32 resultados para Play

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas incluyen un cuestionario sobre tolerancia y fair play en el deporte de la Fundaci??n Holandesa para el Deporte, la Tolerancia y el Fair Play

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relaci??n entre el clima motivacional percibido, la orientaci??n de meta, la motivaci??n intr??nseca y las opiniones y comportamientos de fair play en deportistas cadetes de Primera Divisi??n de la Liga Espa??ola de F??tbol. La creencia popular de que el deporte es una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad, es casi tan antigua como sus or??genes. Sin embargo, deporte y deportividad son t??rminos que, a pesar de tener un origen com??n, cada vez parecen m??s distanciados, al menos en alguna de las manifestaciones del deporte contempor??neo. A tenor de diferentes hallazgos que se recogen en el trabajo, la idea de que la participaci??n en el deporte, garantiza la formaci??n del car??cter debe replantearse. Es m??s, en al menos deportes de contacto medio y alto, puede tener efectos negativos en el razonamiento moral e incrementar la agresividad. ??Son este tipo de deportes perjudiciales en s?? mismos? ??Su l??gica interna lleva a que los deportistas acaben salt??ndose las reglas y a comportarse de una manera moralmente inaceptable? Este trabajo formula la hip??tesis de que la teor??a de meta de logro puede arrojar algo de luz sobre estas cuestiones. La hip??tesis en la que se fundamenta la investigaci??n es que el clima de Maestr??a se relaciona positivamente con la orientaci??n hacia la tarea, con la motivaci??n intr??nseca y con las opiniones y conductas pro-fair play, mientras que, por el contrario, el clima de ejecuci??n lo hace con la orientaci??n de meta hacia el ego, con la ansiedad y con las conductas anti-fair play. La muestra estuvo compuesta de un total de 82 jugadores cadetes de Primera Divisi??n de la Liga Espa??ola de F??tbol, pertenecientes al Principado de Asturias seleccionados al azar, con edades comprendidas entre los 14 y 16 a??os. Los participantes fueron sometidos voluntariamente a los siguientes cuestionarios e instrumentos de medida: el Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2)de Newton y Duda (1998); el Cuestionario de Percepci??n de ??xito (POSQ) elaborado por Roberts y Balagu?? (1989); el Cuestionario de Diversi??n de los sujetos con la Pr??ctica Deportiva (CDPD) elaborado por Duda y Nicholls (1992); el Test de Motivaci??n de Logro en Educaci??n F??sica (MEF) elaborado por Nishida (1988); y la Escala de Actitudes de Fairplay (Cruz, Capdevila, Boixad??s, Pintanel, Alonso, Mimbrero y Torregrosa, 1996). Se realizaron an??lisis factoriales confirmatorios, correlaciones bivariadas y can??nicas, y an??lisis de regresi??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer número de la colección de Pipo se dirige a los niños entre 2 y 7 años. Contiene quince juegos relacionados con palabras y números, sumas y restas, letras y vocales, las horas, y actividades musicales. dición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de profesionales de educación física propone incluir el juego limpio o fair play como objetivo educativo. Con este fin se describe una experiencia que se corresponde con la primera fase de una investigación que se llevó a cabo en diversos centros de Granada. Se pretende conseguir unos estilos metodológicos adaptados a los valores, actitudes y normas del fair play para su integración en la programación de educación física..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de acostarse, el niño quiere jugar al escondite con sus diez muñecos. Se divierte buscando y encontrando a sus amigos, uno metido en la mesilla, otro, debajo de la alfombra, en una caja, en la cocina. Además, ofrece a los niños la posibilidad de que aprendan a contar, sumar, restar, dividir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades de entretenimiento para que los niños mejoren las habilidades en: lectura, escritura, dibujo, contar, jugar, lenguaje. Los símbolos que aparecen en cada página les sirven de guía visual para las actividades propuestas, que les ayudan a mejorar la comprensión verbal y escrita, la atención visual y la destreza con las manos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades de entretenimiento para que los niños mejoren las habilidades en: lectura, escritura, dibujo, contar, jugar, lenguaje. Los símbolos que aparecen en cada página les sirven de guía visual para las actividades propuestas, que les ayudan a mejorar la comprensión verbal y escrita, la atención visual y la destreza con las manos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra de teatro basada en un cuento tradicional de Nigeria, es un modelo para preparar, leer y realizar guiones; comparar la organización de guiones con historias; hacer un gráfico la acumulación de una obra de teatro la escena, por ejemplo, escenas de cómo empezar, cómo se expresa el diálogo,cómo se llega a la conclusión de escenas; practicar usando comas para marcar los límites dentro de frases; utilizar las principales características de las estructuras de historias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.