50 resultados para Mundo virtual
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Metodologías de Aprendizaje Colaborativo'. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El objetivo primero de este Proyecto fue el de crear una base de datos informática que diese cobertura a todo el ámbito universitario en las materias de correo electrónico y transferencia de ficheros vía telefónica. Se realizó este servidor basándose en el software Remote Access, pero dada su limitación a una sola línea telefónica se consideró no adaptado a las nuevas demandas del mundo de las telecomunicaciones y se rechazó. Los objetivos planteados a partir de ese momento fueron: Crear un servidor FTP que puedan utilizar los alumnos de la universidad para tomar ficheros y dar a conocer los suyos propios por toda Internet. Crear un servidor WWW que diese cabida a todas las asociaciones de la universidad, pues el espacio facilitado por ésta resulta limitado. Crear un entorno de Mundo Virtual donde los alumnos de la universidad y de otras partes del mundo se puedan conectar, facilitando el intercambio de ficheros, ideas y otros. Dar cabida a todos los proyectos vía Internet.
Resumo:
Resumen de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ante este mundo de fantasías, de irrealidades con respecto a nuestra realidad. Ante estas reflexiones se supone que este mundo virtual incorporado a la enseñanza trataría de ayudar a capas de población a conocer el mundo donde viven y se relacionan con el ¿Pero no caen en una contradicción cuando utilizan mundos virtuales que evitan y sustraen de la realidad, entre otras cosas la presión que ejerce el espacio y el tiempo sobre nuestras realizaciones? Respecto a la motivación que supone para los alumnos, sumergirse en estos mundos virtuales, hay que distinguir los aspectos de la misma causa del efecto novedad de los debidos a las sensaciones producidas por las características propias o esencias de tal realidad virtual. En definitiva, el único avance tecnológico que supone la realidad virtual es la posibilidad que ofrecen sus ambientes para admitir y trabajar con lo hipotético, es decir, la opción a trabajar con objetos o situaciones como si fuese un laboratorio conceptual. Lo que permitirá comprobar lo que ocurriría en determinadas condiciones introducidas por la situación estudiada. Es evidente que los posibles caminos que tomen los eventos representados en los entornos virtuales están previstos de antemano. Así, las características de manipulación y navegación que identifican a la realidad virtual nunca van a ser abiertos al estar condicionadas por los algoritmos que subyacen en los programas informáticos que dan vida a tales mundos.