68 resultados para excepcional

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación de las familias en los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se celebra el centenario de la fundación de la Real Academia de Ciencias de España. Se reunieron los más celebres hombres de Ciencia del mundo entero. Hubo representantes de todo el globo, toda una embajada intelectual que durante unos días pudieron comprobar cuál era el estado de la Ciencia en España, dialogando en torno a temas científicos en conferencias y visitas que ponían de relieve la importancia científica y humana de dicha reunión. El acto de clausura corrió a cargo de los discursos de diferentes personalidades: el Jefe del Estado, el sabio Esteban Terradas, cuya conferencia versaba sobre 'Las ciencias y las armas' y por último, el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en cuyas líneas destacó la significación espiritual de las jornadas del centenario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación y tecnologías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de adaptaciones grupales se considera una medida excepcional de atenci??n a la diversidad de sola aplicaci??n agotadas las medidas ordinarias. Se incluye en el proyecto curricular y en el plan anual. Va dirigido a alumnos absentistas y con grandes desfases curriculares. Los programas duran un curso acad??mico y, excepcionalmente, dos. En el libro se recogen los presentados en el seminario por nueve institutos de secundaria de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dejar constancia del crecimiento sufrido por la Formación Profesional en Asturias en la década 1960-70. La Formación Profesional en Asturias y su comparación con la de España en general. Se analiza la evolución de las tasas de escolarización en FP, las diferencias en este nivel entre Asturias y España, la composición de la matrícula por ramas, y la distribución espacial de los centros de FP. Datos del MEC y del INE. Durante la década 1960-70, el número de alumnos en el Sistema Educativo Español sufrió un excepcional aumento. No obstante, la Formación Profesional fue la que menos participó de ese clima general de crecimiento, lo que refleja una atención menor prestada a este nivel que ha venido siendo infravalorado. Concretamente en Asturias, la Formación Profesional ha seguido un aumento constante si bien más débil que el exhibido por las cifras nacionales. La dotación global de plazas de FP, si bien inferior a las necesidades, es superior a la media española. Como características diferenciales del nivel de FP en Asturias cita: que el volumen de plazas disponibles es, en su mayoría, de dependencia oficial, al contrario de lo que ocurre en el resto del país; el alumnado asturiano de Formación Profesional tiene una edad media más elevada que el nacional; con respecto a la composición de la matrícula por ramas, se está experimentando una intensa mutación; la distribución espacial de las plazas de FP en Asturias íncide fundamentalmente sobre la zona central (tres cuartas partes del alumnado total). La existencia paralela de grave déficit y de plazas no cubiertas es un rasgo que revela la ineficaz planificación que ha venido presidiendo este escalón docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la informaci??n actualizada m??s significativa sobre la atenci??n educativa al alumnado con altas capacidades. Esta publicaci??n est?? dirigida tanto a los profesionales de la educaci??n como a las familias del alumnado en general. Comienza con la definici??n y los conceptos relacionados con este tipo de alumnado, las caracter??sticas que mejor los identifican de forma gen??rica. Se aborda y clarifica el proceso de identificaci??n, solicitud y el proceso propiamente dicho de evaluaci??n psicopedag??gica, las orientaciones y las necesidades educativas, el tipo de escolarizaci??n y las medidas educativas que se pueden tomar (medidas de car??cter ordinario, de car??cter extraordinario y de car??cter excepcional). Se menciona la normativa actualmente vigente, haciendo referencia a la Ley Org??nica de Educaci??n, de 3 mayo de 2006, y se recoge la normativa del Principado de Asturias clasificada por etapas educativas (infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato). Tambi??n se recoge una s??ntesis del contenido de la normativa, se se??ala el procedimiento a seguir para solicitar la flexibilizaci??n del per??odo de escolarizaci??n y se menciona la documentaci??n necesaria. Se se??alan las referencias para las familias y para los centros docentes de cara a obtener m??s informaci??n sobre este tema, y en ??ltimo lugar se mencionan las l??neas de trabajo de la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia sobre este tema. Para finalizar se hace referencia a las publicaciones de inter??s m??s recientes a nivel nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Componen la publicación dos artículos y una cronología donde se hace un repaso a la vida y obra de Andersen a través de la mirada de un observador excepcional, Johan de Mylius, Doctor en Filosofía y Director del Hans Christian Andersen Center de la University of Southern Denmark en Odense, ciudad natal del escritor. El perfil del escritor y la cronología se complementan con otros tres apartados elaborados por el equipo de documentación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en los que se ofrecen comentadas diversas ediciones antológicas de la obra de Andersen editadas en España y disponibles en el mercado; una bibliografía de los escritos sobre Andersen disponibles en el centro de documentación de Salamanca; y un directorio de páginas web en las que se puede encontrar más información, textual y gráfica, relacionada con el autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las excepcionales características que hacen de la Universitat Oberta de Catalunya un caso excepcional dentro de las instituciones de enseñanza superior a distancia porque ofrece una enseñanza completamente basada en Internet y también se encarga de los propios materiales didácticos multimedia de acuerdo con los manuales de estilo y diseño tecnológico definidos por la própia institución. Por este motivo la Universitat Oberta de Catalunya ha desarrollado una herramienta de gestión informática para documentos que provienen de múltiples unidades y departamentos de la institución y fuera de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dise??ar un proyecto de investigaci??n con la finalidad de identificar las caracter??sticas psicopedag??gicas de excepcionalidad de los individuos excepcionales. Realiza un estudio bibliogr??fico de los conceptos introductorios relacionados con los superdotados y la excepcionalidad, y profundiza en los estudios precedentes sobre el tema: estudio de Terman, Study of Mathematical Precocious Youth, Torrance Tests of creative Thinking, etc. A continuaci??n enumera y comenta los instrumentos (test) desarrollados para la identificaci??n de individuos superdotados. A partir de la identificaci??n de variables propone las bases de un proyecto de investigaci??n sobre este ??mbito teniendo en cuenta la importancia de la intervenci??n psicopedag??gica como finalidad. Bibliograf??a. Recogida y s??ntesis de datos. Una investigaci??n sobre superdotados o talentosos ha de contemplar inexcusablemente: la inteligencia general, la creatividad, lasactitudes y la motivaci??n. La identificaci??n de las caracter??sticas de los superdotados se realiza mediante tests objectius y pruebas subjetivas. La aplicaci??n de las pruebas ha de tener un orden concreto, y se han de pasar dos escalas diferentes para validar los resultados. La finalidad del proyecto de investigaci??n puede ser m??ltiple: desde la mejora de un instrumento a la intervenci??n psicopedag??gica. El psic??logo escolar puede incidir en algunos aspectos concretos del contexto del superdotado o talentoso. A nivel institucional, las estrategias de intervenci??n son m??ltiples, las que m??s se utilizan y recomiendan son: agrupamiento, enriquecimiento y acceleraci??n.