8 resultados para Wolff, Corinna

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar la psicomotricidad como terapia y como base de una educación global. Conseguir la autonomía de los niños deficientes como personas para su integración en la sociedad. Que cada niño desarrolle al máximo sus potencialidades, que rehabilite y/o asuma sus deficiencias. 10 niños entre 6 y 12 años del Centro de Educación Especial Assa de San Adrián del Besos durante el curso 1977-1978. Los niños son deficientes mentales medios y ligeros principalmente mongólicos, epileptoides y por causas connatales. Investigación de línea experimental que recoge la experiencia de un año de práctica y acción psicomotriz en un centro de Educacion Especial. La investigación parte de actividades y situaciones espontáneas propuestas en el aula mediante la presentación de objetos y material, organizando juegos libres alrededor de ellos. Se recogen los datos a través de varios medios. Se estudian ocho casos individuales y se elaboran las conclusiones. Observación directa de los juegos y actividades libres y espontáneas. Dibujo libre de los niños al final de cada sesión. Test de la figura humana aplicado a mediados del primer trimestre y al final del curso. Test de los garabatos aplicado en el segundo y tercer trimestre. Diapositivas de las sesiones de trabajo. Análisis y comentarios de las sesiones observadas mediante una tabla de estimación de los períodos más significativos a partir de 5 niveles: nulo, bajo, medio, alto, total. Las interpretaciones del dibujo libre se realizan a partir de las orientaciones de H. Aubin y de W. Wolff. El test de la figura humana se analiza segun las normas de E.M. Koppitz y el test de los garabatos según las orientaciones de L. Corman. La psicomotricidad cumple una función de terapia particularmente en los aspectos relacionales y sirve de base para una educación global. Esta experiencia continúa en su segundo año con el objetivo de abordar progresivamente la experiencia racional de elaboración de conceptos y nociones fundamentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se dan a conocer la muestra, los resultados y el análisis de un estudio llevado a cabo por tres profesoras de la Escuela de Educación de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos). Los datos para este estudio fueron obtenidos del Segundo Estudio Internacional de Matemáticas, investigación integrada sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, llevada a cabo en 21 países, a cargo de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). Se parte de la premisa de que los currículos de diferentes clases conducen a diferentes pautas de resultados. Se pretende averiguar si a mayor coherencia en un currículum (planteamiento teórico y puesta en práctica en el aula) mayores y más evidentes efectos. Finalmente, se intentan comprobar los efectos de dos orientaciones curriculares específicas, la 'tradicional' y la 'progresista'. El análisis de los resultados obtenidos muestra que los/las maestros/as de matemáticas de octavo grado en Estados Unidos enseñan su materia sin un punto de vista teóricamente coherente. Mantienen posturas que parecerían lógicamente incompatibles acerca de los objetivos de la enseñanza de las matemáticas, el papel del/de la maestro/a, la naturaleza del aprendizaje y la naturaleza de la asignatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este documento tiene su origen el curso de formación del profesorado: El desarrollo de competencias en lenguas extranjeras: textos y otras estrategias. Santander, 2006

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias sobre esta materia presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos en la ense??anza secundaria', que se celebr?? en el ICE de la Universidad de Zaragoza del 11 al 13 de septiembre de 1995. Se intentaba profundizar en algunos aspectos considerados de especial relevancia para el profesorado de ingl??s. As??, en las ponencias se abordan cuestiones b??sicas referentes al aprendizaje mediante tareas, se expone el cambio actitudinal de los alumnos a trav??s de tramas creativas, se sientan las bases de lo que se entiende por autonom??a del aprendizaje, se trata sobre la evaluaci??n y, por ??ltimo, se presenta una propuesta de trabajo para atender adecuadamente a la diversidad en el aula de lenguas extranjeras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los conceptos de evaluación sumativa y evaluación formativa con el ánimo de ver si son tan diferentes y excluyentes. Se proponen caminos para combinar ambas y para incluir a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación