47 resultados para Social Work|Education, Higher

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta comunicació presenta l’experiència de treball cooperatiu duta a terme a l’assignatura “Desigualdad social, clase y género” del Màster de Polítiques Públiques i Socials de la Universitat Pompeu Fabra. El disseny de la mateixa està pensat tant des de la perspectiva del nou marc d’ensenyament com des dels continguts i característiques concretes de la matèria que imparteixo i el lloc que ocupa en el currículum dels alumnes. I, evidentment, també des de la meva filosofia docent. En el text es presenta tant la planificació i desenvolupament de la mateixa com els resultats assolits. D’aquests cal destacar tant els aspectes positius com els negatius i especialment la necessitat de la creació d’una nova cultura de l’aprenentatge i del paper autònom dels alumnes no només per als professors, també, -o especialment-, pels alumnes perquè ells mateixos no la tenen assolida i això els crea inseguretat i desconfiança cap als professors que plantegen aquesta nova manera de treballar. És cert que potser, el fer de ser un màster suposa unes característiques particulars dels alumnes que no són extrapolables a les llicenciatures o als nous graus, però en tot cas em sembla important posarho sobre la taula. Per tant es presenten en la comunicació tant respostes com nous dubtes i reptes per a millorar la docència en general i en particular l’aplicació d’aquests procediments d’aprenentatge. Com per exemple què s’ha de fer per a què els alumnes entenguin millor els guanys que presenta aquest tipus de metodologia? Quins són els resultats d’altres casos i si aquests segueixen el mateix patró que els que he pogut observar en la meva pràctica docent. Especialment em preocupen els comentaris negatius que es generen per part dels alumnes i m’agradaria saber d’altres experiències d’aquest tipus per constatar si es donen aquest mateix tipus de comentaris i especialment com es resolen aquestes impressions dels alumnes. En darrer lloc m’agradaria debatre amb els altres participants sobre la idea de gravar les intervencions dels alumnes tant pel que fa a preguntes fetes a classe, com en la presentació de treballs, com en els debats, com per l’avaluació d’aquesta mateixa experiència de treball cooperatiu formulada aquí. Les avantatges per a l’autoaprenentatge dels alumnes són clares però els problemes de planificació i d’hores d’anàlisi per part dels professors també són evidents i no penso que el marc universitari actual estigui oferint precisament en la pràctica docent del dia a dia els mitjans per dur a terme experiències com aquestes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio presentamos una experiencia llevada a cabo con estudiantes de la asignatura “Psicología de la Educación” de diferentes centros universitarios. Tomando como marco de referencia las teorías constructivistas del aprendizaje, el objetivo de nuestro trabajo se centra en comprobar la incidencia de la utilización de diferentes estrategias de enseñanza por parte del profesor y de determinadas estrategias de aprendizaje en el proceso de registrar la información por parte de los estudiantes, en la significatividad del aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que en los grupos donde los profesores han utilizado estrategias de enseñanza diferentes a la clase magistral, se ha producido un cambio positivo en las respuestas de los estudiantes o se ha mantenido el mismo nivel, mientras que el grupo donde se ha utilizado una metodología magistral, el nivel de respuesta es inferior. Así mismo, hemos podido observar como los grupos de estudiantes que utilizan las estrategias de aprendizaje seleccionadas para tomar apuntes mejoran su nivel de respuestas, lo cual no se produce en el grupo control

