160 resultados para Joves -- Esbarjo -- Catalunya

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar la enseñanza de los alumnos a saber ver la televisión. Se resalta la importancia de educar teleespectadores en la sociedad actual y la imprescindible misión de la escuela en este objetivo. Mirar la televisión es una actividad con efectos socializadores desde la lógica de las emociones primarias y la escuela debe educar las capacidades de crítica, reflexión y análisis de los estudiantes. Está compuesto por 4 volúmenes: 1. Els relats de ficció (los relatos de ficción), 2. Els informatius (los informativos), 3. La publicitat (la publicidad), 4. Altres formats (otros formatos).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio sobre el ocio y tiempo libre de los jóvenes de las Islas Baleares. Se enumeran las actividades más frecuentes que realizan estos jóvenes, tales como escuchar música, salir o reunirse con los amigos, viajar, ver la televisión e ir al cine. Por otra parte, también se exponen aquellas actividades que se desarrollan con menos frecuencia; asistir a conferencias y coloquios, hacer actividades artísticas, ir al teatro y de museos... Finalmente, concluyen en que los jóvenes de las islas practican las mismas actividades de ocio que el conjunto de jóvenes españoles pero superan la mediana nacional en viajar, leer periódicos y revistas, ir de excursiones y jugar con videojuegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de un paseo cronol??gico por la literatura valenciana para ni??os y j??venes. Desde sus or??genes a la actualidad, con el fin de conocer el pasado para situar el presente. Para ello da un repaso a los acontecimientos importantes que han ido surgiendo a lo largo de esta historia hasta situarse en un presente, present??ndonos las editoriales existentes, los premios concedidos, algunos autores, t??tulos y ??xitos editoriales, promoci??n y ense??anza de la literatura y, para finalizar algunas propuestas para el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la creación de un máster de libros y literatura para niños y jóvenes con el fin de fusionar el capital humano y de conocimiento en una instancia que promocionase la vinculación de todos y permitiese la formación continua de profesionales con unos referentes conocidos, debatidos, y en definitiva, quizá compartidos. El máster se propone un acceso a la cultura, ya que lo considera imprescindible en nuestras sociedades, también se propone crear un referente de calidad que se extienda a ambos lados del Atlántico a través de la colaboración con las instituciones de diferentes países que trabajan desde hace años en este campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos centros de acogida para personas sin techo en Mallorca, Sa Placeta y Es Sostre. Son centros que ofrecen alojamiento a personas con adicción a drogas y que están en riesgo de exclusión social. Se realiza un análisis de los usuarios en función de la edad, según el consumo de drogas, legales e ilegales. Las actuaciones que se llevan a cabo con las personas afectadas persiguen el siguiente objetivo: reducir daños e iniciar un proceso de inserción social de las personas en riesgo de exclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. En el título existe una barra inclinada entre las palabras universitarios y arias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psíquica se fundamenta en el hecho que la característica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. Así lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas así como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, así como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.