247 resultados para Trabajo de niños -- Bogotá (Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La optimizacin de sistemas y modelos se ha convertido en uno de los factores ms importantes a la hora de buscar la mayor eficiencia de un proceso. Este concepto no es ajeno al transporte escolar, ambiente que cambia constantemente al ritmo de las necesidades de sus clientes, y que responde ante una fuerte responsabilidad frente a sus usuarios, los niños que hacen uso del servicio, en cuanto al cumplimiento de tiempos y seguridad, mientras busca constantemente la reduccin de costos. Este proyecto expone las problemticas presentadas en The English School en esta rea y propone un modelo de optimizacin simple que permitir notables mejoras en trminos de tiempos y costos, de tal forma que genere beneficios para la institucin en trminos financieros y de satisfaccin al cliente. Por medio de la implementacin de este modelo ser posible identificar errores comunes del proceso, se identificarn soluciones prcticas de fcil aplicacin en el manejo del transporte y se presentarn los resultados obtenidos en la muestra utilizada para desarrollar el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca hacer un anlisis sobre los arreglos institucionales introducidos con la ley 100 de 1993 a las Empresas Sociales del Estado (ESE), y cmo estos han afectado la prestacin del servicio de salud y la garanta del derecho; para lo cual se escoge como ejemplo el Hospital Simn Bolvar E.S.E de Bogotá durante los aos 2002 a 2014. Se explica como con la implementacin de la descentralizacin, el modelo de aseguramiento y la autonoma financiera se afect la prestacin del servicio de salud, teniendo en cuenta la introduccin de un eslabn dentro del sistema de salud: las Empresas Promotoras de Salud (EPS).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinmicas migratorias internacionales, no slo como pas expulsor de estos flujos, sino como destino y pas de trnsito; la transformacin que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a mltiples factores de carcter interno y externo. El fortalecimiento de la economa colombiana y la coyuntura de la crisis econmica espaola han creado un ambiente propicio para la llegada de una migracin laboral altamente calificada proveniente de Espaa. Esta situacin no slo ha configurado al pas por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una poltica migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la reforma al sistema de salud, por medio de la Ley 1438 de 2011, se implementa en Colombia la poltica de regulacin de precios de medicamentos y el ingreso al pas de medicamentos biosimilares. Esta investigacin analiza la perdurabilidad en las Instituciones de Prestacin de Salud (IPS) especializadas en tratamiento de enfermedades del alto costo, como: Medicarte, Clnica Astorga, Clnica Vida, Helpharma, Audifarma, y Medex, para identificar finalmente, la cadena de valor en el departamento de Antioquia, buscando proponer alternativas para la toma de decisiones de tipo estratgico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Justicia Penal Militar es el privilegio histrico ms importante que ha sido concedido a las Fuerzas Militares colombianas debido a la funcin pblica que desempean. De all, que la presente investigacin est dirigida a comprender las causas que han conducido a que el Fuero Militar sea una figura cada vez ms restringida no slo en el mundo, sino en Colombia. As mismo, el papel de las vctimas ser transcendental en el trabajo para comprender un proceso de deslegitimacin de la institucin marcial traducido en la generacin de un debate nacional en torno a la conveniencia de la ampliacin de las competencias judiciales de su jurisdiccin especial. Finalmente, se plantear una posible alternativa a partir de la conceptualizacin sobre la Justicia elaborada por John Rawls en el siglo XX, con miras solventar este fenmeno poltico, jurdico y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los indgenas como sujeto jurdico para el reconocimiento de derechos tnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en caractersticas esencialistas de la identidad, como el vnculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organizacin colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta poblacin i1, en su mayora hacia reas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las caractersticas que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garanta de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurdico tnico que responda a las condiciones de un indgena desterritorializado vctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atencin individual, se convierte en un obstculo para la garanta de sus derechos tnicos en la implementacin de la poltica pblica de atencin, asistencia y reparacin a vctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial tnico, obligacin del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garanta