16 resultados para Robot Manipulator
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Aproximación a un objeto de la vida cuotidiana como el lavadora. Se hace un recorrido histórico sobre el uso de este electrodoméstico y se comentan aspectos como el funcionamiento o los gastos que se derivan de su uso. Además se intenta relacionar la lavadora con las matemáticas.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Unidad didáctica para la enseñanza del Inglés en el Primer Ciclo de Educación Primaria. La unidad parte de un centro de interés, el cuerpo, instrumento que permite al niño relacionarse consigo mismo, con los otros y con su entorno. Los objetivos del trabajo son ayudar y motivar a los alumnos en el conocimiento progresivo de sus posibilidades motrices, perceptivas y expresivas, utilizando la lengua inglesa como medio de conocimiento, comunicación y expresión de las experiencias. La unidad se centra principalmente en el lenguaje oral e integra temas trasnversales de Educación para la Salud y de Educación para la igualdad de sexos.
Resumo:
Se presenta la experiencia puesta en marcha en el Colegio Público 'La Fuenfresca' de Teruel durante el curso 1999-2000. Se trata de escribir un cuento durante todo el año que tiene como protagonista a un personaje creado por los propios niños, el robot Fresquín. Los alumnos y alumnas traen noticias de los medios de comunicación a clase y elaboran las historias y peripecias por las que va a ir pasando el robot. Los objetivos perseguidos en esta experiencia son, entre otros, despertar la afición por la lectura y la escritura, desarrollar la imaginación y la creatividad, compartir sus ideas con los demás y apoyarse en la prensa para elaborar historias propias. La propuesta educativa tiene carácter multidisciplinar e intervienen diversas áreas o materias: lenguaje, educación artística y matemáticas.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el de presentar el robot AIToy, la versión educativa del robot social con emociones AISoy. La exposición del estudio está dividida en tres partes: primera, crítica al sistema educativo tradicional; segunda, presentación a nivel software y hardware de AISoy; tercera, breve introducción al nuevo paradigma educativo en cuya filosofía se sustenta AIToy y, cuarta, descripción de la plataforma educativa y del sistema de diálogo de AIToy.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se explican dos actividades para educación infantil que ayudan al desarrollo fonológico a través del juego. Con una periodicidad semanal y dentro de la programación semanal se incluye una sesión dedicada al desarrollo fonológico. La lengua es el órgano más importante para la articulación de los sonidos debido a los músculos que la forman. A partir del juego se pueden realizar muchos ejercicios motores que son motivadores e imaginativos para el alumnado. La primera actividad se llama 'el robot' y la segunda 'la serpiente que no quería salir a la calle'.
Resumo:
La página web http://www.moway-robot.com incluye más información sobre el minirobot Moway
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Es suplemento de la revista Organización y gestión educativa núm. 2
Resumo:
Un grupo de niños de 4 años realiza una experiencia medio ambiental a través del reciclaje. Se trata de una actividad desarrollada en clase y apoyada con diversos materiales procedentes de casa y favorecida con la visita a los contenedores del barrio. El fin es crear una dinámica de aprendizaje, investigación, descubrimiento, acción y relación con el medio ambiente y el reciclaje. Inicialmente se estableció un diálogo profesora-alumnos que aportó preguntas y respuestas, y opiniones diversas y comunes. Se crearon varios grupos con los que dar respuesta a la investigación de las tres 'R': reducir, reutilizar y reciclar. El resultado se vio plasmado en PowerPoint con las imágenes tomadas en el proceso de recogida de información y más adelante con la construcción de un robot, y en ayudar a la Sirenita a partir de los envases, cajas rotas, papeles, cartones y otros materiales reutilizables.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 299
Resumo:
Se describe el desarrollo de una actividad en el aula de infantil en la que mediante la colaboración de todos los alumnos se construye un robot. Esta actividad ayuda a comprender a los niños como funcionan las máquinas y la forma de interactuar con ellas.
Resumo:
Proyecto de Educación Tecnológica incluido en el área de Conocimiento del Medio que propone el desarrollo de distintas capacidades a través de procesos tecnológicos completos como núcleos generadores de diversos aprendizajes. Los objetivos son: diseñar y construir dispositivos y aparatos con una finalidad previamente establecida; identificar algunos objetivos y recursos tecnológicos en el medio y valorar su contribución a la satisfacción de determinadas necesidades humanas; desarrollar capacidades técnicas y manipulativas, utilizando material reciclado; y potenciar y valorar el trabajo manual y en grupo. Para ello se propone la construcción de diferentes aparatos, 'artilugios', en función de los contenidos de las distintas áreas y el nivel del alumnado. En el aula se aplica el método de resolución de problemas que se estructura de la siguiente manera: identificación del problema-detección de una necesidad; búsqueda de posibles soluciones o formas de satisfacer esa necesidad; planificación y diseño del objeto a construir; construcción; experimentación, evaluación del artilugio y confección de la documentación del proceso seguido. Entre los artilugios elaborados, destacan: cámara oscura, robot, marionetas, fuelles, maquetas, higrómetro, molinillo de viento, reloj de sol, maracas, coche de tracción a gomas. La evaluación se realiza mediante fichas de observación (escalas de estimación, listas de control) y un análisis del proceso..