142 resultados para Norte da África
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas con información demográfica desde 1887 a 1930
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
La Edad Media abarca desde el final de la Era clásica de Grecia y Roma hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo XV. En Occidente, son diez siglos de historia en los que predomina el feudalismo y el poder de la Iglesia Católica. Se repasan aspectos sociales, religiosos, culturales y cotidianos de la vida medieval. En Oriente, la civilización islámica, ha creado un vasto imperio desde Persia e India hasta España y el Norte de África.
Resumo:
Este CD-ROM es un material complementario a la publicación titulada 'Sistemas de Comunicación Verbal y no Verbal', editada por el Programa de Nuevas Tecnologías
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Se trata de un material para utilizar tanto en ámbitos educativos formales como en contextos vinculados a los movimientos sociales. Las actividades están pensadas específicamente para chicas y chicos de un intervalo de edad de 14 a 18 años, pero muchas de ellas pueden ser útiles para el trabajo con personas adultas. Este material nace a partir de prácticas sociales concretas realizadas en los cinco años de existencia de la Asociación Cambalache. Está formada por dos capítulos: uno sobre inmigración y otro sobre consumo. Ambos tienen un texto introductorio y una propuesta de actividades. Varias de las actividades remiten a otros textos elaborados por Cambalache y a diferentes materiales audiovisuales. Estos textos y algunos de los audiovisuales se pueden encontrar en el DVD que se adjunta, cuyos contenidos son los siguientes: En el fichero 'Periferias del Sur y del Norte.pdf' se incluye el propio texto de la unidad didáctica. Los materiales complementarios a la primera parte, Contextualizando la inmigración, son: el documental 'La Valla de la Vergüenza', material de trabajo para la actividad del mismo título. Para la segunda parte, Agroecología y Consumo Responsable, los materiales complementarios son los documentales: 'A Tornallom', 'Gran Superficie' y 'La Agroecología y el Consumo Responsable' materiales de trabajo para las actividades del mismo título. Imágenes para la actividad 'Comer, beber, compartir', organizadas en carpetas tituladas Bloque 1, Bloque 2, Bloque 3, correspondientes a cada uno de los bloques propuestos en la actividad. Documento en formato PDF con anuncios publicitarios de alimentos para la actividad '¿Nos engaña la publicidad?', para la que se propone la utilización del primero de ellos; lógicamente, si el profesorado lo estima oportuno, pueden usarse también los demás. Para visualizar los documentales en el ordenador personal, puede usarse cualquier reproductor de vídeo, por ejemplo el VLC Media Player, aplicación de software libre que puede descargarse gratuitamente en Internet. Por último, para visualizar las imágenes, puede abrirse la carpeta correspondiente, seleccionando su presentación mediante Tira de Imágenes, o bien usar cualquier visor de imágenes o el propio reproductor de DVD, si dispone de soporte para visualizar el formato JPG.
Resumo:
Dispone de dos cuadernos de actividades para los alumnos
Resumo:
Cuaderno de aprendizaje de la escritura para escolares saharauis alfabetizados en lengua árabe. Los principios en los que se asienta la propuesta metodológica son: de significación (unidades semánticas), de oposición y contraste fónico y gráfico, de contextualización (el significante se fija mejor cuantas más situaciones o posiciones detenta en los diversos grupos fónicos) y de distribucionalidad (orden grafomotor). El cuaderno está dividido en cuatro partes ordenadas respecto a los diferentes estadios del proceso grafomotor. En cada una de ellas se ha diseñado las estructuras perceptivas y productivas de la realización grafomotora de forma diferente.
Resumo:
La guía es bilingüe español-árabe
Resumo:
El amazige es una lengua rife??a que se habla en la ciudad espa??ola de Melilla adem??s de ser la lengua oficial de algunos pa??ses norteafricanos como N??ger o Mal??. El cd contiene un diccionario b??sico bibling??e espa??ol - amazige que pretende favorecer la primera comunicaci??n con el ni??o que tiene que aprender la lengua espa??ola sin olvidar ni marginar su lengua materna aprendida en el seno familiar. Se trata de una herramienta de trabajo para el aula.
Resumo:
Se trata de un cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Ense??anza Primaria que tiene entre sus objetivos estudiar el comportamiento de algunos animales, para formar en los escolares actitudes relacionadas con evitar la extinci??n de especies en peligro de extinci??n. El cuaderno contempla como finalidad principal conocer las costumbres y modos de vida de aquellos animales salvajes que los alumnos conocer??n en la actividad extraescolar programada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente cuento fue galardonado con el Premi Ciutat d'Eivissa de narrativa infantil 1995
Resumo:
El grupo de trabajo surge como consecuencia de los seminarios permanentes de matemáticas de la zona centro en el curso 90-91 y el de Gran Canaria en el 91-92. Objetivos: -Diseñar unidades didácticas para innovar y llevarlas al aula, y realizar su posterior evaluación. -Elaborar material y recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores que lleven al aula los nuevos proyectos. -Hacer un seguimiento de la aplicación de los materiales confeccionados con el fin de rectificar y añadir aspectos relacionados con los mismos. -Continuar con la construcción de la explicación teórica de las diapositivas sobre geometría plana y la confección de nuevas sobre geometría del espacio. -Diseñar la explicación del vídeo. -Analizar las incidencias del material de apoyo en las clases de matemáticas. Se dedicaron las primeras sesiones al uso y manejo de la calculadora por parte de todos los componentes del grupo. Se formaron dos subgrupos, uno se dedicó a elaborar la teoría correspondiente a la geografía plana, a confeccionar las diapositivas de la geografía del espacio y su programa y la elaboración de la unidad didáctica: los poliedros, para su posterior puesta en práctica en el aula. El otro equipo continuó con el trabajo que se había comenzado el año anterior sobre medidas agrarias y de aguas en la zona NE, añadiendo en este curso un cuadernillo de transparencias. A lo largo del presente curso se ha visualizado el video que se grabó el pasado curso, esperando que quede concluído en Septiembre, ya que no pudo finalizarse. Se concluyó un cuadernillo que contiene: tabla de valores, problemas, actividades manipulativas, datos de interés, vocabulario y se elaboraron transparencias sobre cantoneras. Referente a la geometría, ha quedado definida la teoría de las diapositivas de geometría plana hasta la correspondiente al triángulo rectángulo. Se finalizaron los contenidos conceptuales de la unidad didáctica: los poliedros. Además el grupo asistió a la jornada de innovación de zona y la responsable, a la provincial. Se considera positiva la evaluación de este trabajo con respecto a las medidas. Con respecto a la geometría, no se puede hacer valoración alguna, puesto que no se ha llevado al aula por falta de tiempo.