del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad tnica y cultural de la nacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pone de manifiesto que la etnoeducacin parte del reconocimiento de la existencia de culturas diferentes , con caractersticas propias (idioma , valores, costumbres y formas de organizacin), que tienen derecho a ser valoradas y respetadas . A su vez, busca una construccin terica que permite el acceso a una comprensin de la problemtica educativa en general , de manera que se posibilite una forma alterna de educacin , acorde con las necesidades e intereses de estos grupos . Adems se proponen algunos elementos importantes para tener en cuenta , a fin de elaborar una estrategia didctica de investigacin , del profesor en el aula escolar ; de tal manera que propicie un aprendizaje significativo de las ciencias en general , pero en particular de la biologa, de acuerdo a las necesidades prioritarias de las comunidades indgenas , generando una abundante investigacin de las diferencias y dificultades existentes en el campo de las metodologa que se emplean . De hecho . todas estas propuestas deben fundamentarse para que sean eficaces , sobre evaluaciones y revisiones histricas . Disponiendo para esto de la epistemologa , la sociologa y de la didctica de las ciencias . Dentro de esta perspectivas ha venido surgiendo el concepto de etnoeducacin , como una respuesta ms viable ante la situacin educativa existente , aun en muchas comunidades, donde los conocimientos son impuestos , violentando la integridad de las culturas indgenas . Por tales motivos se propone el diseo de las GUAS DE CIENCIAS NATURALES , DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS INDGENAS SAN JUAN BOSCO Y MARA AUXILIADORA (Leticia , Amazonas) , como una herramienta , la cual introduce algunas estrategias metodolgicas , de acuerdo a los programas ya establecidos por los colegios , las necesidades del entorno social y las caractersticas regionales donde se encuentra la institucin escolar , buscando que el alumno indgena construya a partir de su sable propio , comn y cientfico afianzando principalmente su identidad cultural , que es lo que en ltimas buscan las comunidades indgenas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de validacin en escolares pertenecientes a instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se dise y aplic el CCC-FUPRECOL que indag por las etapas de cambio para la actividad fsica/ejercicio, consumo de frutas, verduras, drogas, tabaco e ingesta de bebidas alcohlicas, de manera auto-diligenciada por formulario estructurado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los ltimos aos, los consumidores han tomado conciencia acerca del cuidado medio ambiental, obligando a las empresas a realizar modificaciones tanto en sus procesos como en los insumos empleados. Un claro ejemplo de ello es la ropa ecolgica, esta industria busca promover la fabricacin de prendas de vestir a partir de insumos orgnicos y/o reciclados, minimizando desperdicios e impacto durante su proceso de produccin. Actualmente, hay varias empresas que han empezado a fabricar este tipo de prendas, especialmente en Europa, siendo Suecia y Reino Unido los ms representativos. El presente trabajo estudi la factibilidad de la ropa ecolgica en Colombia, tomando como punto de referencia los pases mencionados. Para lograrlo, se realizaron encuestas a una muestra representativa, al igual que un anlisis detallado sobre la produccin y tendencias de consumo de la ropa ecolgica en Bogotá, Colombia. Adems, mediante las encuestas aplicadas, se estudi el comportamiento del consumidor colombiano y se realiz un comparativo frente a estudios desarrollados en pases europeos en los ltimos aos. En conclusin, se encontr que a pesar de la ausencia de empresas y tiendas enfocadas en dicha industria, el consumidor colombiano estara dispuesto a comprar ropa ecolgica. A lo largo del documento, se explica con detalle las caractersticas que buscan los colombianos al momento de comprar estas prendas, el lugar en donde prefieren hacerlo, el valor que estn dispuestos a pagar y las razones o motivos por los cuales realizan estas acciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la definicin de la categora posicin socioeconmica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos acadmicos del campo de la actividad fsica, adems de su relacin con la categora de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigacin se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinacin social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de bsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categoras imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluacin a 15 aos del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resmenes de los productos, descartando aquellos donde la categora PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limit