Aprender ciencias en y para la comunidad.


Autoria(s): Roth, Wolff-Michael
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2002

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

Durante algún tiempo, el autor viene afirmando que la educación científica necesita ser desinstitucionalizada para superar la profunda crisis que atraviesa actualmente. En este artículo se describen formas en las cuales se puede pensar y poner en práctica esta desinstitucionalización en la enseñanza de las ciencias y en la práctica del diseño del currículo de ciencias. Se propone la teoría de la actividad como marco para conceptualizar diferentes sitemas de actividad y sus contradiciones. Se proporcionan ejemplos prácticos de su actividad de enseñanza de una unidad de activismo ambiental y de su diseño de un currículo apropiado para pueblos aborígenes a fin de mostrar una educación científica que se sitúa en el mundo diario de la comunidad.

Identificador

p. 207-208

http://blues.uab.es/rev-ens-ciencias

http://hdl.handle.net/11162/25199

CL REV ED enscien

Idioma(s)

spa

Relação

Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. Barcelona, 2002, v. 20, n. 2, junio ; p. 195-208

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación científica #educación ambiental #aprendizaje por experiencia #relación escuela-comunidad #minoría étnica
Tipo

Artículo de revista