36 resultados para Entrenamientos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repertorio de juegos dirigidos a padres y educadores para conseguir una estimulaci??n intelectual, ling????stica y creativa en ni??os con dificultades en el desarrollo. Se incluyen las tipolog??as siguientes: juegos de l??gica, juegos de creatividad, juegos con cuentos, juegos de matem??ticas, juegos de conocimientos, juegos de sociabilidad, m??mica y simb??licos, juegos de transformaciones y ordenaciones, juegos de memoria, juegos de vocabulario, juegos de pronunciaci??n, fluidez, morfolog??a y sintaxis, juegos metaling????sticos, juegos para el desarrollo ??tico y moral. Adjunta un anexo sobre la manera de hablar de los ni??os y recomendaciones de lo que no se debe hacer a la hora de educar a un ni??o desde la m??s temprana edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, no solo como las percibe el mundo que les rodea, sino tambi??n que imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino. Determinar si el entorno social y el clima motivacional generado durante el entrenamiento, influyen en la autopercepci??n y autoconcepto de las futbolistas y si a su vez repercute en la realidad social del deporte como dimensi??n educativa en la cultura del ocio. Se parte de la hip??tesis de que la mujer futbolista es objeto de diferentes estigmas derivados de la consideraci??n de que el f??tbol es un deporte eminentemente masculino. Un primer estudio sobre 21 jugadoras del equipo de f??tbol femenino Oviedo Moderno Universidad entre los 15 y 26 a??os de edad, 2 padres, 2 entrenadores, 2 ??rbitros y 2 directivos del mismo equipo. Un segundo estudio con 100 jugadoras y 100 jugadores de 16 equipos de f??tbol en competici??n oficial en la Comunidad Aut??noma de Asturias. Primeramente se realiza un vaciado de las fuentes documentales existentes para, a continuaci??n, proceder al an??lisis detallado de todo el material. Para una mayor profundizaci??n en la tem??tica objeto de estudio se realizan dos tipos de investigaciones: 1) Un primer estudio de car??cter cualitativo durante la temporada 2002-2003 que proporciona un conocimiento amplio del estado de la cuesti??n en un grupo humano reducido. Para ello se propone una investigaci??n etnogr??fica aplicando un sistema etic-emic, es decir, la observaci??n en primer lugar desde el exterior y m??s tarde un conocimiento en profundidad desde el interior del propio grupo. 2) El segundo estudio, de car??cter cuantitativo, se realiza durante la temporada 2003-2004 con la aplicaci??n de varios instrumentos de medida. En el primer estudio se parte de la observaci??n participante y de las entrevistas en profundidad para intentar desentra??ar los problemas que afectan al colectivo de f??tbol femenino. Las unidades de an??lisis a valorar son: estudio, trabajo, compa??erismo, sacrificio deportivo, edad, parentesco, entorno social, intereses sociales y autoestima. En el segundo estudio se aplican cuatro instrumentos de medida: Cuestionario de percepci??n del ??xito (POSQ), Test motivacional del logro (MEF), Cuestionario de diversi??n de los sujetos con la pr??ctica deportiva (CDPD) y Test AF5. Autoconcepto y forma. Los elementos evaluados son: las disposiciones de meta de logros personales, el grado de divertimiento y el autoconcepto (acad??mico/laboral, social, emocional, familiar y f??sico). El an??lisis de los resultados se realiz?? a trav??s del paquete estad??stico SPSS 12.0 y AMOS 5. Los estad??sticos utilizados han sido: an??lisis factoriales confirmatorios, 'prueba t de Student' y coeficiente de correlaci??n de Pearson. La primera parte del estudio advierte que: 1) No se observa que las mujeres futbolistas sufran discriminaci??n social debido a su supuesta pertenencia a estratos sociales bajos o con una m??nima formaci??n acad??mica. 2) Existen focos aislados que aseguran que el f??tbol embrutece a las mujeres, prevaleciendo a??n la idea general de identificaci??n masculina con este deporte. 3) El entorno social no es el m??s propicio para el desarrollo del f??tbol femenino, pues este deporte no se considera todav??a como femenino. 4) Existen dificultades en los entrenamientos y un anormal desarrollo de la actividad, ya que no cuentan con las instalaciones adecuadas en la mayor??a de los casos. 