23 resultados para Hughes, Hilary
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Descubrir los procesos psicológicos, cognitivos y sociales que inciden en la adquisición de una segunda lengua. Revisar a la luz de diversas esculelas y paradigmas la adquisición y desarrollo del lenguaje. Comparar los resultados del estudio de Hughes con el estudio propio. Compuesta por un individuo, niña de 8 años de nacionalidad y residencia británica, estudiante de tercer grado en una escuela del Condado de Berkshire (Inglaterra), perteneciente a una familia de clase social media. La investigación se articuló en dos bloques, en el primero de ellos, la autora revisa las distintas teorías acerca la adquisición y desarrollo del lenguaje. En el segundo bloque, se realiza un estudio longitudinal acerca del aprendizaje de la lengua española por parte del sujeto de la muestra. Se realizaron 16 sesiones, de 45 minutos, durante las cuales la lengua usada fue exclusivamente la española. Finalmente, se analizan los datos obtenidos mediante el test EMLAT, test aplicado durante las sesiones. No se puede determinar que exista una 'construcción creativa universal', si bien parece ser cierto que se observan tipos parecidos de procesamiento de datos lingüísticos y estrategias similares.
Resumo:
Plantea el problema de explicar el conocimiento de las entidades matemáticas, el desarrollo de la facultad de la intuición matemática. Se parte de la existencia de las entidades abstractas y de su independencia de nosotros; a partir de aquí y tras constatar las dificultades de esta postura, se va matizando poco a poco, hasta llegar a un tipo de realismo mucho más moderado. Propuestas y dilemas. Dilema de Benacerraf-Field, la propuesta de Penelope Maddy, propuesta de los denominados neo-fregeanos, propuesta de Michale Dummett, propuesta de Hilary Putnam, Crispin Wright. Los problemas epistemológicos representan el mayor obstáculo para el realismo en matemáticas. Las opciones anti-realistas por el contrario tienen dificultades para desarrollar una noción de verdad matemática que no rompa la uniformidad semántica con el ámbito empírico. Se defiende una postura moderada, libre de connotaciones metafísicas. Como conclusión final, se defiende la necesidad de adoptar un tipo de realismo moderado para las matemáticas (pero no sólo para ellas), en el cual el problema del conocimiento pueda ser visto como un problema de objetividad. Se defiende, además, que la existencia de las entidades matemáticas no es un elemento indispensable: es la objetividad matemática la que es indispensable para la aplicación de las matemáticas al resto de la ciencia. De esta manera, el problema central pasa ahora a ser la búsqueda de la justificación para la objetividad matemática, entendida como la objetividad en la elección de los axiomas básicos. En este sentido, se defiende la combinación de un tipo de justificación externa, a través de la aplicación y utilidad de estos axiomas básicos para el desarrollo de la propia disciplina de la que formen parte, y un tipo de justificación interna, por medio de la cual se explique satisfactoriamente la fiabilidad de las creencias de los matemáticos en estos axiomas básicos y por lo tanto la verdad de los mismos. Para este último, se propone la adopción de los conceptos dependientes de la respuesta en el ámbito matemático..
Resumo:
Explica los principios científicos básicos del movimiento a través de experimentos y cómo éste puede ser utilizado en el arte. Los experimentos que propone están escritos con un lenguaje sencillo para mostrar cómo observar, recopilar información, llegar a conclusiones y ayudar a desarrollar el pensamiento científico a los niños entre ocho y once años.
Resumo:
Forma parte de una serie, que introduce a los lectores de primaria en los cambios de las estaciones. Explica cuándo y cómo se produce la primavera en el Reino Unido, y sus efectos sobre el comportamiento de las personas, otros seres vivos y las celebraciones que se llevan a cabo durante esa temporada. Para que los niños se familiaricen y aprendan en la lectura de textos con temas de la vida real. Incluye un glosario.
Resumo:
Forma parte de una serie, que introduce a los lectores de primaria en los cambios de las estaciones. Explica cuándo y cómo se produce el verano en el Reino Unido, y sus efectos sobre el comportamiento de las personas, otros seres vivos y las celebraciones que se llevan a cabo durante esa temporada. Para que los niños se familiaricen y aprendan en la lectura de textos con temas de la vida real. Incluye un glosario.
Resumo:
Forma parte de una serie, que introduce a los lectores de primaria en los cambios de las estaciones. Explica cuándo y cómo se produce el otoño en el Reino Unido, y sus efectos sobre el comportamiento de las personas, otros seres vivos y las celebraciones que se llevan a cabo durante esa temporada. Para que los niños se familiaricen y aprendan en la lectura de textos con temas de la vida real. Incluye un glosario.
