19 resultados para Ordenació del paisatge -- Catalunya -- Girona (Província)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen en catal??n del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
El autor reflexiona sobre el paisaje, sobre la cultura negligente con éste y muy poco respetuosa con el patrimonio paisajístico. Se exponen las grandes tendencias hacia el paisaje experimentadas en el país durante el último medio siglo y se plantea la necesidad de promover una nueva cultura del paisaje.
Resumo:
Presenta una propuesta de cómo estudiar el paisaje hoy partiendo de la premisa de que el paisaje es el resultado de la interacción entre energías naturales y antrópicas; esta propuesta facilita la posibilidad de un aprendizaje innovador ya que promueve la interpretación global de la realidad.
Resumo:
Se proponen una serie de actividades para hacer vivir y revivir el paisaje en las clases de lengua de los más pequeños.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado
Resumo:
Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado
Resumo:
Contiene orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con fichas didácticas independientes sobre el medio natural y el medio urbano para el alumnado
Resumo:
La exposición homónima contó con la Presidencia de Honor de SAR el Principe de Asturias
Resumo:
Existen unas fichas específicas para el estudio del paisaje de las Islas Baleares en los centros educativos
Resumo:
Obtener información sobre la educación para la salud en la escuela y el papel del profesorado.Conocer la situación del programa de educación para la salud (iniciado en 1986) la formación y opinión de los profesores de la ciudad de Girona. Contribuir al conocimiento de la situación de la educación para la salud en la escuela a través de la información facilitada por profesores en relación a su formación, el conocimiento del programa, las actividades que desarrollan y los aspectos de salud que se deberían tratar en la escuela. Trabajar en el desarrollo de propuestas encaminadas a implementar la educación para la Salud en la escuela. Medir el nivel de conocimiento y el papel que asumen los profesores. Escuelas de Girona que aplican el programa de educación para la salud. Sitúa la educación para la Salud en el contexto del sistema sanitario, reviva los principales conceptos más aceptados, define los ámbitos y agentes principales. Revisa el peso de la educación sanitaria escolar tradicional al de la escuela promotora de salud. Explica el papel de los agentes educadores que participan, destacando especialmente el papel del profesorado como agente fundamental en la educación para la salud en la escuela. Estudia la situación de la educación para la salud en la escuela dentro del contexto de la Unión Europea. Describe la Red de Escuelas Promotoras de la Salud en Catalunya y otras comunidades autónomas, centrándose en el Programa de educación para la Salud en la Escuela y el estado actual del nivel formativo en los futuros profesores. Test Kruskal-Wallis; cuestionarios cerrados de escala ordinal, opciones odenadas de más a menos importancia. Colabora en la revision y elaboración del cuestionario el equipo de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Girona, y el Epidemiológico del Instituto Catalán de la salud. Se clasifican en 8 categorías: 1) Temas de salud convenientes de ser tratados en clase (alimentación-nutrición, higiene-limpieza y drogas); 2) Temas de salud posibles de ser tratados en clase; 3) Causas que pueden dificultar el tratamiento de temas de salud en clase (la saturación de programa, el exceso de alumnos...) 4) La necesidad de un método para evaluar el trato de temas de salud 5) Los medios útiles para desarrollar temas de salud en clase; 6) el nivel de coordinación para implementar el programa; 7) La importancia del profesor en el programa; 8) Condiciones o hábitos de vida que pueden influir en la salud. En los planes de estudio de las universidades catalanas, sólo la UDG (Universitat de Girona) incluye la asignatura de educación para la salud como obligatoria en la especialidad de magisterioio de primaria. En las demás universidades se oferta como optativa. El profesorado debería tener una formación específica en educación para la salud, en su formación inicial y actualizarla a través de actividades de formación permanente y-o continuada.