5) El inter??s del p??blico y del aficionado al f??tbol en general es m??s bien inexistente en lo que respecta al f??tbol femenino. 6) La falta de recursos econ??micos es uno de los problemas m??s importantes que condicionan el desarrollo de esta disciplina deportiva. 7) Se da cierto rechazo, sobre todo en los padres, con ni??as en edades tempranas, para su inclusi??n en equipos de f??tbol femenino. 8) No parece que las mujeres futbolistas presenten estigmatizaciones, sino m??s bien preocupaciones con respecto a su actividad. El segundo estudio arroja los siguientes resultados: 1) Los niveles de orientaci??n al ego y a la materia son similares entre mujeres y varones. 2) En cuanto a la relaci??n de la motivaci??n intr??nseca en funci??n del g??nero, las mujeres presentan valores m??s altos en la competencia y en el esfuerzo. 3) Se confirma la correlaci??n de la orientaci??n de meta con la motivaci??n intr??nseca. 4) Los varones presentan mayores niveles de autoconcepto personal en relaci??n a la dimensi??n emocional y sobre todo a la dimensi??n f??sica. 5) La orientaci??n al ego se corresponde con niveles m??s altos de autoconcepto f??sico tanto en varones como en mujeres. 6) Se confirma que la orientaci??n a la tarea tiene una relaci??n positiva con el esfuerzo percibido y la diversi??n, y una relaci??n negativa con el aburrimiento y la ansiedad en las sesiones de entrenamiento. A trav??s del primer estudio se ha comprobado que algunos de los sistemas de exclusi??n aplicados a comienzos del siglo XX, para justificar que las mujeres no realizaran pr??cticas deportivas, siguen hoy en d??a vigentes. En esta pr??ctica deportiva se dan aspectos sociol??gicos y psicol??gicos resistentes al cambio que son dif??ciles de modificar. Estos aspectos, arraigados en nuestra sociedad, son producto de dos estereotipos resistentes al cambio cultural como son la masculinidad y la feminidad. A trav??s del segundo estudio se llega, entre otras, a la conclusi??n de que los niveles de orientaci??n al ego y a la tarea son similares entre hombres y mujeres siendo el g??nero masculino quien tiene mayor preocupaci??n por ganar y demostrar su capacidad. Adem??s la mujeres encuentran m??s presi??n que los varones debido a los modelos sociales existentes, por lo que tienen m??s dificultad para una alta autoestima. Los varones presentan valores m??s altos en varias dimensiones del autoconcepto con relaci??n a las mujeres, como son la dimensi??n emocional, social y f??sica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de competencias y procedimientos para fomentar conductas docentes correctas en las prácticas didácticas de alumnado de Educación Física.. Nueve alumnos-estudiantes de Educación Física en su último año de carrera. Se seleccionan entre alumnado voluntario con calificación a partir de notable en la asignatura de Educación Física y que superan una prueba específica en didáctica de la Educación Física. Niños y niñas del ciclo medio de EGB. Observadores voluntarios del segundo ciclo universitario del INEF. Dos por cada profesor en prácticas y dos profesores tutores del INEF. Entrenamiento de los observadores. Preparación del material y normas de utilización. Características generales. Fases experimentales. Valoración de la actuación del profesor por los alumnos. Valoración de la ejecución (nivel de aprendizaje) de los alumnos. Observaciones sistemáticas con hojas de registro. Grabaciones de todas las clases para el entrenamiento del alumnado en prácticas. Cuestionario para reflexionar sobre su actuación. Hojas de registro de juicios verbales del sujeto experimental y de interacción profesor tutor y sujeto experimental. Cuestionario de la valoración de la actuación del profesor por los alumnos. Valoración del nivel de aprendizaje del alumnado por los profesores del curso. Confiabilidad de la experiencia con los observadores. Tantos por ciento de coincidencia en el entrenamiento discriminativo. Se calculan los promedios de los tantos por ciento alcanzados en las variables. Comparación entre los diferentes sujetos experimentales. Análisis de los datos entre la línea base, la intervención y el desvanecimiento, variable por variable, a través de todos los sujetos. Proporciona nuevas formas de entrenamiento que han resultado