a Latinoamrica y Espaa por su tradicin histrica colonizadora; con el nimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisin terica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la produccin cientfica en el campo de la actividad fsica; y cmo las otras categoras de anlisis se ven o no manifiestas. El ndice de calidad cientfica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto terico, se encuentra que la categora PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualizacin difusa. Por tal motivo, se propone una definicin de PSE sustentada en el pensamiento sociolgico. En el aspecto emprico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de mltiples y dismiles subcategoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue analizar la construccin social del conocimiento en Actividad fsica desde dos planteamientos tericos de la salud centrando el anlisis en la relacin con la imagen corporal y las condiciones de vida. Se trata de un estudio terico desde el anlisis de contenido de corte narrativo de 98 artculos desarrollado en cinco etapas a travs de: rastreo de documentos en bases de datos en el periodo 2000-2014, revisin de artculos, y anlisis y hallazgos de significados, sentidos o contenidos. Como hallazgo importante se puede mencionar que en la literatura cientfica relacionada con la triada Actividad fsica-imagen corporal-condiciones de vida predomina la construccin del conocimiento a partir de modelos hegemnicos y dominantes que priorizan la intensidad, la frecuencia y el tiempo dedicado a la AF, la estandarizacin en la comparacin de la apariencia fsica y la medicin de elementos materiales en el modo de vivir de las personas, principalmente desde el abordaje de los determinantes sociales de la salud. Se concluye que es necesario revisar las poblaciones que incluyendo en los estudios al estar concentrados el conocimiento en solo unos grupos; as como se hace explcita la necesidad de revisar cuales son los aportes de la Educacin Fsica y otras disciplinas (ciencias sociales) para una mayor comprensin terica y prctica de la AF.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Our aim was to determine the normative reference values of cardiorespiratory fitness (CRF) and to establish the proportion of subjects with low CRF suggestive of future cardio-metabolic risk.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Las patologas del hombro suelen ser una de las causas de mayor solicitud de consulta en el mbito laboral, con generacin de incapacidad y prdidas econmicas, tanto para el afectado como para la empresa e incluso, la Entidad Promotora de Salud responsable de la atencin y tratamiento. Entre las patologas de hombro ms frecuentes se hallan el sndrome del manguito rotador, bursitis del hombro, sndrome de abduccin dolorosa del hombro, tendinitis del bceps, traumatismos del tendn del manguito rotador y tendinitis calcificante del hombro. Objetivo: Determinar y caracterizar las patologas del hombro de origen comn y laboral, las prestaciones asistenciales y econmicas que de estas se deriva en una EPS durante el periodo 2012 a 2014 en la ciudad de Bogotá. Metodologa: Se realiz un estudio de corte transversal con datos secundarios procedentes de 657 afiliados del Rgimen Contributivo en una EPS de la ciudad de Bogotá, con informacin de las patologas del hombro registradas de origen comn y laboral, durante el periodo de 2012 a 2014. Las variables incluidas fueron las sociodemogrficas, ocupacionales y clnicas. Se describieron las variables cualitativas en trminos de proporcin y las variables cuantitativas a travs de medidas de tendencia central (medias/ medianas) y dispersin (rangos, desviacin estndar, cuartiles). Para evaluar la asociacin entre variables se utiliz la prueba de Chi cuadrado de Pearson usando nivel de significacin de 0,05. Resultados: Del total de afiliados se encontr que el 27,3% de las patologas fueron de origen laboral y el resto de origen comn, predominando el gnero femenino (76.9%); el estado civil casado (34,4%), la escolaridad secundaria (60,4%). Un alto porcentaje de los pacientes se han desempeado en la industria manufacturera (51%) y el diagnstico ms frecuente fue el sndrome de manguito rotatorio (89,2%). Al revisar los factores asociados con el origen de la patologa en la calificacin de estas, se encontr asociacin con la edad (p = 0,000), la escolaridad (p = 0,013), la actividad econmica (p = 0,0000), el factor ocupacional ergonmico (p = 0,0000) y con los diagnsticos de patologas del hombro (p = 0,025). Los das de incapacidad por las patologas del hombro reportaron una mediana de 111 das con rango de 0 a 1925 das. El tiempo de exposicin al factor de riesgo ocupacional presento un rango de 6 a 470 meses, los costos por las patologas del hombro generadas correspondieron a un rango de $4000 a $68894438, con una mediana de $2287304. Es transcendental diagnosticar a tiempo e instaurar