9 resultados para comunicación para el desarrollo
em Universitat de Girona, Spain
Resumo:
En el caso que nos ocupa, el trabajo a desarrollar con los videos estuvo enfocado principalmente a reconocer las formas de interacción que se dan entre la docente en formación y los niños, las habilidades para utilizar el cuerpo como una herramienta de expresión y comunicación, el uso de la voz como una herramienta que genera motivación, integración a la tarea, aceptación o rechazo, agrado, desagrado y construcción simbólica por mencionar las más importantes y en un menor nivel de importancia, pero también como una posibilidad, el reconocer aspectos didácticos de la práctica como son: pertinencia de la actividad, respuesta de los niños, situaciones que hayan alterado la práctica e incidentes críticos en general
Resumo:
La comunicación se centra en la importancia de la planificación de la docencia, en concreto en la coordinación de las metodologías docentes para el desarrollo de las competencias objetivo en tres materias diferentes del mismo área de conocimiento (Análisis del Mercado, Marketing y Comunicación Comercial), que se imparten a los mismos alumnos durante el segundo curso del Grado en Turismo. En la comunicación se describen las fases de puesta en marcha del proyecto, las metodologías docentes aplicadas para el desarrollo de cada competencia y la descripción de la experiencia por parte de alumnos y profesores. Finalmente, se presenta una comparativa de los resultados alcanzados por parte de los estudiantes entre distintos cursos académicos, en función de la aplicación o no, de coordinación docente previa
Resumo:
Esta comunicación presenta una experiencia de aula que se plantea con la finalidad de desarrollar las habilidades académicas (comprensión lectora y composición escrita) siendo el eje de su enseñanza un estudiante plurilingüe. Se parte de la atención al uso de la lengua (euskera y castellano) en el ámbito académico universitario y de la toma en consideración de las implicaciones que tiene en el planteamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje el hecho de que los destinatarios de esta experiencia sean usuarios plurilingües. Una experiencia de aula que recurre a técnicas, procedimientos y dinámicas que favorecen el desarrollo de la autogestión en el aprendizaje
Resumo:
La renovación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje ha puesto el énfasis en la actividad que los estudiantes desarrollan en el proceso de construcción de los aprendizajes. El aprendizaje orientado a proyectos (PBL) es una metodología proactiva basada en la autonomía con que los alumnos enfocan tanto el diseño del proyecto de aprendizaje, como el significado atribuido al mismo. La experiencia de implantación PBL orientada al desarrollo de la competencia en comunicación como eje del aprendizaje cooperativo, ha tenido como resultado una mayor implicación y valoración positiva de los estudiantes acerca de la autonomía y colaboración en el proceso de aprendizaje
Resumo:
Descripció d'un projecte de la Universidad Nacional de Cuyo sobre el cultiu de la figuera de moro com a entre la comunitat Huarpe de Guanacache, Argentina
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que juegan las actividades fuera del aula, como el Congreso Internacional de Estudiantes de Turismo, en el desarrollo de las competencias que necesitan los alumnos de los estudios turismo en su incorporación al mundo laboral. Más concretamente, se pretende estudiar en qué medida estas actividades no obligatorias y realizadas fuera del aula potencian el desarrollo de las competencias transversales recogidas en el Libro Blanco del título de Grado en Turismo. Incluso se añaden otras competencias que también se consideran importantes de desarrollar, como el aprendizaje autónomo. Se analizan por tanto, los puntos fuertes que presentan estas metodologías activas en el aprendizaje y los obstáculos que se han encontrado, tanto para el fomento de competencias más complejas como puede ser el liderazgo, como una autoevaluación de las competencias necesarias del profesorado para el desarrollo de este tipo de experiencias docentes innovadoras
Resumo:
Se presenta una experiencia que ha consistido en utilizar la tutoría entre iguales para realizar una mejora del desarrollo de la competencia transversal “trabajo en equipo” y de las competencias específicas de la asignatura “Psicología de la Educación / Hezkuntzaren Psikologia”. Los y las estudiantes matriculados en esta troncal de primer curso de la titulación de “Maestro de Educación Primaria/Lehen Hezkuntza” han trabajado de forma colaborativa en el seno de pequeños grupos de trabajo. Además de desempeñar los roles de coordinador/a y secretario/a de las tareas grupales realizadas por sus miembros, han asumido la tutorización de otros equipos de trabajo a través del rol de consultor/a. De esta forma han conseguido, además de realizar las tareas propuestas por la profesora, desarrollar habilidades interpersonales y comunicativas necesarias para el trabajo en equipo
Resumo:
Durante el tiempo que se desarrolló la labor como profesora en la escuela de música del municipio de Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) se pudo comprobar que la lectura musical era uno de los aspectos más complicados de abordar debido a la falta de tiempo suficiente para desarrollar una práctica continuada, así como debido al elevado número de alumnos que hacía que a no se pudiera ofrecer un tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades de cada uno. La tecnología, por sus características, parecía un recurso realmente útil para reforzar las habilidades lectoras musicales que se adquieren mediante tareas de repetición y práctica
Resumo:
La problemática tiene como eje central el “deficiente perfil profesional” alcanzado por los egresados de las Escuelas Técnicas Industriales (en adelante ETIs) del Estado Bolívar. Este insipiente perfil alcanzado nos indica la ausencia de las necesarias competencias que hoy reclama el vivir un paso después de la postmodernidad. En un mundo que exige más y mejores experticias en lo tecnológico, las competencias virtuales se hacen imprescindibles y al momento de buscar trabajo nos encontramos un mundo formado por ecosistemas tecnológicos que todo lo abraza. Al ahondar en el problema del “perfil profesional” encontramos que para entender las causas que han incidido en esta situación discrepante que afecta a los Técnicos Medios (TM) se requeriría necesariamente abordar varios aspectos, todos los cuales guardan estrecha vinculación en sí, y con el tema de investigación