10 resultados para Gibson, James Jerome, 1904-

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, frances e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visi??n comprensiva de una parte de la educaci??n en Catalu??a, a trav??s de la historia de una instituci??n docente como es la Escuela P??a. Conseguir una aproximaci??n al aspecto organizativo de los Colegios Escolapios del siglo XIX. El sistema educativo liberal en el siglo XIX, problem??tica educativa de los Escolapios y su acci??n educativa. Investiga sobre los Colegios Escolapios y la documentaci??n de cada uno de ellos para ver las cuestiones y problemas comunes. Encuadra la Instituci??n escolapia en el siglo XIX y en el sistema educativo liberal. Fuentes bibliogr??ficas y archiv??sticas. Interpretaci??n hist??rica de los datos obtenidos. La respuesta de los Escolapios al reto de la educaci??n en el periodo estudiado fue una aportaci??n progresiva a la demanda social, a la evoluci??n socio-pol??tica y a la necesidad cultural inmediata (ajust??ndose a la voluntad y vocaci??n de los propios Escolapios de estar en el campo de la ense??anza). Este trabajo no deja de ser un estudio parcial y complementario, que consolida algunos puntos conocidos de la historia escolapia, aporta nuevos y corrige otros, y abre caminos de investigaci??n cara al futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la perspectiva cognitiva de Bruner y la aplicación de esta a la adquisición de conceptos. Determinar los aspectos cruciales de la aportación de Bruner a la Psicología contemporánea. Exponer la visión de Bruner del desarrollo cognitivo. El objeto de estudio es la obra de Bruner dentro de la Psicología contemporánea. La investigación se articula en tres bloques, en el primero de ellos se muestra una panorámica global de la Psicología contemporánea, y de la visión de Bruner acerca de ella. En el segundo bloque, se expone teóricamente la perspectiva cognitiva de Bruner y su aplicación a la adquisición de conceptos. En el tercer bloque, la autora extrae conclusiones críticas sobre las aportaciones de Bruner a la Psicología. Analisis de textos. Los planteamientos teóricos de Bruner sobre los procesos mentales superiores surgen a raíz de las demandas históricas en un momento determinado en la Psicología americana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la conmemoración de los 150 años de Luis Amigó, se presenta, en un número monográfico, un repaso de los 77 centros e instituciones amigonianas visitadas por varios Terciarios Capuchinos Españoles en la Europa de 1904-1952. En primer lugar se incluyen varios listados de los centros de menores en Europa ordenados alfabéticamente por: ciudades, naciones, orden cronológico de visitas y nombre. Para poder analizar la evolución de los centros desde 1904 a 2004, se incluye una ficha detallada de cada uno de los centros, donde se recoge el nombre y ubicación del centro; un informe de valoración sobre el edificio a principios del siglo XX; su finalidad - acogida cerrado, acogida abierto, reinserción, penitenciarios, jardines de infancia o para deficientes, entre otras-; el tipo de alumnado y el tipo de educación que se les proporcionaba. Todo ello, basado en documentación de archivo como las Actas de la Congregación, publicaciones de diarios de estudio o informes de diversos padres amigonianos. La ficha contiene un último apartado en el que se valora la actividad actual del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso histórico de gestación del Tribunal Para Niños de Valladolid creado en 1948. En esta evolución histórica se destaca la obra del Arzobispo Cos y Macho con la creación del Patronato de Niños Desamparados y Delincuentes (1904) y la obra del Obispo Gandásegui y el Reformatorio Regional de Valladolid (1930). Se crea el Tribunal Tutelar de Menores de Valladolid. El objetivo de estas instituciones era mejorar la situación de la infancia desamparada y delincuente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la cuestión femenina en la literatura de Henry James. En varias de las novelas de James aparece un personaje, casi siempre una figura femenina que atrae nuestra atención, nos fascina y nos hace participar en su trayectoria vital, tomando partido ante sus actitudes o sus errores y dejándonos defraudados o entristecidos ante el final de una historia, que puede ser dramático o ser un final sin respuesta. Se analizan a continuación algunos de los rasgos de tres heroínas de James: lsabel, de The portrait of a Lady, del año 1881; Verena, de The Bostoniano, de 1886; y Milly, de The wings of the dove, del año 1902. Se destaca la fuerza de sus respectivas personalidades y el hecho de que James las situase en un contexto absolutamente cerrado y alejado de los acontecimientos políticos. En James hay poca acción, pero hay una deliberada descripción de rasgos y tipos americanos. Sin embargo, sus personajes masculinos son menos convincentes y con frecuencia menos atractivos. Pero las protagonistas de James, por una razón u otra, no pueden elegir un destino de libertad y de plenitud de vida. Muy raramente aparece la pasión y casi nunca el amor físico. Todo sucede en el cerebro y en el corazón de los personajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un breve repaso de la vida del geólogo y palentólogo Francisco Cánovas Cobeño, prestando atención principalmente a su labor como investigador, docente y escritor de libros de texto. Entre estos últimos se repasan títulos como 'Nociones de historia natural' (1862), 'Curso de historia natural' (1870), 'Cuadros de historia natural y Nociones elementales de organografía y fisiologías humanas y de higiene' (1895), 'Viajes por el término de Lorca, a través de los tiempos geológicos, con unos caballeros en desuso'(1874) o 'Historia de la ciudad de Lorca' (1890) .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje al escritor irlandés James Joyce con motivo de su fallecimiento en un hospital de Zürich en 1941. Se ofrece un repaso a su vida y sobre todo a su obra y a su particular forma de escribir.