válidas y varios métodos de análisis de la práctica docente. Los tres entrenamientos mejoran el planteamiento seguido en las prácticas didácticas. El mantenimiento de los valores alcanzados no se produce cuando no se han consolidado y estabilizado unos criterios de ejecución. El entrenamiento en alternativas, dirigido a más de una de las variables es una razón para que el entrenamiento alternativo resulte exitoso. En el entrenamiento no todas las destrezas docentes seleccionadas son iguales. Abre la perspectiva a otros estudios, por ejemplo, qué número de sesiones de prácticas didácticas posibilita claramente el mantenimiento de destrezas docentes, estudiar los efectos aislados de las variables, efectos de generalización a nuevas situaciones y otras variables. Estudiar la eficacia de un entrenamiento basado en la reflexión sobre la práctica en profesores en ejercicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y gr??ficos de resultados de ejercicios y de entrenamientos. Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar procedimientos y técnicas integrados en los sistemas de instrucción, para ayudar a modificar y prevenir los problemas de aprendizaje asociados con la impulsividad cognitiva. Comparar la eficacia de los entrenamientos en autoinstrucciones y en solución de problemas a la hora de modificar la impulsividad y mejorar el rendimiento académico del niño. Evaluar los efectos de algunas aportaciones de los sistemas de instrucción en estrategias cognitivas o CSI, respecto a la generalización y mantenimiento de resultadoss programas de intervención no producirán cambios en el comportamiento social del niño. Dos aulas de quinto y dos de sexto de EGB del C. P. Miquel Porcel de Palma, durante el curso académico 90-91. Muestra inicial de 81 alumnos de los cuales se seleccionan 21, 10 de quinto y 11 de sexto, por ser clasificados como impulsivos, con un rendimiento académico moderado-bajo, acompañado de dificultades de aprendizaje no atribuibles directamente a factores neuropsicológicos o socio-familiares. Distribución aleatoria de los sujetos en tres grupos, controlando las variables curso y sexo: 7 para el programa de autoinstrucciones, AI, 7 para el de solución de problemas, SP, y 7 para el grupo control, sin tratamiento. El trabajo se estructura en tres grandes partes. La primera trata aspectos teóricos de la reflexibidad-impulsividad, R-I, desde el ámbito de los estilos cognitivos. La segunda parte establece las relaciones de la R-I con la educación viendo las nuevas posibilidades de conceptualización y modificación dentro de los modelos de instrucción en estrategias o CSI. La tercera parte aplica un diseño experimental para comprobar la efectividad de esta relación entre la perspectiva cognitivo-conductual y la CSI. 1. Test de emparejamiento de figuras familiares de Cairns y Cammock o MFF-20, 1978, para medir la reflexividad-impulsividad. 2. Test de matrices progresivas de Raven -serie especial-, para medir la inteligencia entendida como razonamiento analógico. 3. Prueba objetiva de rendimiento académico o POR, basada en el currículum del centro, para medir la comprensión lectora, la expresión escrita, la resolución de problemas elementales, el cálculo, etc. 4. Cuestionario de evaluación de conductas en el aula o CECA, para medir el comportamiento, las habilidades básicas y el rendimiento académico. Destinado a los profesores. 5. Prueba inicial del rendimiento académico o PIN, destinada únicamente a los grupos experimentales. Para seleccionar la muestra experimental se utilizan las puntuaciones globales de los cuatro primeros instrumentos; para la evaluación pre y post tratamiento se utiliza el primero y los tres últimos; y para la evaluación del seguimiento se utiliza el primero y una versión reducida del tercero y del quinto. Los tres últimos instrumentos son de elaboración propia. Se utiliza el sistema de economía de fichas para la atención y el buen comportamiento durante la aplicación de los tratamientos. La muestra inicial se analiza con los siguientes procedimientos. Diseño factorial AxB con dos niveles en cada factor al que se le aplica el análisis de varianza Two Ways. Análisis de varianza One Way para los cuatro grupos del sistema tradicional, los contrastes posteriores se realizan con la prueba de Student-Newman-Keuls. Comparación de medias con T-Test para la PI. El diseño correlacional analiza las relaciones entre las medidas del MFF-20 y del Ravesn sobre las medidas del POR y CECA; y la fiabilidad del CECA mediante el método test-retest. 