20 resultados para Globos aerostáticos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Programa emitido el 24 de mayo de 1995
Resumo:
Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego
Resumo:
Cuaderno de trabajo sobre el conocimiento del mundo y del globo terrestre dirigido al alumnado del primer curso de ESO. Formada por una serie de actividades encaminadas a entender: el concepto de escala, saber utilizar el lenguaje cartográfico y entender el concepto de espacio geográfico. Se incluye material complementario.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Complementa la unidad didáctica 'un globo, dos globos, tres globos'. Fecha de edición aproximada
Resumo:
El proyecto se llevó a cabo en el CP Palacio de Noja, participaron en el proyecto tres profesores del centro. Los responsables se centraron en una serie de objetivos, que tras su puesta en práctica han resultado ampliamente conseguidos, éstos fueron:1. Mejorar la calidad de los libros de la Biblioteca. 2. Promover la afición por la lectura. Aprender a discernir la calidad dentro de la gran oferta editorial. 3. Llevar a cabo un plan de préstamo que llegue a los alumnos y familiares del municipio. 4. Fomentar la colaboración con las familias. 5. Enriquecer la actividad escolar proporcionando una gran variedad de materiales, contribuyendo de esta manera, a hacer una educación, más activa y personalizada. Para su desarrollo pusieron en práctica una serie de actividades como: cuentacuentos, Teatralización de cuentos, Fiesta del libro, Visita de autores y preparación de actividades con su obra, Suelta de globos con mensaje, Taller de animación a la lectura, formación de usuarios, etc. Los materiales utilizados han sido libros, cuentos, disfraces, material de las aulas.
Resumo:
Se presenta una propuesta que organiza y desarrolla un conjunto de demostraciones, estructuradas en una secuencia temática, con el fin de ilustrar los principios que subyacen en los fenómenos relacionados con la música. La observación guiada del conjunto de demostraciones, de las que se expone una selección que abordan entre otros aspectos el fenómeno sonoro: generación, transmisión y percepción; a través de la utilización de péndulos resonantes, globos con arroz, carritos oscilantes así como la generación de sonidos con instrumentos de cuerda, viento y percusión junto con explicaciones físicas y actuaciones musicales, constituye una forma eficiente y atractiva para introducir a los estudiantes y a un público amplio en la física de una experiencia cotidiana y omnipresente como es la música.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
No publicado
Resumo:
Se presentan una serie de recursos para el área de Educación Física que se llevan a cabo con objetos y materiales de desecho y que son elaborados por los propios alumnos. Se recogen los objetos realizados, entre otros, globos voladores, zancos, raquetas elásticas, etc., los materiales necesarios para su elaboración, cómo se realizan y para qué son utilizados. Los objetivos de la actividad eran: incrementar el interés de los alumnos por conocer, controlar y crear todo tipo de materiales que faciliten el juego y la educación física y ofrecer una solución a aquellos centros que no disponen de recursos específicos en este área.
Resumo:
Los juegos y juguetes no son sólo un medio de disfrute para los niños y niñas, sino también un valioso medio para educar, representando un apoyo fundamental en la formación y el aprendizaje. Se presenta una experiencia educativa con niños de segundo ciclo de educación infantil donde se organizan actividades lúdicas, construyendo juguetes con materiales de desecho: latas y botellas vacías de Cola-Cola, chapas, piedras, arena, cuerda, globos, etc. Los objetivos a conseguir fueron: 1) Exploración, manipulación y transformación de los materiales, 2) Satisfacción personal con la fabricación de jueguetes y con la participación en actividades de juego, 3) Creatividad y descubrimiento de hábitos de juego. Se ofrecen ejemplos prácticos de juguetes y juegos realizados con estos materiales y las actividades desarrolladas a partir de éstos.
Resumo:
Experiencia basada en la organización de una fiesta al inicio del curso escolar en la que participan padres y madres, profesorado y alumnado de Preescolar y de todos los niveles de la EGB. Los objetivos son: contrarrestar la influencia negativa que supone la vuelta al colegio; ayudar a que el alumnado considere el colegio como un centro de convivencia, formación y diversión; aprender a organizar actividades y posibilitar la participación de padres y profesores en proyectos realizados por el alumnado. Las actividades realizadas en la fiesta son: juegos (de sillas, sacos, globos, etc.), concursos (de tortillas de patata) y bailes de disfraces..
Resumo:
Fichero diseñado como un elemento de apoyo a la labor del profesorado de educación física, constituyendo un instrumento que simplifica la búsqueda de tareas y actividades para confeccionar sus propuestas didácticas. Incluye juegos alternativos y predeportivos que ayudan a conseguir objetivos esenciales y a poner en práctica contenidos de carácter conceptual, procedimiental y actitudinal. A través de ellos, también se introducen habilidades motrices básicas y específicas, iniciación deportiva, espíritu de colaboración, superación y el estudio de técnica y táctica de otros deportes más elaborados. Se trata de juegos que tienen un carácter igualitario en cuanto al sexo, utilizan material novedoso, están elaborados con reglas sencillas y no necesitan condiciones sobresalientes en cuanto a infraestructuras e instalaciones. Por el tipo de material que se usa pueden clasificarse en: bádminton, balones gigantes, discos, globos, hockey, indiacas, ladrillos, palas, paracaídas, pompones, ringos, rugby y populares. Se recomienda su uso en la etapa Primaria.
Resumo:
En la cubierta aparece el título Un globo, dos globos, tres globos. Ejemplar fotocopiado del material complementario
Resumo:
Realiza experimentos con aviones de papel, botellas de plástico, instrumentos musicales de viento caseros, globos llenos de aire caliente, paracaidas, para explicar las propiedades del aire.Tiene un glosario.Para alumnos de primaria.
Resumo:
El balón de Spot rebota en la carpa del circo y el cachorro sale en su busca. Los niños se divierten, levantado las solapas y ayudando al perrito a descubrir donde esta su pelota: no está en la nariz del payaso, ni en la boca del león, no la tiene el elefante de los globos, ni la cerdita equilibrista, tampoco el canguro saltarín.