388 resultados para Poesía y romanticismo
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
La autora hace un recorrido a través de la historia resaltando la relación entre poesía y plástica desde la época griega hasta nuestros días. También comenta las aportaciones a la poesía visual de autores como Apollinaire y Joan Brossa.
Resumo:
El autor habla sobre unas sesiones de comprensión lectora de poesía que realiza en unos centros culturales.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Presenta una experiencia educativa en educación artística llevada a cabo por el Colegio Público Pinocho de Torrejón de Ardoz (Madrid) con el fin de celebrar el centenario del nacimiento de Rafael Alberti. Se realizan actividades de escritura, lectura y dibujo que se plasman en un recital y en una exposición de las obras creadas. La experiencia queda recogida en un libro 'Los niños, la poesía y Rafael Alberti'.
Resumo:
El último número de registro corresponde a la tercera edición
Resumo:
En este artículo los autores intentan acercarse a una serie de estrategias prácticas para trabajar el poema en el aula de una nueva manera más activa y creativa. Los textos poéticos ofrecen procedimientos que permiten comprender mejor el aprendizaje gramatical.
Resumo:
El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Poesía e historia parecen dos palabras opuestas, casi enemigas. La poesía es el sueño, lo indefinido. La historia es la realidad, al exactitud, la hipótesis a veces, pero siempre a través del documento. España y Portugal son dos grandes poetas y sus historias dos maravillosas aventuras, dos ficciones de la realidad. Singular afinidad en los destinos de Camoens y Cervantes, que han escrito sus vidas y la vida física y espiritual de sus patrias al mismo tiempo con su espada y su pluma, no llegando a saberse cuando su espada es pluma o cuándo su pluma es espada.. Sin ellos, España y Portugal no habrían poseído, tal vez, la conciencia de su grandeza, la presencia de su pasado, la certeza de su presente, la fe en su futuro.
Resumo:
Análisis del texto alquimista Las Octavas, del valenciano Luis de Centellas, con un breve examen de las diferencias que existen entre varios manuscritos conservados de esta obra y las características de los textos sobre alquimia durante el Siglo de Oro.
Resumo:
Memoria máster (Universidad de Salamanca, 2006)
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación del consumidor. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se recogen la mayor??a de las conferencias que sobre el tema ???Jard??n y Romanticismo??? tuvieron lugar durante el curso de verano de la Universidad Complutense de Agosto de 2003 en El Escorial. El objetivo es plantear un debate en torno a la idea de jard??n como lugar de encuentro de las pulsiones m??s profundas del hombre: la vida, la muerte, el amor, el misterio, el sentimiento humano m??s hondo y la relaci??n del hombre con la naturaleza que le rodea, sin ce??irse estrictamente al periodo hist??rico conocido con el t??rmino Romanticismo y centr??ndose en un sentido m??s amplio en el jard??n como lugar de enso??aci??n.
Resumo:
Crédito variable de Lengua sobre Poesía. El marco teórico que sustenta el trabajo está basado en la reflexión que realizó Percy B. Shelley en su 'Defensa de la Poesía'. El objetivo consiste en iniciar al alumnado en el gusto por la Poesía y desdibujar la imagen estereotipada de que la Literatura es una realidad ajena e innacesible. Contiene procedimientos, contenidos, actividades para el aprendizaje, objetivos didácticos, actitudes, valores y normas, actividades de evaluación y temporalización.