medidas teraputicas, que permitan mejorar la sintomatologa que ocasionan las patologas del hombro y la alteracin en la funcionalidad del mismo, minimizando as los costos y das de incapacidad que a esto conlleva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Introduccin El dolor lumbar es un trastorno msculo esqueltico que afecta la parte baja de la espalda, considerado como un problema de salud pblica y catalogado como un desastre en el sitio de trabajo, se encuentra en las 10 primeras causas de enfermedad profesional reportadas por las entidades prestadoras de servicios de salud, generando ausentismo y discapacidad laboral en los pases industrializados, con costos que oscilan de los 20 mil a los 98 millones de dlares en los Estados Unidos. Objetivo Determinar la prevalencia de patologas lumbares calificadas y sus factores ocupacionales asociados en una entidad promotora de salud de Bogotá Colombia durante 2013 al 2014. Metodologa Se realiz un estudio de corte transversal con datos secundarios pertenecientes a 318 pacientes de una entidad promotora de salud en la ciudad de Bogotá que fueron diagnosticados con patologas lumbares (lumbalgia-lumbago, discopata lumbar, trastorno de disco intervertebral, espondilolistesis, espondillisis, hernia discal), y remitidos a medicina laboral o solicitaron calificacin de origen en primera oportunidad, en el periodo comprendido entre el ao 2013 al 2014. Las variables incluidas fueron sociodemogrficas, ocupacionales y diagnsticos mdicos, especficamente patologas lumbares. Se realiz distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersin, anlisis de asociacin mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson y un anlisis multivariado a travs del modelo de regresin binaria logstica y el anlisis de concordancia usando el ndice de Kappa. Para las pruebas se utiliz un nivel de significacin de 0,05. Se digit y depur en SPSS versin 23. Resultado El total de usuarios diagnosticados con patologas lumbares fue de 318 de los cuales el 57,2% fueron de sexo masculino con edad promedio de 43 aos (D.E 7,9 aos). Se encontr asociacin significativa entre lumbalgia y movimientos de columna lumbar y levantamiento de carga (p<0,05); discopata lumbar y movimientos de columna lumbar y factores multicausales (p<0,05); trastorno de disco intervertebral y factores multicausales (p<0.05), hernia de disco y levantamiento de cargas (p<0,05). Respecto a espondilolistesis y espondillisis no se encontr asociacin con ningn factor de riesgo, pero si se encontr asociacin significativa entre origen y movimientos de columna lumbar (p= 0.010), con postura mantenida (p= 0.014), con causas multifactoriales (p= 0.000). El grado de concordancia entre la entidad promotora de salud y la administradora de riesgos laborales arroj un valor en el ndice de kappa de 0.432 (p= 0.000) correspondiendo a un grado de acuerdo moderado; para la concordancia entre la entidad promotora de salud y la junta de calificacin el ndice de kappa fue de 0.680 (p= 0.000) grado de acuerdo alto. Conclusin Las patologas lumbares tienen un alta prevalencia en la poblacin trabajadora como en la no trabajadora, encontrndose un gran nmero de factores condicionantes a estas enfermedades generando altos costos en das perdidos laborales y en das de incapacidad: Por lo tanto, es importante determinar si estas son catalogadas de origen comn o de origen laboral, para establecer programas de vigilancia epidemiolgica y programas preventivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In contrast to the definition of metabolic syndrome (MetS) in adults, there is no standard definition of MetS in pediatric populations. We aimed to assess the differences in the prevalence of MetS in children and adolescents aged 917 years in the city of Bogota (Colombia) using four different operational definitions for these age groups and to examine the associated variables. A total of 673 children and 1,247 adolescents attending public schools in Bogota (54.4% girls; age range 917.9 years) were included. The prevalence of MetS was determined by the definitions provided by the International Diabetes Federation (IDF) and three published studies by Cook et al., de Ferranti et al., and Ford et al. The prevalence of MetS was 0.3%, 6.3%, 7.8%, and 11.0% according to the IDF, Cook et al., Ford et al., and de Ferranti et al. definitions, respectively. The most prevalent components were low high-density lipoprotein cholesterol and high triglyceride levels, whereas the least prevalent components were abdominal obesity and hyperglycemia. Overall, the prevalence of MetS was higher in obese than in non-obese schoolchildren. In conclusion, MetS diagnoses in schoolchildren strongly depend on the definition chosen. These findings may be relevant to health promotion efforts for Colombian youth to develop prospective studies and to define which cut-offs are the best indicators of future morbidity.