Música y filosofía contemporánea : de John Cage a Peter Sloterdijk.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2007
04/12/2007
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la revista Se realiza un análisis de las transformaciones contemporáneas de la idea de música, de su condición inarmónica en su vertiente experimental contemporánea, así como del cruce de discursos y disciplinas que intentan dar cuenta del alcance estético, sociológico y terapéutico de aquellas transformaciones que nutren el debate filosófico. Para finalizar, se esboza una lectura del mundo como sistema polifónico de sonidos y una analogía entre la música y la vida humana a la luz del pensamiento del filósofo aleman Peter Sloterdijk. |
Identificador |
Bibliografía a pie de página 0214-4789 http://hdl.handle.net/11162/28239 M-24166-1988 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical. Madrid, 2007, v. XX, 2, n. 70, junio ; p. 15-25 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #música #filosofía #historia |
Tipo |
Artículo de revista |