458 resultados para Ensenyament universitari -- Treball en equip


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los aspectos a considerar en la adaptación de las asignaturas al EEES es el cálculo de la carga de trabajo que debe realizar el alumnado. El ECTS es la unidad de valoración de la actividad académica que realiza el estudiante, no el profesor, e integra estudios teóricos y prácticos, actividades académicas dirigidas y el trabajo personal del estudiante. El presente trabajo trata de analizar la carga de trabajo de distintas actividades que forman parte de la evaluación continua de una asignatura y de cómo la mejora de dicha carga puede repercutir sobre los resultados académicos a lo largo de tres cursos sucesivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo describimos el proceso organizativo de las becas de colaboración de asistentes de asignatura en las facultades de la UAB. Al no existir directrices sobre cómo distribuir/gestionar el grupo de trabajo, la facultad de Psicología generó una estructura de trabajo basada en la metodología colaborativa para potenciar las competencias de los asistentes y proporcionar un apoyo transversal a la Facultad. Después de un año de trabajo se han recogido evidencias (protocolos, recursos y herramientas) de cómo se ha realizado este soporte a la planificación y gestión docentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi es presenta un instrument d'avaluació d'un mòdul docent de màster universitari en forma d'autoinforme a respondre pels estudiants. Aquest qüestionari consta de preguntes de format tancat i obert i cerca recollir informació sobre: correspondència dels continguts amb els descriptors del mòdul, avenç en les competències del programa, idoneïtat de la metodologia docent, funcionalitat dels aprenenentatges assolits, pertinença del tipus d'avaluació, i elements positius i a millorar del mòdul. Aquest instrument s'ha administrat per avaluar un mateix mòdul de màster en els anys acadèmics 2009-10 i 2010-11. Se'n presenten els resultats i s'analitza la seva utilitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se elaboró y desarrolló para identificar y documentar la percepción del estudiante sobre su propio aprendizaje en la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California México, buscando ser una herramienta docente útil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Twitter y otras redes sociales de microblogging ofrecen la posibilidad de comunicarse con todo el planeta, haciendo uso de tan sólo 140 caracteres, esta aparente limitación obliga al usuario a compartir lo esencial, a mostrar los enlaces del mundo con el que interactúa. El eje principal de este trabajo se basa en que las redes sociales de microblogging suponen una ventana al conocimiento informal, al autoaprendizaje y a la creación de redes aplicadas al conocimiento, útiles para la orientación en las aulas. Estas y otras plataformas poseen la característica de motivar a los estudiantes reduciendo las distancias físicas y psicológicas entre alumno y profesor, incrementando la confianza en el alumno e implicándolo en su propio aprendizaje. Para ello implementamos el uso de estas redes sociales, antes, durante y después de cada clase de tipo teórico-práctico. El material de presentación utilizado para las clases posee la posibilidad de transmitir y seguir en directo la actividad realizada durante las clases, tanto del docente como del alumnado. El uso de etiquetas que permitan clasificar, indexar y finalmente recuperar lo expuesto o generado en clase mediante búsquedas, convierten las clases convencionales de tipo unidireccional, en una conversación más interactiva de todos a todos, que permite generar ideas, repasar contenidos y sobretodo recuperar esta información siempre que se desee. El uso de redes sociales y más concretamente redes sociales de microblogging tienen un gran potencial, por ser algo novedoso, que implica la participación y la conversación con el alumnado, rompiendo barreras y generando aprendizaje informal y sobre todo permite ayudar a la autogestión del aprendizaje. Varios millones de personas en todo el mundo utilizan y comparten información en estas plataformas. Al ser herramientas nacidas en entornos TIC permiten ser integradas, agregadas y controladas por parte del docente con mucha flexibilidad y su carácter de ubicuidad espacio-temporal las hacen idóneas para resumir lo expuesto en clase, aportar ejemplos, conversar, compartir, consultar y sobretodo implicar al alumno en la dinámica de aprendizaje y en la creación de su propio material de trabajo. Además resulta relativamente fácil integrar redes sociales de microblogging en el aula, sólo es necesaria una conexión a internet y hacer uso de los servicios generales gratuitos ya existentes. Su facilidad de consulta e integración con servicios como la telefonía móvil o entornos de e-Learning, convirtiendo a estas redes sociales en la conversación que dinamizará las aulas. En este contexto, el presente trabajo parte del modelo de aceptación tecnológica (TAM) de Davis et al. (1989) al que se incorporan algunos de los constructos más utilizados en la literatura científica. Estos constructos son el papel relevante de las normas subjetivas (NS) y de la imagen social (IMAGE) en el uso de tecnologías de la información estructuradas en redes sociales. Para ello un cuestionario fue aplicado a 135 alumnos de diversas titulaciones de Grado y Diplomatura de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Los datos obtenidos permitieron desarrollar un modelo de Ecuaciones Estructurales con los anteriores constructos. Del análisis resulta un modelo de comportamiento de uso de las redes sociales muy robusto y parsimonioso que demuestra las hipótesis de investigación planteadas, poniendo de manifiesto que la adecuación del uso de modelos TAM ampliados (como el presente) para explicar la aceptación de instrumentos metodológicos basados en tecnologías de la información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este nuevo paradigma que nos enfrenta a un modelo cuantitativo y cualitativo de la enseñanza-aprendizaje, perturba y enmaraña los modos sobre métodos anteriores a la reforma de la enseñanza superior. El papel del alumno, ahora, como actor responsable, en gran medida de su aprendizaje, se concreta y define en el crédito ECTS, otorgándole este nuevo rol. En las Facultades de Bellas Artes, la docencia es eminentemente práctica. La teoría, va implícita junto al alumno en su puesto de trabajo, mediante un diálogo razonado, he intentando tutelarle al mismo tiempo, para que pilote su propio aprendizaje. El hecho de que el tiempo se "limite" considerablemente, causa verdaderos estragos en estas enseñanzas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una gran oportunidad para cambiar los viejos modelos de docencia en la universidad, centrados generalmente en la clase magistral. En este trabajo se propone una metodología, centrada en el estudiante, que elimina o reduce sustancialmente la clase magistral, aumentando la interacción del estudiante con el grupo y con el profesor, haciendo énfasis en el trabajo previo a las clases, así como en el aprendizaje basado en problemas (ABP) y en un planteamiento que acerca los contenidos al mundo profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los retos más importantes que ante sí tiene la universidad en el s.XXI es el de formar profesionales críticos con el desarrollo actual de la sociedad y capaces de actuar en pro del desarrollo sostenible. La educación para la sostenibilidad es un área de estudio compleja por el hecho de que en ella intervienen muchos saberes y técnicas entre los cuales deberán estar las matemáticas y la educación matemática. Nuestro trabajo está centrado en el estudio de la relación establecida entre la educación matemática y la educación para la sostenibilidad en el marco de la formación inicial de maestros