16 resultados para experiential marketing, experiential learning

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència que presentem en aquestes jornades ha consistit en organitzar un entorn d’aprenentatge basat en problemes (a partir d’ara ABP) en un grup d’estudiants del primer curs de Psicologia per treballar uns temes de Genètica. En primer lloc, introduirem resumidament la metodologia ABP. En segon lloc, exposarem el context i les particularitats de l’experiència. A continuació s’explicarà el procediment que s’ha seguit per implementar-la i com s’ha avaluat. Al final es fa una reflexió de cares a aconseguir millores en els cursos posteriors. Malgrat l’experiència hagi tingut lloc en els Estudis de Psicologia, ha estat el resultat del treball realitzat pels membres de la Xarxa d’Innovació Docent en Aprenentatge Basat en Problemes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Els participants de la Xarxa d’Innovació Docent en Aprenentatge Reflexiu provenim de disciplines acadèmiques i d’àmbits professionals diferents (Infermeria, Psicologia, Turisme i Educació Social) des dels quals la pràctica docent desenvolupada ens ha portat a aprofundir en l’aprenentatge reflexiu com a metodologia d’ensenyament aprenentatge per millorar la formació dels estudiants. En el context de la UdG, i feta una revisió dels dissenys de les assignatures de segon curs dels estudis de Grau de la UdG, es pot dir que en Graus de sis de les nous Facultats, la reflexió és esmentada de forma majoritària a nivell d’activitats d’aprenentatge i en d’altres a nivell de competències.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest projecte, a banda de plantejar un aprenentatge directament relacionat amb l’entorn de l’alumne, tracta d’aconseguir que les assignatures i les disciplines autònomes perdin parcialment el seu caràcter i passin a formar part d’una unitat més global (Mallart, 1998). Per aconseguir això, els alumnes han de transformar un programa de cuina de l’Arguiñano en un programa de radio, amb la peculiaritat que en el programa de radio cal explicar quin son els secrets científics que s‘amaguen quan l’Arguiñano està cuinant en el programa. Aquest secrets científics estaran relacionats amb les diferents disciplines dels membres la xarxa i s’aplicarà el mètode d’aprenentatge basat en projectes (APP).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Xarxa d’Innovació Docent d’Avaluació està formada per un grup de vuit professores i professors de diferents estudis i departaments de la UdG. És una xarxa formada el curs 2009/10 i té com a objectiu fonamental implementar innovacions a l’avaluació de les assignatures dels membres per tal de millorar-les. Els objectius de la present comunicació es poden resumir en: - Presentar els canvis en els sistema d’avaluació de 3 assignatures de membres de la Xarxa i l’anàlisi dels resultats obtinguts. - Plantejar els principals impactes en la docència fruit de la participació a la Xarxa d’Innovació Docent d’Avaluació dels diferents membres. - Plantejar la proposta de treball de la XID d’Avaluació pel curs 2011-2012.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten les línies mestres del treball de la Xarxa d’Innovació Docent sobre Aprenentatge Cooperatiu (XIDAC) de la UdG durant el curs 2010-2011.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En les sessions d’aprenentatge basat en problemes (ABP) amb grups de treball molt nombrosos (al voltant de 60 estudiants), és difícil fer un seguiment observacional del procés de treball que els alumnes s’organitzen de manera independent. Aquesta comunicació parteix del model d’acta de reunions de grup (ARG) implementat a l’assignatura “Educació artística i la seva didàctica: Música” (curs 2009/2010) i a l’assignatura “Fonaments de Psicobiologia” (curs 2010/2011). A partir d’aquestes experiències, la comunicació fa dues aportacions. Primer, mostra la significació que ha tingut l’ARG com a eina de seguiment i d’avaluació, tant per part dels estudiants com dels professors. Segon, detalla els punts forts i febles que aquesta eina aporta en els entorns d’ABP

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo programar una actividad que capacite a los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas en el diseño y desarrollo de proyectos colaborativos, en la toma de decisiones y en la elección de estrategias empresariales. Para ello los alumnos emplearán los conocimientos que proporcionan varias asignaturas a través de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos. Las competencias generales de las asignaturas implicadas en esta experiencia se pretenden alcanzar desde un enfoque transversal, lo que permitirá a los alumnos adquirir una variada mezcla de habilidades, destrezas y conocimientos, acorde con las exigencias del actual desempeño profesional