2. La muestra experimental se analiza con los siguientes procedimientos: diseño factorial AxB intra-sujetos con medidas repetidas en el factor B. El factor A o Factor grupo está compuesto por tres niveles: AI, SP y CN. El factor B o factor test está compuesto por dos o tres niveles: evaluación pre-tratamiento, evaluación post-tratamiento y, para alguna medida, evaluación de seguimiento. Se ha efectuado el análisis multivariante de la varianza, MANOVA, sobre las distintas medidas; cuando las interacciones grupo X test han sido significativas se ha procedido al análisis de los contrastes, tipo simple. En las medidas donde las interacciones no han sido significativas pero sí lo han sido las variables entre-sujetos, factor grupo, y/o la variabilidad intrasujetos, factor test, se ha procedido a la aplicación de los ANOVA para cada factor y al análisis de los contrastes con la prueba Student-Neyman-Keuls. Se confirman las tres hipótesis de la muestra inicial. Por lo que respecta al diseño experiemental, si bien las H4 y H5 se han cumplido hasta cierto punto, las tres hipótesis exploratorias consideradas de mayor interés sólo se han cumplido parcialmente. Los programas han sido efectivos en la modificación de la R-I y en el mantenimiento de resultados. Sin embargo, los resultados sobre la mejora del rendimiento académico han sido aceptables únicamente sobre las medidas globales de la POR y la PIN pero no se han mantenido tras el seguimiento. Por otra parte, H2 y H3 sólo se han cumplido estadísticamente sobre los errores aunque la tendencia sobre la PI es la misma. De todos modos, en el caso de las latencias el programa de solución de problemas se muestra ligeramente superior al de autoinstrucciones tanto en el postratamiento como en el seguimiento. Si bien todavía quedan bastantes puntos oscuros en la concepción de la R-I, los esfuerzos realizados tanto en los aspectos conceptuales como en los metodológicos han servido para confirmar las repercusiones de ésta dentro del ámbito educativo. La preocupación por incorporar los avances realizados dentro de la orientación del enseñar a pensar es palpable. El problema radica en plantearse no sólo las reformas de los contenidos curriculares, necesarias e importantes, sino también en plantearse las posibilidades de modificar los sistemas de instrucción para que se haga un mayor énfasis en el fomento de los procesos cognitivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una propuesta de la mejora de la objetividad del sistema utilizado actualmente en la puntuación de la gimnaisa rítmina deportica, aunques se es consciente de que siempre existirán factores ajenos a cualquier sistema que indudablemente repercutirán en las puntuaciones y comportarán seguramente reajustes en su aplicación. Para el estudio se seleccionarion al azar para los ejercicions individuales 26 de las mejores gimnastas del concurso general en los munidales de Bruselas (1992) y Alicante (1993), por otro lado pra los ejercicions en conjunto se seleccionaron los diez equipos mejor clasificados del concurso general en el campeonato del mundo de Bruselas (1992) y el Master de conjuntos celebrando durante el mundial individual de Alicante (1993). Para definir el marco teórico se hace tantao la revisión histórica de la gimnasia rítmica deportiva como en lo relacionado con los códigos de puntuación. Luego se plantea la medición y la evaluación de la gimnasia más detalladamente. Mediante un estudio previo se pudo ver: la evolución y resultados de los campeonatos del mundo, la opinión de los entrenamientos, el análisis del actual procedimiento de obtención de la nota y las dificultades y preacrobacias. Notas, puntos acumulados, vídeo. Tablas, gráficos y dibujos. Se han objetivado en un alto porcentaje las puntuaciones asignadas a las gimnastas en las competiciones y se ha diseñado un código alternativo al actual, creemos que es más claro y objetivo. Los aspectos del códico nuevamente estructurados y codificados han concretado y simplificado su