14 resultados para Jacques, Peter J
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
En muchas ocasiones, la interpretación cotidiana de lo que algunos entienden por realidad nos acostumbra a una percepción monótona y plana de lo que nos rodea. Jacques Carelman apuesta por la sorpresa, conmociona nuestros sentidos y proporciona nuevas posibilidades de reflexión ante lo chocante por supuestamente imposible. En este vídeo se hace una aproximación a su obra aprovechando las exposiciones de este autor celebradas en La Regenta de Las Palmas y en la Casa de Cultura de Santa Cruz de Tenerife.
Resumo:
Peter Maclntyre ha estudiado las motivaciones que empujan a muchas personas a aprender y utilizar una segunda lengua. Los beneficios economicos que se derivan son, a ojos de este profesor de psicologia de canadá, sencillamente la parte más prosaica de la cuestión. Ser más tolerante con otras culturas o recuperar la propia indentidad perdida son algunos de los buenos motivos para estudiar otro idioma. El mes de marzo pasado , Maclntyre participó en la presentación de la Cátedra de Multilinguismo Linguamón-UOC, creada conjuntamente por la Casa de les Llengües y la Universitat Oberta de Catalunya.
Resumo:
Estudiar el ideario de Jacques Maritain a través del análisis y coordinación de dos áreas: la antropológica y la pedagógica. Primeramente, se analiza el área antropológica por medio de un estudio de la noción de Hombre en la concepción personalista maritainiana, para llegar al análisis del área pedagógica, en la cual se hace referencia a los mismos aspectos antropológicos desde un enfoque especializado, es decir, el modelo de educación liberal en el humanismo integral. El hombre debe realizar, mediante su voluntad, aquello que en su naturaleza existe en proyecto. Es la voluntad la superior facultad humana en el orden de la acción y, en consecuencia, de la tarea educativa. El fin primario de la educación radica en el logro de la libertad. La preeminencia de la persona es, en el pensamiento pedagógico maritaniano, el fundamento del fin primario de la educación y éste lo es, a su vez, de un modelo educativo liberal en el que la persona no se subordina al bien común.
Resumo:
Recuperar la figura de Rousseau para la tradición sociológica analizando su obra desde una perspectiva global. Mostrar la interrelación de los aspectos sociales, políticos y pedagógicos de la obra de Rousseau.. El objeto de estudio es el pensamiento sociológico de Rousseau a través de sus escritos. Se analizan las siguientes obras: 'Confessions', 'Considerations sur le governement de Pologne', 'Contrat social', 'Rousseau juge de Jean Jacques, dialogues', 'Discours sur le sciences et les arts', 'Emile', 'Essai sur l'origine des langues', 'Discours sur l'economie politique', 'Manuscrit de Geneve', 'Narcise ou l'amant de lui-meme', 'Julie ou la nouvelle Eloise', 'Project de constitution pour la Corse et fragments' y 'Correspondences generales de J.J. Rousseau'. . La investigación se divide en 7 capítulos en cada uno de los cuales se analiza un aspecto determinado del pensamiento de Rousseau a partir de los textos indicados. E primer capítulo se centra en el origen de la sociedad y la política. El segundo capítulo estudia la sociedad como artificio. El tercer capítulo se centra en el cuerpo político y el vínculo social. El cuarto capítulo trata sobre la libertad individual y la voluntat general. El quinto capítulo estudia al hombre natural en relación al hombre civil, el sexto capítulo focaliza sobre las relaciones entre educación y naturaleza y el séptimo y último capítulo lo hace sobre la própia socialización: el ideal y lo imposible.. Bibliografía. . Análisis de textos.. Se constata un cierto dualismo en la obra de Rousseau, entendiéndose dicho dualismo como la capacidad de decantarse por dos opciones contrapuestas en función de las circunstancias particulares. Rousseau parece defender un cierto modelo de organicismo social basado en la necesidad de la existencia del estado y el educador para la existencia social del hombre..
Resumo:
Analizar, a partir del sistema filosófico humanista de Jacques Maritain, su concepción sobre la enseñanza de la persona. Concepto de educación de Jacques Maritain. Tras realizar una breve biografía de Maritain, se analizan los conceptos claves de su modelo filosófico: persona humana y sociedad, como medio de incardinar sus conceptos educativos en torno a tres ejes: concepto de educación, humanidades y educación liberal y educación cristiana. Bibliografía. Análisis conceptual. El punto de partida de Maritain por la sociedad y política es religioso, siendo el desarrollo integral de la persona el centro y la finalidad de la sociedad. La tarea de la educación es impulsar el desarrollo total de la persona, siendo el alumno el agente principal en el proceso educativo y el maestro un factor secundario. El principio pluralista y la libertad académica son esenciales en todos los niveles de la enseñanza y es urgente el reestablecimiento de una educación liberal que desarrolle al máximo las virtudes naturales y morales y de forma permanente. Para Maritain el proceso educativo ha de ser permanente puesto que el ser humano debe de adaptarse a las continuas transformaciones sociales.
Resumo:
Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
A través de la película de Kenneth Branagh 'Los amigos de Peter' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la sociedad, la política, las ciencias o la lucha por las libertades durante 1982-1992, sobre la evolución de la persona y sobre el SIDA.
Resumo:
Libro con texturas para los más pequeños en el que Peter Rabbit y sus amigos se divierten en Navidad.
Resumo:
Cuando Peter decide participar en la competición anual cultivar y mostrar de la Sociedad de Jardines, planea cultivar cactus. No sólo le gustan sus nombres, sino que ha oído que cualquier aficionado puede cultivarlos. Lamentablemente, cualquier aficionado, no parece incluir a Peter. Aunque Peter no tiene suerte con sus cactáceas, accidentalmente consigue un cultivo de calabazas gigantes. Ahora sólo tiene que encontrar la forma de deshacerse de ellas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Alumnos y alumnas de tres años empiezan a aprender un idioma nuevo en las aulas. Esta enseñanza de idiomas desde edades tempranas se manifiesta como la mejor fórmula para favorecer el aprendizaje de una lengua extranjera, en un ambiente donde los más pequeños sienten el placer de escuchar y practicar, aprendiendo a través del juego.