Resumo:
Forma parte de una serie, que introduce a los lectores de primaria en los cambios de las estaciones. Explica cuándo y cómo se produce el invierno en el Reino Unido, y sus efectos sobre el comportamiento de las personas, otros seres vivos y las celebraciones que se llevan a cabo durante esa temporada. Para que los niños se familiaricen y aprendan en la lectura de textos con temas de la vida real. Incluye un glosario.
Resumo:
Puedes charlar con tus amigos ó con el gato ó con tu muñeco, en el coche, en el parque o en el supermercado, cara a cara ó por teléfono. Podemos ver las muchas aplicaciones que una simple palabra puede tener.
Resumo:
Forma parte de una serie de textos dirigidos a alumnos del nivel key Stage 1, que ayuda al profesor a cumplir con los requisitos del National Currículo y que está formada, además, por libros de historia para los niños. Es un recurso importante para los docentes pues sugiere formas para ayudar a los niños a entender diferentes tipos de fuentes históricas.
Resumo:
Forma parte de una colección de libros de no ficción para jóvenes lectores. Incluye encabezamientos en forma de preguntas, para ayudarles a concentrarse, aprender y expresar sus propias preguntas. se explica a los niños del nivel K1, las características de las estaciones del año, cuando se produce el paso de una estación a otra y sus efectos sobre el comportamiento de los animales y las plantas.
Resumo:
Ayuda a los estudiantes a través de su curso de matemáticas en un año, ya sea nuevo o para repetir el examen del General Certificate of Secundary Education (GCSE). Proporciona cobertura de todos los temas esenciales de nivel intermedio. Ofrece apoyo completo a la enseñanza, para garantizar a los estudiantes comprender los conceptos clave y lograr mejores calificaciones. Incluye hojas de trabajo de ampliación para los que deseen practicar preguntas de nivel superior hasta el grado B. Los contenidos de este recurso son:Enteros. Fracciones. Decimales. Porcentajes. Razón y proporción. Álgebra. Fórmulas y expresiones. Ecuaciones. Gráficos lineales y cuadráticos. Desigualdades. Ángulos. Transformaciones. Medida. Pitágoras y trigonometría Recogida y organización de datos. Estadística. Diagramas de dispersión. Valores medios y de rango. Diagramas de frecuencia acumulada. Probabilidad.
Resumo:
Recurso para cursos de un año. Ofrece apoyo completo a la enseñanza de las matemáticas, incluida la base de apoyo material, para garantizar a los estudiantes comprender los conceptos clave necesarios para el General Certificate of Secundary Education (GCSE. Incluye hojas de trabajo de ampliación para los estudiantes que deseen practicar preguntas de nivel superior hasta el grado B, orientación y examen de documentos para ayudar a los estudiantes a lograr mejores calificaciones.
Resumo:
Edición revisada y ampliada en la que los profesores encuentran una guía práctica para tener una mejor comprensión del papel que los tests tienen en la enseñanza de la lengua y, con orientaciones para elaborar cada uno sus propias pruebas. Se han incorporado y ampliado capítulos respecto de la edición anterior con distintos tipos de tests para jóvenes estudiantes y con las llamadas pruebas técnicas. También, cuenta con apéndices nuevos sobre análisis estadístico de test de datos y sobre los bancos de ítems.
Resumo:
Para profesores de primaria y todos aquellos involucrados en el diseño curricular. Aporta ideas prácticas sobre cómo el maestro puede utilizar la historia y la geografía como materias transversales para proporcionar un vehículo a través del cual los niños pueden aplicar los conocimientos y conceptos adquiridos en estas áreas. Además, los niños toman conciencia de cómo utilizar, desarrollar y ampliar los conocimientos que están adquiriendo de modo que el aprendizaje puede ser más integrado y relevante para ellos.
Resumo:
Las matemáticas son importantes en la vida de todos los pueblos del mundo, todo el mundo necesita de ellas en el trabajo, pero también para jugar, montar en bicicleta, ir de compras o para sobrevivir en la naturaleza. Se muestran algunas actividades de la vida real como construir un refugio, encontrar alimentos silvestres y agua potable, hacer fuego sin cerillas, para las cuáles se pueden utilizar, también, las matemáticas. Permite, además, a los alumnos de la etapa 2 de primaria (key stage 2) y de la etapa 3 (key stage 3) del curriculo nacional inglés, practicar la aritmética y habilidades matemáticas y reforzar sus conocimientos.