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació d'una proposta de mobilitat d’estudiants en forma d’intercanvi. Consisteix a fer un viatge, d’uns 4 dies, a una ciutat europea en la que hi hagi un centre de formació d’educadors socials. El viatge, que és voluntari per als estudiants, es fa en grup de 30 o 40 estudiants com a màxim, acompanyats per professorat. L’activitat s’organitza en forma d’intercanvi, de manera que cada un dels centres organitza el viatge que realitzaran els de la contrapart, a partir de les indicacions i necessitats plantejades per cada un dels centres visitants. Aquesta activitat es desenvolupa des de fa quatre cursos als estudis d’Educació Social, però és fruit d’una trajectòria d’aquests estudis de potenciar el coneixement d’altres contextos territorials.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se sintetiza la labor que en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) se está llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dicho PIE, que se encuentra en fase de realización, tiene por objetivo principal diseñar una intervención educativa innovadora dirigida a trabajar las competencias deontológicas, éticas y de responsabilidad social en alumnos/as del nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE), titulación que a partir del curso 2010-2011 se ha comenzado a impartir en el mencionado Centro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación versa sobre una experiencia educativa con estudiantes de una materia impartida en el segundo curso del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universitat de València. La experiencia consiste en una serie de seminarios cuya finalidad es doble: por un lado, se pretende que el estudiante adquiera algunas competencias y habilidades propias de la investigación social aplicada a la salud y, por otro lado, se quieren potenciar competencias de exposición oral y expresión escrita de carácter científico, transversales al título. La metodología docente de los seminarios se ha planteado en la línea de reforzar el trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y la implicación de los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje. Esta comunicación explica las ventajas e inconvenientes de esta experiencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presenta las principales conclusiones que se están extrayendo del proceso de puesta en marcha de los nuevos Grados de Pedagogia y Educacion Social en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco. Se explican el diseño de las nuevas titulaciones basado en un Esquema Modular, los pasos dados en la Coordinación Docente y se subrayan experiencias como la Actividad Interdisciplinar de Módulo, en un contexto de cambio de la gestión organizacional. Se recogen también las experiencias del Módulo 1 y el Módulo 2 durante el curso 2010-11, y los resultados de las evaluaciones realizadas por los equipos docentes y los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco IKD modelo de enseñanza-aprendizaje de la UPV/EHU, la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao ha firmado el documento EHUNDU por el que se compromete a que todo el profesorado de los cursos de primero de los nuevos grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social participe en la dirección y evaluación de los trabajos interdisciplinares de los módulos en los que se articula la docencia. En particular, en esta comunicación detallamos un nuevo planteamiento didáctico llevado a cabo en los tres grados de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. El fin es doble, por una parte promover el aprendizaje autónomo y significativo del alumnado y por otro maximizar el esfuerzo del profesorado pasando de los planteamientos docentes individuales a la organización en equipos docentes que sean reconocidos por la Universidad como elementos innovadores y potencien la vertiente docente tanto de los profesores con gran experiencia como la de los noveles que progresivamente se vayan incorporando

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa dos cursos, professors de les universitats de Tarragona, Lleida i Girona desenvolupem un projecte d’innovació centrat en el pràcticum dels Estudis de Mestre el qual, a més de les tutories i seminaris, utilitza el portafoli electrònic com a eina d’intercanvi, acompanyament i presentació de les produccions dels i les estudiants. Des del curs 2009-10, i amb un ajut MQD de l’AGAUR, s’experimenta amb aquesta eina Web 2.0 –www.eduportfolio.org– dissenyada per la Université de Montréal, una plataforma que s’està utilitzant actualment als cinc continents. L’Eduportfolio agilitza la relació practicants-tutors i l’assessorament en l’elaboració progressiva de la memòria del Pràcticum i del projecte que els estudiants han de dur a terme a l’escola, i també obre noves possibilitats en aquest període dedicat a la pràctica docent reflexiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Creure en els estudiants és confiar amb les seves possibilitats i des d'aquesta premissa qualsevol espurna d'oportunitat de fer, reflexionar o viure és benvinguda. El practicum d'educació social està dissenyat per a que els estudiants puguin escollir que volen aprendre i com ho volen aprendre, els tutors passem a ser acompanyants d'aprenentatge. Metafòricament els estudiants trien quina obra volen interpretar i els tutors el que facilitem són els escenaris per poder dur a terme l'obra. En aquesta comunicació volem compartir amb la seva veu l'experiència de viure i aprendre a partir de l'obra i la vivència amb un educador social significatiu: Tim Guénard

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación es producto de una investigación. Los proyectos son autogestionados por estudiantes en proyecto, asignaturas, docentes y lugar. La ingeniería representa el 45% de los proyectos. La formación gestionada por la escuela prevalece, solo el 16% de los estudiantes en el campo de la ingeniería se encuentran auto gestionando su aprendizaje en esta modalidad y un 6% en la totalidad de la UABC. Se observa un avance discreto pero alentador a prácticas autogestivas del estudiante

