38 resultados para Lisa Ellis

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del segundo taller, titulado Mujer, trabajo y formación, que impartieron Francesca Salvà Mut y Lisa de Sotelo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del segundo taller, titulado Mujer, trabajo y formación, que impartieron Francesca Salvà Mut y Lisa de Sotelo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer y justificar una interrelación intrínseca y recíprocamente constitutiva de filosofía y didáctica en la enseñanza secundaria. Analizar la situación actual de crisis de legitimidad de la didática filosófica en la enseñanza secundaria. Analizar descriptivamente algunas propuestas y prácticas filosóficas teóricamente informadas de orientación dialógíca. Realizar un estudio analítico y valorar el programa de filosofía: 'LISA. Investigación y ética'. Reivindicar un estatuto especial para la clase de filosofía. Observación y valoración del desarrollo del programa LISA. Investigación ética en el aula (implementación en nuestro contexto). El autor divide la tesis en tres niveles de reflexión. En el primero expone el fundamento teórico de la investigación, el segundo lo dedica al análisis situacional de la enseñanza/aprendizaje de la filosofía en la educación secundaria. Finalmente en el tercero observa, analiza y valora el estudio del caso: LISA. En el registro descriptivo: Protocolos de observación y encuestas. En el registro narrativo: Diario de clase, notas de campo, registro de incidencias y entrevista. En el registro tecnológico: gravación magnetofónica y gravación audivisual. El programa LISA ofrece a los alumnos un lugar para exponer sus inquietudes morales, sus problemas de relación, los conflictos del entorno en el que viven y ha estado abierto a su discusión. Potencia un concepto positivo de la vida, una ética solidaria, racional y plural. La idoneidad de la aplicación del programa LISA dentro de la LOGSE viene condicionada por la convergencia de sus objetivos. El programa LISA encaja perfectamente en esta orientación de la formación del juicio moral, manifestando la necesidad de la relación entre la ética y la lógica. Desde el punto de vista del autor la orientación metodológica del programa 'LISA: investigación ética' es la aportación más poderosa y valiosa de este proyecto a la enseñanza de la filosofía y la ética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que los servicios bibliotecarios móviles cuentan con entidad suficiente como para ejercer las funciones propias de cualquier biblioteca pública. El bibliobús en León. Se estudian los orígenes y desarrollo de los servicios bibliotecarios móviles, de modo general en España y, particularmente en León. Partiendo de la idea de que los bibliobuses son servicios bibliotecarios con las mismas funciones que una biblioteca estable, se realiza un estudio de la trayectoria de la lectura pública en España, revisando los diversos sistemas bibliotecarios, con detenimiento en el sistema bibliotecario de Castilla y León. El proceso seguido ha sido el siguiente: 1) Realiza un recorrido por los sistemas bibliotecarios como pieza clave de las políticas de información. 2) En segundo lugar centra su análisis en el sistema bibliotecario en Castilla y León. 3) Seguidamente se dedica al estudio del servicio de bibliobús propiamente dicho. 4) Y por último, analiza el servicio de bibliobús de León. Recopilación bibliográfica, aplicaciones estadísticas, variables individuales, documentos y archivos. Mediante técnicas de análisis multivariante, se realiza un análisis cuantitativo del servicio, desde su inicio en 1974 hasta el año 2000, con el fin de conocer la trayectoria acontecida con el aumento de vehículos. Otras fuentes y recursos utilizados fueron: La biblioteca de la Universidad de León, la biblioteca Central de Castilla y León, revistas y catálogos del CINDOC-ISOC, COMPLUDOC, Datatheke, base de datos LISA, entre otras. Se utilizaron también motores de búsqueda como Google y Altavista, y directorios especializados BUBL. Y para la parte empírica el objeto fue el bibliobús de León. Se utilizaron estudios estadísticos, y se consultaron documentos fundacionales de la Biblioteca Pública del Estado de León y del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de León junto con expedientes del Archivo Municipal de León. 1) De los datos estadísticos disponibles, sólo el aumento del número de bibliobuses es indicativo de la mejora del servicio. 2) El aumento de los vehículos produce: un aumento de lectores de cualquier edad; pero los niños son la mayoría de todos los lectores y un aumento del número de préstamos. 3) En un momento hay más lectores peor no hay más préstamo, puede ser que los lectores no ven cumplidas sus expectativas. 4) Resulta curiosa la cifra sobre el número de libros no devueltos, denota escasa responsabilidad del usuario hacia el servicio. 5) Se constatan descensos en la población consecuencia de cambios demográficos y socioeconómicos. Como valoración final, se considera que necesita una mejora que vendrá dada por una modernización del modelo de gestión, por una adecuada dotación de medios, tanto humanos como materiales, así como por la total capacitación para ofrecer los recursos idénticos a los de una biblioteca estable. Si la biblioteca móvil elimina barreras para dar acceso a la información, deberá aprovechar para dotarse de todos los medios tecnológicos que igualen y faciliten el acceso a la información global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de integración Antonio Machado realiza un proyecto de estimulación del lenguaje oral dirigido a Preescolar y al ciclo inicial de la EGB para prevenir desajustes y retrasos. Los objetivos son: incluir en la programación de estos niveles la realización sistemática de ejercicios de lenguaje oral; fomentar la capacidad de expresión y comunicación; y desarrollar técnicas de pronunciación y discriminación fonética y silábica. Esta experiencia se desarrolla dentro del aula con la colaboración de logopedas y profesorado de apoyo durante unos diez o quince minutos diarios mediante actividades que se presentan con caracter lúdico. Los ejercicios propuestos se estructuran en áreas interrelacionadas entre sí: respiración y articulación (repetición e imitación de sonidos o fonemas, movilidad de labios, lengua, etc.); audición y discriminación (dibujos, identificación de sonidos con los ojos tapados); y expresión oral (contar historias y describir imágenes). La evaluación mide el progreso del alumnado en los objetivos propuestos y el desarrollo y adecuación del programa mediante hojas de observación y reuniones mensuales, respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ética en el que se propone dotar a los jóvenes de juicios y criterios claros para afrontar opciones y responsabilidades ético-morales. Los objetivos son: desarrollar el pensamiento lógico y moral mediante la reflexión, crítica y debate en común; comprender las opciones morales o éticas y evaluarlas críticamente; y fomentar la tolerancia y solidaridad. La experiencia consiste en la lectura del libro 'Lisa' en clase, a la que el profesor añade explicaciones o referencias teorícas al programa. Después se inicia una ronda de aclaraciones y dudas, para pasar luego a la formulación de preguntas y al debate. Además se realizan actividades complementarias como análisis de prensa, proyecciones de documentales, visitas y confección de murales, y otras metodologías como trabajos en grupo, investigación individual fuera del aula, etc. La evaluación se centra en la asistencia y participación del alumnado y en las diferentes pruebas de control.