contenido, logrando así que las puntuaciones sean más precisas y rápidas. La nueva valoración de los ejercicions y al distrivución de los puntos entre las diversos componentes de los mismos ayudarán, sin lugar a dudas, a resolver favorablemente los problemas de puntuación actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las características de duración y frecuencia de las actividades realizadas durante la actividad preparatoria y competitiva de fútbol y hockey sobre patines, como parámetros indicativos del volumen y densidad de la carga. Conocer las exigencias metabólicas de los ejercicios realizadas en base a la frecuencia cardíaca y lactocidema, como indicadores de la intensidad de dicha carga. Valorar los niveles globales de la carga que supone la realización de sesiones de preparación y de competiciones, empleando diferentes métodos de cálculo.. 16 jugadores de futbol profesional de los equipos U.E. Lleida y F.C. Barcelona B. 8 jugadores profesionales del primer equipo del Igualada H.C.. Divide la investigación en una parte teórica y otra empírica. En la parte teórica analiza el concepto de la carga, sus características y componentes desde la teoria del entrenamiento y sus implicaciones en otras áreas de conocimiento. En la parte empírica lleva a cabo dos estudios de campo paralelos, uno sobre hockey sobre patines y otro sobre futbol. Compara las actividades de entrenamiento y competición de los dos deportes a nivel de las variables analizadas: volumen (duración y frecuencia de las actividades), intensidad (frecuencia cardíaca y lactato hemético) y carga.. Cámara de video. Cronómetro Casio EXW-50. Reproductor de videocassettes VHS. Cardiotacómetros Sport Testet PE 4000. Analizador de lactato Analax GM-7. Telémetro M.A.R.C. y plantillas de registro.. Estadística descriptiva y análisis de varianza.. Los niveles de carga en las sesiones son valoradas de forma similar por los dos procedimientos de cálculo empleados en los dos deportes.. El empleo de procedimientos de cálculo con carácter empírico, determinados generalmente por el producto de los parámetros volumen e intensidad y expresados en forma de unidades arbitrarias, resultan ser muy informativos para una valoración de la carga aplicada durante los entrenamientos y la competición. El sistema propuesto por Korcek es el más adecuado para el control de la carga en deportes colectivos de situación. Sus niveles pueden ser relacionados, a nivel de planificación, con la teoría del Entrenamiento..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a la fundamentación teórica de la prescripción individualizada de protocolos de entrenamiento interválico controlado mediante frecuencia cardíaca. Analizar los cambios en el tiempo de pausa y su relación con los cambios de las respuestas fisiológicas a un programa mixto de entrenamiento en sedentarios basado en protocolos interválicos prescritos mediante la frecuencia cardíaca según criterios metodológicos previamente determinados.. Muestra 1: compuesta por 12 atletas en activo en pruebas de medio fondo o fondo, mayores de 17 años con dos o más años de experiencia en competición federada, que ejecutaban habitualmente entrenamiento interválico con repeticiones de 400 mts y cuyo entrenamiento semanal en el mes previo a las pruebas superó los 65 kilómetros semanales. Muestra 2: compuesta por 11 personas de actividad sedentaria, sin antecedentes de actividad física regular, ya fuese de forma competitiva o recreativa.. La investigación se divide en dos bloques, en el primero de ellos se define el marco conceptual de la investigación, revisandose las bases y principios del entrenamiento y la capacidad aeróbica así como del gasto energético y su medición. En el segundo bloque, de corte experimental, se definen las siguientes hipótesis: 1/ la frecuencia cardíaca es un parámetro útil para prescribir y controlar la intensidad y la pausa de los entrenamientos interválicos en atletas y sedentarios sanos. 