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos nuestra propuesta de materiales adaptados al aprendizaje-evaluación por competencias en la materia básica de Ciencias Sociales 'Introducción a la Antropología Social y Cultural' en la Universidad Complutense de Madrid. La experiencia incorpora el desarrollo de herramientas para la integración de la evaluación en el proceso de aprendizaje (diseño de actividades y estrategias de evaluación -coevaluación, evaluación por pares, autoevaluación-) así como actividades formativas externas al aula, tanto en los cursos como en el marco del Plan de Acción Tutorial (trabajos de campo, excursiones didácticas, concurso de pósteres científicos, ciclos de conferencias)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El dia 4 de desembre es va presentar el manifest final de la Convocatòria Social per l'Educació a Catalunya. El document recull la preocupació d'una colla d'entitats de la societat civil catalana i d'institucions públiques per la situació de l'educació a casa nostra. Des de la revista Engega hem volgut afegir al debat les opinions de quatre professors de la UdG especialment relacionats amb el món de l'educació

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito presentar y valorar, desde la perspectiva del alumnado participante, un proyecto de investigación-formación puesto en marcha durante el curso 2003-2004 en la elaboración del trabajo de tesina, fin de carrera, en la Escuela de Enfermería de Vitoria, dentro del programa de Licenciatura Europea de Enfermería. Constituye el punto de partida de un proyecto a largo plazo, iniciado con la intención de desarrollar principios teóricos y procedimientos prácticos que nos permitan sistematizar procesos formativos que, centrados en la investigación, articulen la teoría y la práctica e integren una perspectiva comunicativa y cooperativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta dades sobre l'objecció de consciència i valora el canvi cap a la prestació social substitutòria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación superior avanza progresivamente tratando de mejorar en pro de los/las estudiantes, promoviendo su formación en diversos ámbitos: académico, social, personal y profesional. La desorientación, en cierto modo lógica, del estudiante que llega a la Universidad, sumada a la implantación de los nuevos grados, conlleva un importante desconcierto entre el alumnado, por lo que la Universidad de Burgos (UBU) ve necesario potenciar su adaptación a través de una herramienta que facilite el paso a la nueva etapa educativa, como se refleja también en otras experiencias. Así, por ejemplo, el Proyecto Europa (2001, p. 21), destaca entre sus objetivos el de proveer de los mecanismos que reduzcan el salto actual brusco, al que se enfrenta cada alumno en su acceso a la universidad. En este trabajo presentamos el diseño y desarrollo del Programa Mentor en nuestra Universidad, contando con la experiencia de iniciativas similares llevadas a cabo en diversas Universidades españolas como la de Sevilla, Politécnica de Madrid y de Cartagena, Carlos III, Las Palmas de Gran Canaria, Complutense de Madrid o la Europea de Madrid. La incorporación del Programa Mentor en la UBU se debe a diferentes necesidades educativas de los/as alumnos/as de nuevo ingreso que hemos ido detectando a lo largo de los años. Muchos estudiantes presentan una escasa orientación previa a la Universidad, necesitan ser orientados; existe un considerable índice de fracaso y abandono escolar en determinadas titulaciones, dificultades de integración social, de inserción laboral, etc. Todo ello nos lleva a tratar de reforzar los servicios de atención y orientación al alumnado, en este caso con la implementación de un Programa basado en la ayuda entre compañeros/as. Durante el curso 2008/2009 tanto el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria como el Instituto de Formación del Profesorado, han realizado todos los preparativos necesarios para poner en marcha el Programa Mentor en las diferentes titulaciones en el curso académico 2009/2010. El Programa Mentor se basa en la orientación y ayuda que recibe un/a alumno/a de nuevo ingreso -estudiante mentorizado- por parte de un/a alumno/a de cursos superiores de la misma titulación - estudiante mentor-, con el fi de favorecer la integración académica y social y contribuir al éxito de los estudios universitarios