265 resultados para elikagaien zientzia eta teknologia
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Todos relacionamos las bibliotecas sobre todo con la literatura, con la ficción. Muchas veces se nos olvida que contienen también multitud de obras sobre el conocimiento humano en todos sus ámbitos. Esta es la parte de la biblioteca que las familias menos visitan habitualmente. Es interesante que lean juntos alguna obra de conocimiento que pueda interesar y a la vez sea adecuada para la edad e intereses de los hijos.
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Resoluci??n de problemas y resultados en competencia matem??tica y lectora por ordenador. PISA 2012"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2009. Informe ejecutivo. 4?? curso de Educaci??n Primaria"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2009. Informe ejecutivo. 2?? curso de Educaci??n Secundaria Obligatoria"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n de Diagn??stico 2013. Informe Ejecutivo. 2?? curso de Educaci??n Secundaria Obligatoria"
Strategies of psychological terrorism perpetrated by ETA's network : Delimitation and classification
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en euskera y castellano
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en euskera y castellano
Resumo:
La importancia e imbricación de la afectividad y las emociones en el desarrollo de los aprendizajes, tal y como lo demuestran entre otros, Marina y Goleman, hacen aconsejable el necesario conocimiento y conseguiente integración de las claves emocionales de los niños en el planteamiento curricular de la Educación Infantil para abordar la educación de una forma integral.
Resumo:
El mundo de los sentimientos y la capacidad para gobernarlos tiene una influencia decisiva sobre la salud de las personas y sus deseos de conocer y aprender. A partir de estas premisas, el autor presenta un planteamiento curricular integrador que relaciona indisolublemente la salud, la afectividad y la capacidad de aprender.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano, inglés y euskera
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en euskera, castellano e inglés
Resumo:
Se presenta de forma pormenorizada los pasos a dar en la elaboración y ejecución de un proyecto socioeducativo. Partiendo de los elementos a tener en cuenta, se presentan las distintas fases de desarrollo del mismo. Comienza por el diagnóstico de necesidades, la delimitación del problema y la revisión de la bibliografía. Posteriormente se presentan aspectos relativos a la planificación como los objetivos, la metodología, la temporalización y los recursos. La aplicación-ejecución del proyecto será la tercera fase. Por último se dan pautas para la evaluación del proyecto, redacción del informe final y para hacer una reflexión crítica..
Resumo:
El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no s??lo discursivo sino que se concret?? en realizaciones pr??cticas organizadas en torno a las escuelas municipales. As??, a partir de la participaci??n activa del Magisterio se lleg?? a implantar el Plan de Reforma de la Ense??anza de 1909 iniciando una verdadera modernizaci??n de la escuela muy acorde con los planteamientos higi??nicos, paidol??gicos y educativos de la ??poca dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso, junto a innovaciones estructurales tales como la organizaci??n de las escuelas en distritos escolares, la graduaci??n de la ense??anza, la demarcaci??n de ratios por aula y la reforma de los m??todos educativos, se recurri?? tambi??n a la implantaci??n de medidas asistencial-eductivas tales como las cantinas y roperos escolares, la educaci??n f??sica, los ba??os, y la creaci??n de la Inspecci??n m??dico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporaci??n municipal como de los propios maestros y maestras, que inclu??a la protecci??n a la salud y la educaci??n de los ni??os/as desde una orientaci??n m??s global.