2/ Un programa de entrenamiento mixto con entrenamientos interválicos controlados mediante la frecuencia cardíaca y con intensidades submáximas superiores al umbral ventilatorio es útil (eficaz y adherente) para mejorar la tolerancia al ejercicio en sedentarios sanos. Se definen 2 protocolos de entrenamiento diferenciados por el criterio de determinación de la pausa para las dos muestras y se analizan los resultados obtenidos. . Pruebas de Conconi. Pulsómetro Sport Tester 3000 receiver.SPSS PC+. Índice de Correlación de Pearson. Pruebas de concordancia de Kendall. Pruebas de Kolmogorov-Smirnov. Análisis multifactorial de la varianza (MANOVA). Los resultados parecen confirmar las dos hipótesis propuestas. Las características de un entrenamiento interválico cambian significativamente al variar el criterio de determinación de la pausa mediante un tiempo fijo o hasta recuperar una frecuencia cardíaca predeterminada. La velocidad de recuperación de la frecuencia cardíaca aumenta significativamente con el entrenamiento en sedentarios sanos. Para prescribir y controlar la intensidad de las repeticiones en los entrenamientos interválicos se sugiere: ejecución de las repeticiones a un nivel de esfuerzo constante, uso cotidiano de R10 por la facilidad de su medición. En relación a las características de las pausas se recomienda: reducir drásticamente la intensidad del ejercicio hasta la recuperación de un determinado ritmo cardíaco. Si la actividad durante la pausa es pasiva, se aconseja descansar hasta recuperar una FC ligeramente inferior la FC del umbral aeróbico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretendemos demostrar, cómo el aprendizaje de una tarea de analogías, se puede favorecer cuando se produce en interacción social, y más concretamente al establecerse un conflicto cognitivo, entendiendo éste, como una confrontación de diversos puntos de vista que movilizan los progresos intelectuales. Para ello, y tras partir de tres concepciones teóricas aparentemente distintas. Tomamos una muestra de 27 alumnos de la provincia de Badajoz, y les sometimos a diversos entrenamientos. Los resultados han corroborado nuestros planteamientos iniciales, el aprendizaje de la tarea de analogías propuesta, se ve favorecida con una intervención en interacción social, tanto adulto-niño como niño-niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está pensado como respuesta preventiva a las necesidades, carencias y dificultades que se encuentran los alumnos en la E.S.O. Los objetivos son que dichos alumnos-as puedan cumplir con los fines propuestos en cada etapa; proporcionar técnicas, procedimientos y estrategias en su aprendizaje; atender a los cambios fisiológicos afectivos y cognitivos de su desarrollo; fomentar las conductas convivenciales y académicas; y potenciar técnicas de relajación y concentración. La metodología se centra en programas de entrenamientos cognitivos, sesiones de tutorías, análisis de conductas convivenciales, así como entrenamientos para saber relajarse. Además se presta atención a los alumnos con características especiales de integración. La valoración es positiva por la implicación de todas las partes así como por la adecuación de las experiencias al Proyecto Curricular. El propósito siguiente es que se generalice a toda la E.S.O y se continúe en años sucesivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone dotar al alumnado de aquellos conocimientos y valores que le faciliten su relación con el medio y le permitan así una participación responsable. Los objetivos son: fomentar una toma de contacto con la realidad a través de una percepción subjetiva; dar a conocer los múltiples aspectos de la realidad humana; destacar la interrelación entre las diversas áreas de conocimiento; potenciar entrenamientos y habilidades que permitan interpretar la realidad y actuar prácticamente sobre ella; desarrollar el sentido crítico; y alcanzar unas pautas de comportamiento basadas en la comprensión y el respeto de lo que nos rodea. Para la puesta en marcha de la experiencia se diseñan una serie de actividades de carácter lúdico e interdisciplinar, en las que partiendo de las experiencias, intereses y entorno del alumnado, éstos sean capaces de construir su propio conocimiento de la realidad que les rodea. Entre las actividades destacan: fichas de vocabulario (modismos y vulgarismos de la zona), pirámides de población, encuestas, gráficos de paro, estudio sobre los servicios existentes en el barrio, periódico escolar, grabación de vídeos, taller de nutrición y ecología, mapas, dibujos, dramatizaciones, etc. No tiene memoria.