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La acción innovadora desarrollada por la Unidad de Innovación Educativa de la Universitat de València oscila entre dos ejes: por un lado, el fomento de la innovación educativa a partir de las convocatorias anuales de innovación educativa en el profesorado (programas DocenTIC, Finestra Oberta, DocInvest y OCW, en la actualidad) y en el alumnado (programa ESTIC). Por otro lado, la UdIE actúa dando apoyo técnico, logístico y administrativo a la comunidad universitaria. Se pretende evaluar las distintas herramientas empleadas a lo largo del tiempo, haciendo un análisis más detallado del papel del estudiante en dicho proceso. Finalmente se presentarán las conclusiones de estas experiencias y se valorará su transferibilidad a otros ámbitos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El curso académico 2006-2007 se puso en marcha el máster oficial Comunidad Sorda, Educación y Lengua de Signos en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. Después de tres ediciones, consideramos necesario llevar a cabo una evaluación de la experiencia y proponer los cambios que se derivasen. Específicamente, hemos iniciado un proyecto progresivo de Integración Compartida de Competencias (ICC). El trabajo que presentamos describe esta experiencia inicial en tres asignaturas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia basada en el método de encuestas para la de detección de las dificultades que se encuentran los estudiantes de 1º de Grado en el proceso de aprendizaje. Este método posibilita un feedback entre profesor y estudiantes para compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias durante el trascurso del semestre (en tiempo real), que permitirá detectar obstáculos en el proceso de aprendizaje. Dado que el curso aún no ha terminado, habrá tiempo de reacción para intentar corregirlos con una labor de tutorización diferente a la tradicional. Frente a las encuestas realizadas en la mayoría de las universidades españolas en las que el objeto de estudio es el profesor, en nuestras encuestas la población objetivo es el estudiante

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta una experiencia de aula que se plantea con la finalidad de desarrollar las habilidades académicas (comprensión lectora y composición escrita) siendo el eje de su enseñanza un estudiante plurilingüe. Se parte de la atención al uso de la lengua (euskera y castellano) en el ámbito académico universitario y de la toma en consideración de las implicaciones que tiene en el planteamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje el hecho de que los destinatarios de esta experiencia sean usuarios plurilingües. Una experiencia de aula que recurre a técnicas, procedimientos y dinámicas que favorecen el desarrollo de la autogestión en el aprendizaje

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El autoconcepto ha sido objeto de estudio tradicional en la Psicología, destacando la importancia del dominio físico, especialmente durante la adolescencia, periodo vital caracterizado por un fuerte descenso en sus niveles, que determinan, entre otros, el establecimiento de hábitos de vida y decisiones conductuales más o menos saludables. Con el objetivo de aumentar el autoconocimiento, mejorar el autoconcepto físico y facilitar la adquisición de herramientas para el trabajo personal así como profesional, se propone la aplicación autónoma de un programa educativo de corte cognitivo sobre un grupo de alumnado universitario. La evaluación del programa muestra su utilidad para fomentar el autoaprendizaje tanto de aspectos teóricos acerca del autoconcepto como de estrategias prácticas para su mejora

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo se centra en el aprendizaje cooperativo. En concreto en el análisis de la introducción de una experiencia de este tipo en el segundo curso de una de las nuevas titulaciones de grado. Se pretende analizar entre otras cuestiones la puesta en marcha, la valoración del alumnado sobre este modo de trabajo, la cohabitación con otros medios de evaluación y trabajo más tradicionales y por último su efecto sobre los resultados finales del alumno en la asignatura Learning -- Evaluation Aprenentatge -- Avaluació Group work in education

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las restricciones que impone la legislación de experimentación y bienestar animal referente al uso de animales vivos en las prácticas veterinarias, durante el curso 2009-2010 se desarrolló la fabricación de un modelo inanimado para la obtención de muestras de sangre en las prácticas de Patología General y Propedéutica Clínica. En el curso académico 2010-11 se ha puesto en funcionamiento estos modelos en las prácticas de Patología General y se ha evaluado el grado de satisfacción de los estudiantes. Los resultados han sido altamente satisfactorios, tanto para los estudiantes como para el profesorado que ha impartido dichas sesiones prácticas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resulta fácil afirmar que realizar una estancia en otros centros universitarios, especialmente en universidades en el extranjero, es un factor positivo para los alumnos, pues les permite desarrollar numerosas competencias de gran interés para su desarrollo personal y profesional. El presente trabajo trata de profundizar en cuáles son estas competencias, cuál es el valor añadido de las estancias y de qué manera se pueden maximizar los beneficios de las mismas. Para ello, los autores se basan en las experiencias de la Facultad de ADE de la Universidad Politécnica de Valencia, y muestran algunos de los problemas que se presentan con la implantación de los grados