79 resultados para Ensenyament -- Treball en equip -- Ensenyament assistit per ordinador
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organizatius'. El proyecto se llevó a cabo en las áreas de intercomunicación y lenguajes de párvulos de 4 y 5 años y de lengua catalana y de literatura para el ciclo inicial de educación primaria. La innovación se fundamenta el la formación de grupos flexibles por parte de los tutores y en la intervención continuada del profesor especialista. Se dispone de un tutor más para atender los grupos en los cuales se forman dos subgrupos flexibles. Los alumnos pueden cambiar en cualquier momento a otro grupo de aprendizaje también flexible.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Crédito variable tipificado sobre tecnología para Educación Secundaria Obligatoria. Trata de profundizar en el conocimiento del uso del ordenador para emplearlo en tareas de dibujo. Se trabajan: el editor gráfico de imágenes, la captura de imágenes, el editor de dibujo técnico y los ámbitos de aplicación del dibujo asistido por ordenador. Expone los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y recursos. Propone un ejemplo para el desarrollo de una unidad didáctica del crédito expuesto.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Presentación de la evolución de la tarea llevada a cabo por diferentes entidades municipales de Sant Vicenç dels Horts para desarrollar programas de ayuda y estrategias educativas para mejorar el éxito escolar y la cohesión social en este municipio .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Construir un programa educativo adaptado a las necesidades educativas de los alumnos/as, incrementar la capacidad de atención a través de programas de refuerzo de intervalo variable, mejorar el conocimiento estratégico mediante el modelado dinámico, reducir la impulsividad cognitiva y aumentar el rendimiento académico. Participaron en el estudio todos los alumnos/as de tercero de primaria de una escuela de Palma. De 120 niños/as se seleccionaron 60 con menor rendimiento académico siendo evaluados con pruebas desarrolladas expresamente para este propósito y con la ayuda del profesorado de la escuela. Los 60 sujetos fueron asignados aleatoriamente a cada una de las 4 condiciones experimentales. Las variables son atención sostenida, impulsividad cognitiva, rendimiento académico en lengua y matemáticas, capacidad intelectual, comportamiento y rendimiento dentro del aula, estrategias de aprendizaje. Test de ejecución contínua, prueba de evaluación asistida por ordenador, programa de evaluación de la lengua y las matemáticas, Test de factor G de Cattell, cuestionario para profesores ACRA, análisis de los productos escritos generados durante las sesiones de intervención para evaluar las estrategias de aprendizaje. Programa de intervención adaptado a las necesidades de los sujetos y al currículum, programa flexible que incluye programa de refuerzo de intervalo variable, sistemas de ayuda dinámicos, feedback inmediato sobre la ejecución del sujeto y monitorización del progreso de su aprendizaje. Los tres grupos experimentales aumentaron el rendimiento al mismo nivel que el grupo control. No hubo cambios significativos desde el punto de vista estadístico en atención e impulsividad. El grupo con ayuda dinámica del programa e instrucción estratégica del terapeuta presentó un conocimiento estratégico significativamente superior. La conclusión general es que se pueden sustituir horas lectivas tradicionales por instrucción asistida por ordenador (IAO). Una variable crucial es el soporte activo del terapeuta. La propuesta de futuro es integrar la IAO dentro del aula como una herramienta educativa más.
Resumo:
El autor incluye un listado de libros para aprender sociolingüística
Resumo:
Un amplio sector de la juventud cree que la igualdad de género ya está conseguida. La paradoja es que la igualdad de género como valor existe en los distintos medios donde se desarrolla el proceso de identificación de los jóvenes, lo que no significa que las relaciones, las pautas de actuación o las representaciones del género sean eso, representativas de lo que hoy día significaría equilibrar la balanza entre mujeres y hombres, y aún menos cuando se trata de personas que rompen la heteronormatividad o la dualidad hombre/mujer
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n