardo. Metodología. guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. McGrawHill, 2da ed. Bogotá, Agosto de 1995. Goode William J. Métodos de Investigacion Social.ed.Trillas. México 1980. Sabino, Carlos. Metodología de la Investigacion. Ed. EL CID. Profamilia. Que es el SIDA?. Bogotá 2001. Gonzales G. Fernando. Sexo con seso programa educación en población, salud sexual y reproductiva. Gobernación de Cundinamarca, Bogotá 2000 Acosta Gantiva Luis Enrique, “Sopó esta cambiando hechos si” plan de desarrollo Sopó, 2001-2003 LEY 100 de 1993 Unidad de salud publica. Secretaria Local de salud. Perfil epidemiológico Sopo 2001 TEME |
Palavras-Chave | #362.1 #Salud pública #Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. SIDA #Promoción de la salud |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |