27 resultados para Job climate
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio en la convocatoria de junio de 2009
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza, en el ámbito del mercado de trabajo, la adecuación existente entre la cualificación de los trabajadores y aquella que es requerida en sus puestos de trabajo. Habitualmente, la literatura especializada aproxima la educación formal a la cualificación, pese a que la educación formal no proporciona todas las competencias de capital humano que poseen los trabajadores y que requieren sus empleos. Por ello, siendo conscientes de la limitación que supone la utilización de la educación formal como medida de la cualificación, se analiza de forma diferenciada dos fenómenos que tienen lugar en el mercado de trabajo: el ajuste educativo y el ajuste en cualificación.
Resumo:
Edición actualizada que recoge el informe de 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático y la evolución de los acuerdos de Kyoto. Incluye las últimas investigaciónes científicas y los últimos debates políticos para ofrecer un panorama completo sobre el tema más importante que encara nuestro planeta a nivel medioambiental: el calentamiento global y sus consecuencias sobre la Tierra. La guía menciona los planes de los gobiernos y de los científicos, a nivel mundial, para abordar el problema; incluye, también, información sobre estilos de vida y proporciona consejos que cada uno de nosotros puede poner en practicar para ayudar a frenarlo.
Resumo:
Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión. Combina la geografía física y la geografía humana para dar respuesta a preguntas difíciles y explica cómo los problemas globales afectan a la vida del lector. El clima está cambiando. El calentamiento global está teniendo un gran impacto, en la fusión del hielo de los polos, subida del nivel del mar, sequías e inundaciones. Todo esto afectará la vida en la Tierra. En esta obra para niños se pone de manifiesto las cuestiones implicadas y examina qué medidas se pueden tomar para reducir las consecuencias del cambio climático. Dirigido a lectores de edades a partir de 12 años. Incluye referencias bibliográficas, glosario e índice.
Resumo:
Es un recurso dirigido a profesores de ciencias de la etapa de secundaria, a alumnos de enseñanza obligatoria desde los once a los dieciséis años y a otros usuarios. Está destinado a promover entre los jóvenes la comprensión de las complejas y polémicas cuestiones relacionadas con el cambio climático y a fomentar el estudio de los fenómenos biológicos relacionados con los cambios estacionales, es decir, el estudio de la fenología y también de la biodiversidad. Proporciona a los alumnos actividades encaminadas a fomentar sus destrezas científicas y de análisis de datos y a contribuir, también, con datos científicos reales, que muestren su comprensión de estas áreas. Las actividades propuestas son tanto para el aula como para la práctica al aire libre.
Resumo:
Este recurso consta de dieciséis módulos y su objetivo es proporcionar un plan de enseñanza programado a los profesores de geografía de los niveles AS y A, niveles que se cursan después de la etapa secundaria superior general.Cada uno de estas lecciones está vinculada a unos conocimientos y a unas habilidades de comprensión, interpretación, aplicación y evaluación, claros y detallados; se presentan estos módulos siempre de la misma manera: con unas notas orientativas para el profesor y con hojas de ejercicios, que pueden fotocopiarse, con preguntas para los alumnos.